4 nombres medievales para niño
Si te encuentras ahora en plena búsqueda del nombre para tu bebé, seguro que estás haciendo una ardua investigación para dar con el que más te gusta. Así, posiblemente habrás adquirido algún libro al respecto, habrás consultado a tus familiares e incluso, quizás también, hayas accedido nuestra categoría de nombres, donde tienes una gran variedad de posibilidades.
No obstante, puede ocurrir que no te acabas de decidir o simplemente que no encuentras el que lleve a tomar una determinación. Pues bien, en ese caso, a continuación te damos una alternativa más: te ofrecemos que conozcas algunos de los más bellos nombres medievales que hay para niño:
Tristán
Germánico o celta, según la versión que se dé por buena, es el origen de este nombre. Por eso, se barajan distintos significados como “la gema de Thor” o “discípulo”, respectivamente. El más famoso Tristán de la historia es el protagonista de la narración “Tristán e Isolda”, que era un héroe que cometía una traición por culpa de una mezcla peligrosa entre el amor y una pócima mágica. No obstante, no podemos olvidar que actualmente hay hombres llamados así como sería el caso del actor español Tristán Ulloa (1970), conocido por películas como “Lucía y el sexo” o por series como “Gran Reserva”.
Froilán
Otro de los nombres medievales más interesantes que existen para niño es este, que es de origen germánico. Se puede traducir como “señor de la tierra” y cuenta con distintas variantes en otros idiomas como el francés o el portugués. Sin duda alguna, el famoso más conocido con este nombre es Felipe Juan Froilán de Todos los Santos (1998), sobrino del actual rey Felipe VI de España e hijo de Jaime de Marichalar y la Infanta Elena.
Alonso
“De estirpe noble y preparado para el combate”. Este es el significado de este otro nombre medieval que se ha utilizado para bautizar a un sinfín de personajes a lo largo de la historia. Entre los hombres más conocidos llamados así se encuentran los siguientes:
- Alonso Cano (1601 – 1667). Artista español que se considera figura fundamental de la llamada Escuela Granadina de Pintura y Escultura. Entre sus obras más emblemáticas se encuentran “La Inmaculada Concepción”.
- Martín Alonso Pinzón (1441 – 1493). Fue el co-descubridor, junto a Cristóbal Colón, de América. Junto a sus hermanos, acompañó al navegante en ese viaje histórico, que se realizó a bordo de tres carabelas: La Niña, La Pinta y la Santa María.
Enrique
Otro nombre medieval que es muy utilizado en España es este, de origen germánico. Puede traducirse como “el príncipe de la casa”. A lo largo de la historia ha sido utilizado por muchas familias reales para nombrar a sus miembros. Así, eso ha propiciado que existan numerosos reyes con el mismo:
- Enrique III de Castilla (1379 – 1406), que fue monarca de Castilla durante el periodo comprendido entre 1390 y 1406.
- Enrique VIII (1491 – 1547), rey de Inglaterra que ha pasado a la historia no sólo por haberse casado seis veces sino también por haber sido el responsable de la ruptura de su país con la Iglesia Católica Romana.
También te puede interesar
Lo último en Bebés
-
Ni Pocoyó ni Peppa Pig: la serie de dibujos animados de los años 60 que aún enseña grandes valores a los niños
-
La Asociación Española de Pediatría dicta sentencia: no expongas a los niños al sol antes de esta edad
-
Tiene 5 letras y la ciencia lo confirma: es el nombre de niña más bonito del mundo
-
Esto es lo que dice Álvaro Bilbao sobre los padres que enseñan a sus hijos a comer con la boca cerrada: «Estás enseñando…»
-
El nombre de bebé que se llevaba en los años 20 y vuelve a estar de moda entre los padres de España
Últimas noticias
-
Alcaraz regresa con una victoria sufrida ante Dzumhur en Cincinnati
-
F.C. Barcelona vs Como en directo | Cómo ha quedado el partido, resumen, goles, resultado online y estadísticas del Trofeo Joan Gamper hoy en vivo y por TV gratis
-
Morante sufre una grave cornada: operado de urgencia en la plaza de toros de Pontevedra
-
ONCE hoy, domingo, 10 de agosto de 2025: comprobar los resultados del Sueldazo y Super 11
-
Cuando el miedo cambia de bando