10 nombres medievales de niña
Leonor, Ginebra , Constanza o Jimena son solo algunos de los mejores nombres medievales que podemos elegir para una niña
7 nombres de mujeres guerreras mitológicas
Nombres de niñas: 15 nombres originales y bonitos para chica
12 nombres largos de niña
Los 5 pueblos medievales más bonitos de España
Gracias al «boom» de series medievales, o de estética medieval, son muchas las parejas que eligen nombres de aquella época para su bebé. El encanto que tienen los nombres de estilo medieval tanto para niño como para niña, es más que evidente. Evocan romanticismo y suelen ser nombres fuertes y elegantes, de modo que si estás pensando en elegir uno de estos nombres para tu hija, queremos ofrecerte ahora 10 nombres medievales de niña.
10 nombres medievales de niña
Si buscas nombres que sean además originales y nombres que escapen a la tendencia o a los que todo el mundo suele elegir, nada como decantarse por uno de estos diez nombres, inspirados por la época medieval.
- Ginebra: El primer nombre medieval que os proponemos es Ginebra. Un nombre femenino de origen germánico y en concreto de «gen», «joven » o geno, » raza», y wifa, «mujer». Este es además el nombre de la esposa del rey Arturo, uno de los personajes más destacados de la edad medieval.
- Eulalia: De origen griego este es un nombre bastante popular en Cataluña ya que Santa Eulalia es la patrona de Barcelona. Este nombre medieval para niña significa «palabra hermosa» en latín.
- Adelaida: Nombre femenino de origen germánico, que significa «el noble» en germánico.
- Berta: Este nombre medieval significa «brillante, ilustre» en germánico.
- Constanza: El primer nombre Constanza es un nombre femenino de origen latino. La Patrona Santa Constanza fue reina de Aragón en el siglo XIII. Este nombre medieval significa «fidelidad, constante» en latín.
- Agatha: De origen griego significa «bueno, valiente en la batalla» en griego.
- Leonor: De origen latino, deriva de Eleonor y significa “valiente”, “fuerte” y “honorable”. En España ha gozado de gran éxito en los últimos años, a raíz de que la primera hija de los actuales reyes, Felipe VI y Letizia, fuera bautizada con este. No obstante, además de la Princesa de Asturias (2005), también es conocido por otras mujeres como la actriz Leonor Watling o la aristócrata francesa del Siglo XII, Leonor de Aquitania.
- Jimena: Otro de los nombres medievales para niña más significativos es Jimena, que parece ser tiene un origen hebreo, concretamente deriva de Simeón. No obstante, hay otra teoría que establece que, en realidad, emana del vasco. Se puede escribir de varias maneras diferentes (Jimena, Ximena y Gimena).
- Inés: De origen griego, Inés deriva de “hagne”, que puede traducirse como “sagrado”. Su onomástica se celebra el 21 de enero.
- Blanca: “Brillante” o “blanco”. Este es el significado de este nombre medieval, de origen germano, que fue usado de manera frecuente por las monarquías medievales. Su onomástica se celebra el 5 de agosto.
Temas:
- Nombres de niña
Lo último en Bebés
-
El sencillo truco de un profesor para que tu hijo cambie y se ponga a estudiar
-
Las frases que utilizan los niños con alta inteligencia emocional y que usan sin parar
-
Carnaval 2025 con niños: fechas clave y trucos para una experiencia inolvidable
-
Las 3 frases que decimos a los niños y no son nada aconsejables según una neuropsicóloga de Harvard
-
La IA lo confirma: estos son los nombres más feos para niños
Últimas noticias
-
Madrid controla el preocupante aumento de la procesionaria con drones, trampas y aves
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín