Motivos para no tener miedo de la epidural
Descubre cinco motivos que son clave para que entiendas qué es la epidural y porque no debes temer su administración antes de dar a luz.
La elección de someterse a la anestesia epidural en el momento en el que tengas que dar a luz es algo muy personal, pero quizás por algunas experiencias explicadas por otras personas, es posible que tengas cierto temor, de modo que vamos a ofrecerte ahora motivos para no tener miedo de la epidural y con ello, que puedas tomar una decisión definitiva.
La elección de recibir esta anestesia en la sala de parto, debe ser una elección subjetiva y tomada en total libertad. Pero antes, es importante tratar con un médico e informarte bien para conocer los pros y los contras, sin asustarse por los mitos falsos.
Motivos para no tener miedo de la epidural
Hemos de asumir que el dar a luz es algo que duele siempre, ya sea con epidural o no. El nacimiento es un trauma físico y que todo ese dolor está ahí porque sirve para algo, si bien ayuda a la madre a comprender cuándo empujar, pero gracias a la anestesia epidural es posible reducir esa intensidad de dolor. No lo eliminarás del todo, pero con la epidural podrás dar a luz de manera más relajada. Cierto es sin embargo, que para que la anestesia epidural sea efectiva, debe realizarse en el momento adecuado y además, puede tener efectos secundarios, al igual que todos los tratamientos de este tipo. Sin embargo, la mujer debe estar informada de todo y poder elegir serenamente, sin juicios.
- La epidural no duele : La administración de la anestesia epidural no es tan dolorosa como parece. De hecho, un anestesiólogo es quien la administra por lo que debemos confiar en su profesionalidad. Para colocar la epidural, se busca el área donde se implantará el catéter, como máximo lo que vas a sentir la aguja y un hormigueo en las piernas. Pero desde la primera dosis de anestésico administrado por la epidural, el dolor de las contracciones disminuye o desaparece según la dosis.
- Los efectos adversos de la anestesia son menores. Los principales efectos adversos de esta anestesia son: migraña, dolor de cabeza, dolor lumbar … Estos síntomas generalmente desaparecen en 24 horas pero lo cierto es que ocurren en raras ocasiones.
- Las complicaciones con la epidural son poco frecuentes . No se pueden excluir por completo, pero las posibilidades son realmente mínimas.
- Esta anestesia no bloquea las contracciones pero disminuye el dolor . No desaparecen, lo que permite que la madre permanezca activa y continúe empujando. Por lo tanto, es esencial que no se administre demasiado producto o una dosis insuficiente, pero depende de la habilidad del médico.
- La epidural no es nada nuevo. Fue desarrollada a principios del siglo XX, en Francia y se practica desde mediados de los años setenta, de modo que podemos decir con certeza que su administración no es algo nuevo o desconocido para los hospitales y salas de parto.
Temas:
- Partos
Lo último en Bebés
-
Disciplina positiva: el método que Unicef aconseja para padres que quieren hijos felices
-
Ni helados ni chocolate: el postre dulce que tus hijos no dejarán de pedirte este verano
-
Ni gorro ni juguetes: lo que todos los niños deben llevar a la playa, según la Asociación Española de Pediatría
-
Tu bebé no debería mirar una pantalla como mínimo hasta esta edad, según la Asociación Española de Pediatría
-
El nombre de niña que se ha puesto de moda en Cataluña y el resto de España no conoce
Últimas noticias
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
ONCE hoy, sábado, 2 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11