Mancha mongólica en bebés
Descubre qué es y cuáles son las manchas de que haya aparecido una mancha en la zona baja de la espalda o los glúteos de tu bebé.
Mancha mongólica en bebés. Os hablamos ahora de la mancha azulada que pueden tener algunos bebés en zonas concretas de su cuerpo, especialmente en la parte baja de la espalda. Una mancha que sin duda pone en alerta a los padres y madres, pero que tiene una causa o un porqué que a continuación os vamos a desvelar.
Mancha mongólica en bebés
¿Tu bebé ha nacido con manchas de color gris azulado en el cuerpo? No debes preocuparte. Este tipo de manchas se denominan manchas mongólicas o manchas mongoloides, que son benignas y no requieren tratamiento ya que si las dejamos, desaparecen de forma natural.
Sin embargo, la manchas mongólica en bebés suelen generar bastante alarma en los padres. En realidad, no dejan de ser manchas de piel de color gris azulado, a veces azul negruzco, más o menos claras de diferentes dimensiones que aparecen en los hombros, la espalda o las nalgas de todos los bebés. Su pigmentación azulada se debe a una alta concentración en estas zonas de células pigmentarias (melanocitos).
¿Por qué se llaman así?
Su nombre «mongólica» es porque hace referencia a las poblaciones de Mongolia que ayudaron a difundir esta «marca» durante las invasiones. También se denominan «manchas mongoloides», pero este término debe evitarse porque los médicos lo utilizan para describir las características de los niños mongoles (síndrome de Down). Además este tipo de mancha no tiene absolutamente ninguna conexión con el síndrome de Down.
La frecuencia de esta marca, que puede hacer pensar en manchas de tinta, varía según las poblaciones. Y además, la ciencia ha demostrado que la impronta genética de estas manchas se expresa de forma aleatoria, de modo que puede saltarse generaciones o afectar a un solo miembro de la familia, mientras que el resto nacen sin mancha alguna.
¿Cómo se debe tratar la mancha mongólica del bebé?
Como ya hemos mencionado al comienzo del artículo, estas manchas son benignas y no requieren tratamiento. Además, a diferencia de otras marcas de nacimiento que difieren en apariencia, tono y ubicación como el marrón o el café con leche, no permanecen en la piel para siempre. Con el tiempo, se diluyen en la coloración de la piel, hasta que desaparecen por completo en el transcurso de la infancia, a menudo entre los dos y tres años del niño. Más raros son los casos, sin embargo, es los que a veces las manchas persisten hasta la adolescencia y, a veces, incluso hasta la edad adulta.
Temas:
- Cuidados del bebé
Lo último en Bebés
-
Son los favoritos de los padres y el INE lo ha confirmado: los nombres de bebé más comunes en España
-
Tiene 5 letras y la ciencia ha confirmado que es el nombre de niño más bonito del mundo
-
¿La leche materna cambia cada mes? Un estudio revela cómo se adapta al bebé
-
¿Cómo explicar a los niños qué es el Día del Orgullo Gay?
-
Dura alerta de los pediatras: jamás des esto a tu bebé antes de los 12 meses o podrías dañar su intestino
Últimas noticias
-
Miguel Tellado será el secretario general del PP y Ester Muñoz la nueva portavoz en el Congreso
-
González-Bueno: «El accionista del Sabadell que acuda a la OPA de BBVA no cobrará el dividendo de TSB»
-
Una conductora sin carnet provoca un incendio con un coche sin seguro en la Playa de Palma
-
Tercermundismo en Barajas: miles de viajeros atrapados por la falta de policías en los controles
-
Ayuso destina 21 millones para modernizar citas médicas y mejorará el salario a 15.000 profesionales