Libros infantiles clásicos que encantarán a tus hijos (IV)
Si además de juguetes, esta Navidad quieres regalarles un libro a tus hijos, porque les gusta leer o porque deseas que así empiecen a adquirir el hábito de la lectura, podemos ayudarte a elegir el más idóneo. En concreto, lo mejor es que te decantes por obras clásicas infantiles que les encantarán, que les ayudarán a aprender valores y que les permitirán ir ampliando su acervo cultural.
En BabyAffinity te hemos ido dando a conocer varias de esas narraciones que pueden ser las perfectas para tus pequeños, pero ahora queremos ampliarte la lista, con estas otras propuestas:
1-“La telaraña de Charlotte”
En el año 1952 fue cuando se llevó a cabo la publicación de esta novela, escrita por el autor estadounidense Elwyn Brooks White (E.B. White), que está considerada como uno de los clásicos infantiles de la literatura norteamericana.
Ha sido adaptada al cine y cuenta la relación de amistad que se establece entre un cerdito llamado Wilbur y una araña, que responde al nombre de Charlotte y que vive en la misma granja que ese. Una relación que llevará a que el arácnido, cuando descubra que el puerco va a ser sacrificado por el ganadero, decida actuar para evitarlo. ¿Qué hará? Utilizará su telaraña para dejar mensajes al humano, en los que, entre otras cosas, se le indicará el buen animal que es Wilbur y todo lo bueno que traería consigo que no se le sacrificara.
Precisamente al leer este libro, los niños descubrirán qué es la amistad, pero también desarrollarán su amor hacia los animales y su capacidad de esforzarse y de trabajar a la hora de conseguir los propósitos que se establezcan en la vida.
2-“El viento en los sauces”
Otro de los libros que puedes regalar a tus hijos estas navidades y que seguro que les encanta es este, escrito por el escocés Kenneth Grahame y publicado en el año 1908.
La historia cuenta la vida de Topo, que, cansado de vivir bajo tierra, decide emprender una aventura en la que descubrirá otros paisajes y numerosos personajes. Así, se topará con un mundo de luz, de brisa, de sensaciones, de aromas florales y con animales tales como una rata de agua, un sapo, un tejón, ardillas…
Entre los valores más importantes que adquieren los lectores de este clásico se encuentran el amor a los animales, el respeto al medio ambiente, la importancia de la amistad, el valor del trabajo e incluso la necesidad de ser tolerantes y respetuosos con los demás.
Muchas son las singularidades que rodean a este libro, entre las que merece la pena destacar las siguientes:
-
Viene a ser un reflejo y también una crítica a la sociedad inglesa de su momento, ya que cada animal viene a representar a una clase social concreta.
-
En un primer momento, la obra fue rechazada por editoriales e incluso recibió duras críticas al publicarse. Sin embargo, todo cambió cuando el entonces presidente de los Estados Unidos, Roosevelt, se puso en contacto con el autor para darle la enhorabuena y para decirle que el libro se había convertido no sólo en el favorito de sus hijos sino también en el suyo.
-
Se ha adaptado tanto al teatro como al cine y a la televisión.
3-“Fray Perico y su borrico”
El escritor madrileño Juan Muñoz Martín es el autor de este libro, publicado en 1980 y considerado un clásico de la literatura infantil española, que es el primero de una saga compuesta por nueve títulos. Todos estos giran en torno a la figura protagonista de Fray Perico, un monje que vive en un convento de Salamanca en el siglo XIX y que se dedica a ayudar a todo el mundo que lo necesita.
Cualquiera que esté desvalido o que necesite un apoyo se convierte en el objetivo del personaje central, que, además, siempre se ve envuelto en situaciones de lo más divertidas, porque en ocasiones es bastante “metepatas”.
Leer este trabajo es una buena manera de que los niños no sólo aprendan qué es la solidaridad sino también la tolerancia, el respeto a los demás y, sobre todo, la necesidad de no darle importancia a las cosas materiales sino a los sentimientos y a las personas.
4-“Momo”
Michael Ende, conocido también por ser el autor de “La historia interminable”, es el creador de esta novela de 1973, que lleva por subtítulo “Los caballeros de gris”.
La figura central es una niña huérfana, la que da título al libro, que vive en las ruinas de un anfiteatro italiano, lo que hace que tenga amistad con las personas que trabajan en el lugar. Allí tiene una vida protegida y tranquila, hasta que aparecen en escena los hombres grises, que trabajan para el Banco del Tiempo y que transforman el día a día de todos al “vender” la idea de que hay que ahorrar tiempo. Y es que, desde ese instante, las agendas de los ciudadanos se vuelven ajetreadas y dejan de hacer las cosas que se considera que suponen “perder el tiempo”.
Valorar los pequeños placeres de la vida o todo lo que no es material así como rechazar el consumismo es lo que se transmite a los niños con esta narración.
Lo último en Bebés
-
Son los favoritos de los padres y el INE lo ha confirmado: los nombres de bebé más comunes en España
-
Tiene 5 letras y la ciencia ha confirmado que es el nombre de niño más bonito del mundo
-
¿La leche materna cambia cada mes? Un estudio revela cómo se adapta al bebé
-
¿Cómo explicar a los niños qué es el Día del Orgullo Gay?
-
Dura alerta de los pediatras: jamás des esto a tu bebé antes de los 12 meses o podrías dañar su intestino
Últimas noticias
-
Alcaraz contra Struff hoy: dónde ver en directo online gratis y por TV en streaming el partido de Wimbledon 2025
-
Carlos Alcaraz – Struff hoy en vivo online | Cómo va, resultado y dónde ver el partido de tenis de Wimbledon 2025 gratis en directo
-
Las duras reflexiones de Toni Nadal ante el expolio de Pedro Sánchez: «A Alcaraz le quitan la mitad…»
-
Las mejoras de Aston Martin en Silverstone son ‘peoras’ para decepción de Fernando Alonso
-
Moody’s mantiene el rating de Santander UK y Fitch confirma el de Sabadell tras la venta de TSB