Kandinsky y las formas geométricas: 2 proyectos para hacer con los niños en casa
Acerca a los niños a la obra abstracta de Kandinsky, con dos proyectos creativos que podemos hacer de forma fácil en casa
A todos los niños les gusta pintar o expresarse a través del uso de lápices y colores. Por ello suelen encontrar interesante, que les descubramos la obra de pintores famosos y en esta ocasión queremos que los acerquéis a la pintura abstracta. Conozcamos ahora, Kandinsky y las formas geométricas y os presentamos además dos proyectos que podéis hacer en casa.
Wassily Kandinsky (1866-1944), fue un gran artista ruso y uno de los mayores y más fundamentales exponentes del movimiento abstracto que suele ser bastante fácil de entender para los niños. ¿Por qué? Pues la respuesta es sencilla ya que el poder y la combinación de colores y líneas, la representación de las emociones a través de formas geométricas en particular circulares y cuadradas, siempre han fascinado a grandes y pequeños.
Kandinsky y las formas geométricas: 2 proyectos para hacer con los niños en casa
Entonces, ¿cómo podemos acercar la obra de Kandinsky para que los niños la imiten? Simplemente realizando estos dos proyectos que ahora te queremos presentar, para los que solo vas a necesitar formas de plástico o tarjetas de colores. Los niños estarán encantados de llevar a cabo su trabajo siguiendo el ejemplo del artista ruso y se sentirán orgullos del resultado de su pequeña obra de arte que van a poder conservar para siempre.
Primer proyecto
Para este primer proyecto imitando la obra de Kandinsky con los niños vamos a necesitar:
- Tapas de botellas y frascos de diferentes tamaños
- Cartulinas o tarjetas de colores
- Cartulina negra
- Pintura acrílica
- Pincel
- Pegamento
Lo primero que tenemos que hacer es pegar seis cuadrados de cartulinas de difierentes colores en una cartulina negra. Luego pega dos tapas de frascos y una tapa de botella, una dentro de la otra de grande a pequeña, en los cuadrados, para crear las formas concéntricas típicas de Kandinsky. Antes de pegar las tapas, colorea las de las tapas con pinturas acrílicas y pincel.
Segundo proyecto
Para hacer este segundo proyecto con los niños vamos a necesitar lo siguiente:
- Hojas de colores
- Plantillas o patrones para círculos y cuadrados
- Tijeras
- Lápiz
- Pegamento
El método a seguir para hacer este segundo proyecto, es el de la técnica del collage. Lo único que tienen que hacer los niños es dibujar un árbol sobre una cartulina negra, recortan y pegan sobre una cartulina azul claro. Para hacer ese árbol pueden usar la palma de su mano como modelo. Luego, tienen que hacer una tira rectangular de cartulina verde claro para recrear el césped y pegarlo con el pegamento. Con los rotuladores pueden hacer algunos mechones de hierba con un rotulador que sea de color verde más oscuro.
En este punto, tendrán que hacer círculos de tres tamaños diferentes con papel de diferentes colores y con la ayuda de plantillas, y que los peguen uno dentro del otro para formar las hojas de colores. Luego solo tendrán que pegar los círculos concéntricos en las ramas del árbol.
Temas:
- Manualidades
Lo último en Bebés
-
El nombre de 5 letras que han elegido Rafa Nadal y Mery Perelló para su hijo: cada vez está más de moda
-
Ni Barrio Sésamo ni el Pato Donald: la serie española de los 80 ideal para que los niños adquieran valores
-
La Asociación Española de Pediatría lanza un aviso urgente: no hagas esto cuando tu hijo tenga una rabieta
-
Ni marzo ni julio: si tu hijo nace en uno de estos dos meses le irá mejor en el colegio, según los expertos
-
Daniel Goleman (79 años), experto en inteligencia emocional: «Lo que más desequilibra a tu hijo…»
Últimas noticias
-
Dos pescadores de Formentera capturan un ejemplar colosal de 49 kilos: «Puede tener 50 o 60 años de edad»
-
Incendios en España, en directo: última hora del fuego en Galicia, Castilla y León y Extremadura y cortes en las carreteras hoy
-
Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin
-
El dinero que recibió el hijo de Camilo Sesto por la herencia que dejó su padre: «Tiene un patrimonio…»
-
Los expertos alertan de la expansión por España de este animal: no es una plaga, pero empieza a causar problemas