Juego de saltar las gomas: Cómo enseñar este juego «vintage» a los niños para que se diviertan este verano
Saltar a las gomas es uno de los juegos clásicos más populares que podemos jugar este verano con los niños, los cuáles quedarán encantados y se divertirán.
Todos de pequeños hemos jugado a saltar las gomas o elásticos y si ahora tenemos hijos seguro que les habremos hablado de ello. En una sociedad en la que los niños están acostumbrados a hacer uso de la tecnología a todas horas, podemos aprovechar este verano, para enseñarle que era el juego de gomas y cómo divertirse estando al aire libre.
Cómo enseñar a los niños el juego de saltar las gomas
El juego de las gomas o saltar la goma, fue uno de los pasatiempos favoritos de los niños de los años 70 y 80. Los niños se reunían en el patio o en el pequeño jardín fuera de casa para divertirse mientras saltaban la cuerda y también las gomas. Este es también uno de los juegos callejeros más queridos, pero además, una buena manera de hacer un poco de ejercicio y estar también con amigos o familiares. Un juego que nos ha divertido infinidad de veranos, y que nosotros ahora podemos enseñar a nuestros hijos.
No importa si está considerado un juego «clásico» o «vintage» como puede ser por ejemplo la rayuela, pero lo cierto es que una vez los niños lo descubran van a querer estar jugando todo el verano.
Para enseñar a los niños, tan solo necesitamos un espacio exterior (o dentro de casa deberá ser un lugar en el que los niños puedan saltar sin molestar a nadie) y una banda elástica de aproximadamente 3 metros de largo cuyos bordes deben estar atados. Se necesitan al menos tres jugadores: uno salta y los otros dos sostienen el elástico con sus propios cuerpos.
El elástico durante el juego se coloca en los tobillos en la primera partida, y luego se levanta gradualmente en las diversas partes del cuerpo de los dos niños que sujetan las gomas, hasta el cuello, para que el juego sea más complicado para los contendientes.
Una vez que el primer jugador ha terminado sus saltos, o falla, pasa el turno al siguiente jugador. Quien haya cometido un error, la próxima vez tendrá que comenzar de nuevo repitiendo la secuencia que hizo primero. El objetivo es ejecutar la secuencia correctamente. Existen varias versiones, pero el objetivo es hacer una serie de ejercicios decididos por los jugadores aprovechando la flexibilidad del elástico.
Los saltos que se pueden dar son muchos, aunque los niños pueden comenzar algo sencillo, como dar un salto, con un pie hasta la zona central de las gomas, luego el segundo pie, y de nuevo otro salto con el primer pie para salir de las gomas y luego con el otro pie. Una vez los niños vayan practicando, irán inventando saltos e incluso en algunas secuencias podrán hacer saltos más complicados que impliquen por ejemplo pisar las gomas mientras se saltan o cruzarlas.
Si solo hay un niño en casa, puede jugar con la ayuda de los padres que de paso harán un poco de gimnasia pueden hacer gimnasia, o atar el elástico a dos sillas y jugar solo.
Temas:
- Juegos
Lo último en Bebés
-
Comodidad prenatal: claves para vivir el embarazo con bienestar físico y emocional
-
Las 8 claves para que los padres entiendan los (temidos) 18 meses, según Álvaro Bilbao
-
La divertida solución de un bebé al problema que le plantean sus padres: se hace viral y la gente no da crédito
-
El nombre vasco del hijo de Xabi Alonso de sólo tres letras que está conquistando a media España
-
6 cosas increíbles que los recién nacidos pueden hacer de forma natural y que quizás no conocías
Últimas noticias
-
Muere Hulk Hogan a los 71 años, leyenda de la lucha libre
-
Trump cancela 9.000 millones en ayudas para cooperación internacional y fondos para la radio y TV pública
-
Aena dice que el Ayuntamiento de Madrid debe hacerse cargo de los sin techo que ha echado de Barajas
-
ONCE hoy, jueves, 24 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Macron anuncia que Francia reconocerá Palestina como Estado en septiembre en la Asamblea General de la ONU