Inducción a la lactancia. ¿Qué es?
La lactancia materna ha cobrado especial protagonismo en los últimos años debido a que se han producido campañas e iniciativas en pro de defenderla ante los ataques recibidos porque se lleve a cabo en espacios público. Y hoy queremos hablar de ella, pero de una de sus singularidades quizás más desconocidas. Nos estamos refiriendo a lo que se conoce como inducción a la lactancia.
Sigue leyendo y podrás descubrir todos los datos de interés sobre esa situación.
¿Qué es?
Lo primero que vamos a hacer es establecer qué es la inducción a la lactancia. En este caso podemos exponer que se trata de proceder a estimular lo que es el inicio de la producción de la leche en mujeres que no se encuentran embarazadas. Sí, como lo has leído, en féminas que no están engendrando un hijo.
¿Cuándo se produce la inducción a la lactancia?
Después de saber qué es, te estarás planteando cuándo se puede llevar a cabo. Pues bien, se recurre a la misma en situaciones como estas dos fundamentalmente:
- Se va a adoptar a un bebé y la madre adoptiva quiere poder darle el pecho.
- Una mujer va a ser mamá mediante la gestación subrogada y quiere ser ella misma la encargada de amamantar a su hijo desde que venga al mundo.
¿Cómo se realiza?
En las mujeres que están esperando un hijo la producción de leche es algo natural e innato que se produce como consecuencia de la revolución hormonal que experimenta su cuerpo. En concreto, surge ese alimento del bebé, sobre todo, a la actuación del llamado lactógeno placentario y también de los estrógenos.
Sin embargo, cuando la fémina va a ser madre pero no está embarazada esa situación hormonal no tiene lugar. Por eso, se recurre a la inducción a la lactancia para que pueda dar el pecho a su hijo. Una inducción que se puede realizar de dos formas fundamentalmente:
- Mediante el pertinente tratamiento de fármacos. En este caso, tiene que ser un médico el que se encargue de dictaminar el adecuado y para eso tendrá que realizar distintas pruebas y exámenes a la mujer. Consiste básicamente en propiciar una simulación de embarazo.
- A través del uso de un sacaleches. Y es que este dispositivo lo que va a conseguir es estimular el tejido mamario.
Mediante cualquiera de estas dos acciones lo que se logra es que la mujer pueda comenzar a producir leche para así amamantar a su bebé y poder disfrutar de la experiencia que supone dar el pecho. Una acción esta que, entre otras cosas, viene a fortalecer los vínculos afectivos entre madre e hijo.
Otros datos de interés sobre la inducción a la lactancia
Aunque los que te hemos dado a conocer son los principales datos de interés sobre la inducción a la lactancia, no podemos pasar por alto otros igualmente significativos como son los siguientes:
- No existe un tiempo fijo para comprobar que esa acción da sus frutos, ya que el cuerpo de cada fémina es absolutamente diferente. No obstante, se considera que, como media, a las cuatro semanas de comenzar ese proceso aparecen las primeras gotas de leche.
- En el caso de que la futura mamá quiera hacer uso de un sacaleches debe elegirlo muy bien. No solo en cuanto a talla sino también en cuanto a tipología. Así se determina que uno de los más recomendables es el sacaleches eléctrico y bifásico.
- La leche que produce la mujer no gestante no tendrá ni calostro ni tampoco la llamada leche de transición. ¿Por qué? Porque la suya es ya lo que se denomina leche madura.
- En esta lista de aspectos interesantes sobre la inducción a la lactancia no podemos pasar por alto tampoco el hecho de que para que esa acción tenga efecto la mujer debe hacer utilización del citado sacaleches cada 8 o 10 horas. De la misma manera, aunque no es vital, sí se recomienda que también venga a hacer esa extracción una vez por la noche. Exactamente, lo ideal es que sea entre la 1 y las 5 horas ya que se considera que ese es el momento más efectivo debido a los niveles que tiene en ese periodo la citada prolactina.
A grandes rasgos, estos son los aspectos principales de la citada inducción, que se ha convertido en una pieza clave para muchas mujeres a la hora de adoptar un bebé o de tener uno mediante gestación subrogada.
Lo último en Bebés
-
La Asociación Española de Pediatría pide que dejemos de dar esta bebida a los niños: hay una alternativa mejor
-
Le dices continuamente esta frase a tu hijo, pero la crianza respetuosa recomienda todo lo contrario
-
Si tu hijo hace estas preguntas corre al pediatra: lo pide un psicólogo y es importante
-
Peppa Pig está bien, pero existe una opción mejor: los dibujos animados de Prime Video que inculcan valores a los niños
-
El Pato Donald está bien, pero hay una serie de dibujos animados mejor que enseña a los niños lealtad y coraje
Últimas noticias
-
Las empresas privadas señalan a Red Eléctrica como «único responsable» del apagón por falta de previsión
-
El Gran Premio de Madrid agota su primera remesa de entradas en dos minutos
-
Trump cumple su promesa: designa a Antifa como organización terrorista tras el asesinato de Charlie Kirk
-
‘ABC’ cancela el programa de Jimmy Kimmel tras reírse del asesinato de Charlie Kirk
-
El Ibex 35 sube un 0,6% y alcanza los 15.200 puntos en la apertura después de que la Fed bajara los tipos