Creado el primer hospital de día en España para madres con trastornos mentales tras el parto
Los problemas mentales pueden surgir en cualquier momento y de forma espontánea. No obstante, es cierto que en numerosos casos aparecen durante el embarazo o bien a partir del parto. Precisamente por ese motivo cobra sentido que ahora se haya creado el primer hospital de día en España para madres con trastornos mentales.
Sigue leyendo y conocerás todo al respecto.
El hospital de día para madres con trastornos mentales
El Hospital Clinic de Barcelona es el que ha puesto en marcha el mencionado centro sanitario de día. Este se ha convertido, como hemos citado, en el primero de su tipo en nuestro país y espera convertirse en un referente. Desde luego ya lo es y es que está suponiendo un importante apoyo a esas mujeres que tras dar a luz cuentan con ciertos tipos de trastornos mentales.
Unos 600.000 euros, aproximadamente, son los que se han invertido en la puesta en marcha de esa nueva área. Espacio este que se ha pretendido que sea lo más cálido posible para que las féminas puedan tener la sensación de que están en un hogar y no en un hospital.
¿Qué ofrece?
Si hemos expuesto que es un gran respaldo para esas recién estrenadas mamás es porque les brinda la oportunidad de recibir atención multidisciplinar tanto para sí mismas como para sus bebés. Y es que el objetivo no es otro que conseguir que esas mujeres y sus pequeños puedan recibir la atención que necesitan después del parto.
Las características del centro
Además de todo lo manifestado, cabe destacar algunas particularidades de este Hospital de Día para madres con trastornos mentales después del parto. Nos estamos refiriendo a características tales como las siguientes:
-
- Cuenta con 10 plazas para madres y entre 10 y 12 plazas para bebés. Estas características permitirá que al año se pueda atender a unos 60 mujeres, aproximadamente.
- En cuanto a instalaciones se refiere está dotado con una cocina, un comedor, una sala de estar y varias consultas fundamentalmente. No obstante, tampoco hay que olvidar que las madres pueden acceder a una habitación para sus hijos puedan descansar de forma adecuada.
- En concreto, se ofrece ayudar a esas progenitoras de dos formas diferentes. En primer lugar, tratando la psicopatología que tiene la mujer y en segundo lugar, ayudándola a hacer frente a todos los cuidados que necesita su pequeño. Y esto último es muy importante ya que algunas de esas féminas pueden sentir que no son capaces de llevar a cabo acciones tan necesarias como cambiar al bebé o incluso darle un baño.
- Según se ha dado a conocer, el equipo médico que se encuentra al frente de este centro estudiará cada caso particular y procederá a establecer de un tratamiento de tres meses para cada paciente. Tratamiento que se sustentará tanto en medicación como en atención mental e incluso en lo que son actividades que permitirán fomentar el vínculo afectivo entre madre e hijo. Esas pueden consistir en masajes o en lo que es la propia lactancia en sí.
- Para poder acceder a este hospital de día es necesario que las mujeres sean derivadas desde sus correspondientes centros de salud o desde el Instituto Clínico de Ginecología.
Trastornos mentales habituales tras el parto
Para poder entender el valor de la puesta en marcha de este centro de día, hay que ser conscientes de que son numerosos son los trastornos mentales que pueden aparecer después del parto. No obstante, entre los más significativos se encuentran algunos tales como los siguientes:
- Depresión postparto, que parece ser perjudica a un 10 % de las parturientas. Las menores de 20 años, las que han llevado adelante un parto complicado, las que no tienen respaldo de su familia, las fumadoras e incluso las féminas con problemas sentimentales o profesionales son las más proclives a tener que hacerle frente a este trastorno. Entre sus síntomas más habituales están el aislamiento, la sensación constante de tristeza, el perder la ilusión por cosas con las que antes se disfrutaba, la irritabilidad…
- Psicosis postparto, que, requiere ser detectada y tratada cuanto antes en pro de evitar situaciones realmente grave. Se manifiesta a través de síntomas tales como ansiedad e incluso delirios. Los últimos datos que se tienen parecen indicar que puede presentarse en uno o dos casos de cada 1.000 partos.
Lo último en Bebés
-
Estas son las 4 frases que usan los padres que crían hijos exitosos según una experta en crianza
-
Si tu hijo se despierta a esta hora por sí mismo, enhorabuena: su inteligencia es más alta de lo normal
-
Lo que hacen todos los días los padres con hijos con inteligencia emocional superior al resto
-
El error al decorar la habitación del bebé y que desaconsejan los expertos en sueño
-
4 señales que confirman que tu hijo tiene altas capacidades y lo estás pasando por alto
Últimas noticias
-
El Vaticano investiga al obispo de Cádiz por pederastia: «Venía a mi habitación y se metía en mi cama»
-
El Ibex 35 sube un 1% en la apertura y recupera los 16.000 puntos
-
Ricardo Garrido reivindica una procura más influyente y con mayores competencias
-
Adiós a ir a clase de yoga llena de gente: Lidl tiene el material ‘must’ para practicarlo en tu casa por menos de 10 euros
-
El fraude de UATAE se dispara: Trabajo reclama 50.000 euros más a la asociación de Landaburu