España es el segundo país europeo con primerizas más mayores
Todos somos perfectamente conocedores de que en el mundo ha aumentado de forma considerable la edad a la que las mujeres tienen a su primer hijo. No obstante, lo que quizás no sepamos es que España se ha convertido ahora en el segundo país europeo con primerizas más mayores.
Sí, como lo has leído. De esta manera, lo ha dado a conocer un informe internacional que nos ha legado otros datos también muy interesantes. Sigue leyendo y descubrirás sus principales resultados.
Los informes
El dato que exponemos en el titular de este artículo y otros que te vamos a dar a conocer a continuación son fruto de los trabajos llevados a cabo por varios organismos. Fundamentalmente son parte esencial de los informes dados a conocer, de forma reciente, tanto por Eurostat (Oficina Europea de Estadística) como por el INE (Instituto Nacional de Estadística de España).
España a la cabeza en primerizas más mayores
El interés por la edad a la que las mujeres tienen a su primer hijo ha dado lugar a que desde el mencionado organismo europeo se analice a fondo esa cuestión. El resultado de las cifras de 2015, dadas ahora a conocer, ha venido a ser claro:
- España es el segundo país en el que las primerizas son más mayores. En concreto, la edad media de las mujeres que dan a lugar a su primer bebé es de 30,7 años. De ahí que únicamente sea superada por Italia, que encabeza el ranking con una edad media de 30,8 años.
- De la misma manera, se establece que nuestro país también es el segundo de Europa en cuanto a primerizas de más de 40 años. Y es que el 7,4 % de las madres españolas superan esa edad. Nuevamente es Italia la que nos supera con un porcentaje del 8 %.
Otros datos interesantes al respecto sobre la UE
Además de todo lo expuesto, no tenemos que pasar por alto otros datos interesantes que se han dado a conocer al respecto, tales como estos:
- En nuestro país, el 61,6 % de las féminas que concibieron por primera vez tenían una edad entre los 30 y los 39 años.
- La mayoría de nacimientos en España se produce cuando la mujer tiene entre 30 y 34 años. Este dato hace que superemos la media de Europa, que está en los 29 años.
- A nivel del continente, hay que exponer que solo el 47 % de las primerizas lo fue antes de los 30 años.
- En cuanto a embarazos adolescentes, es decir de madres de menos de 20 años, en Europa hay un 4 % de los mismos. El país con la tasa más elevada en este sentido es Rumanía con un 12,3 %. tras esta nación también están Bulgaria (11,9 %), Hungría (9 % ), Eslovaquia (8,4 % ) y Letonia (5,5 %).
- Por el contrario, los países donde se producen menos embarazos de adolescentes son Italia (1,2 %), Holanda (1,3 %), Eslovenia (1,3 %), Suecia (1,4 %) y Dinamarca (1,4 %). Eso sin olvidar que hay naciones donde esa tasa es 0 cuando se trata de adolescentes de menos de 15 años. Nos estamos refiriendo, en concreto, a Luxemburgo, Finlandia o Noruega.
Más estadísticas a tener en cuenta
Si interesantes te han podido resultar estos resultados, no menos lo son otros que se han dado a conocer . En concreto, nos estamos refiriendo a los siguientes:
- A raíz del importante porcentaje de primerizas mayores en España, el Centre d´Estudis Demogràfics de la Universidad Autónoma de Barcelona ha realizado un estudio. Se trata de un informe donde expone cuáles son las principales causas de esa elevada tasa. Exactamente determina que es debida a que las mujeres optan por quedarse embarazadas cuando están consolidadas a nivel laboral, han podido desarrollar una carrera profesional y tienen una estabilidad económica.
- Según las estadísticas del INE en 2016, las españolas tardan 4 años más en dar a luz a su primer hijo si se compara con las extranjeras que residen en nuestro país.
- El citado instituto también ha expuesto interesantes conclusiones con respecto a las cesáreas en el año 2014. En este caso expone que en España tuvieron lugar un 27,2 % de los partos mediante esas, lo que supone que se supere la tasa ideal indicada por la OMS (Organización Mundial de la Salud). Y es que esta indica que la adecuada debe estar entre el 10 % y el 15 %.
¿Qué te parecen los resultados presentados?
Lo último en Bebés
-
La frecuencia exacta para aplicar crema solar a los bebés en la playa, según la asociación de pediatras españoles
-
La Asociación Española de Pediatría pide a los padres que los bebés no usen protector solar antes de esta edad
-
Ni Espinete ni Bob Esponja: la serie de dibujos animados que enseña valores positivos y educa a los niños
-
Disciplina positiva: el método que Unicef aconseja para padres que quieren hijos felices
-
Ni helados ni chocolate: el postre dulce que tus hijos no dejarán de pedirte este verano
Últimas noticias
-
Dos detenidos y tres investigados por pagar con billetes falsos en locales de ocio nocturno de Palma
-
La sede del PSOE de Vera amanece con pintadas contra los socialistas: «Corruptos, puteros y cocainómanos»
-
Cinco heridos en un accidente entre un todoterreno y un autobús de la EMT en Palma
-
Investigado un hombre que convivía con un cadáver degollado en Murcia: los vecinos «sabían que pasaría algo»
-
Bolaños ordena a los tribunales de Baleares que sólo usen topónimos en catalán