Los embriones podrían ser susceptibles al COVID-19 a partir de la segunda semana de embarazo
Un nuevo estudio ha revelado que los embriones pueden verse afectados en su desarrollo por el Covid-19 desde la segunda semana de gestación.
Los embriones humanos podrían ser susceptibles al COVID-19 desde la segunda semana de embarazo, si la madre se enferma, lo que podría afectar las posibilidades de un embarazo exitoso, según un nuevo estudio.
Los embriones podrían ser susceptibles al COVID-19
Científicos de la Universidad de Cambridge del Reino Unido y del Instituto de Tecnología de California en los EE. UU. han descubierto que genes que se cree que juegan un papel en la forma en que el virus SARS-CoV-2 infecta nuestras células se han encontrado activos en los embriones desde la segunda semana del embarazo.
Aunque inicialmente se reconoció como causante de enfermedades respiratorias, el virus SARS-CoV-2, que causa la enfermedad COVID-19, también afecta a muchos otros órganos, dijeron.
La edad avanzada y la obesidad son factores de riesgo de complicaciones, pero las preguntas sobre los posibles efectos sobre la salud fetal y el éxito del embarazo para las personas infectadas con el SARS-CoV-2 siguen sin respuesta, según los investigadores.
En la revista Open Biology, los investigadores describieron cómo utilizaron la tecnología para cultivar embriones humanos a través de la etapa que normalmente implantan en el cuerpo de la madre para observar la actividad, o ‘expresión’, de genes clave en el embrión y si Covid-19 les puede llegar a afectar.
En el estudio descubrieron, que en la superficie del virus SARS-CoV-2 hay grandes proteínas en forma de «picos». Las proteínas de pico se unen a ACE2, un receptor de proteína que se encuentra en la superficie de las células de nuestro cuerpo, explicaron los investigadores. A continuación, se escinden tanto la proteína de pico como la ACE2, lo que permite que el material genético del virus entre en la célula huésped.
«El virus manipula la maquinaria de la célula huésped para permitir que el virus se replique y se propague», han explicado.
Los investigadores encontraron patrones de expresión de los genes ACE2, que proporcionan el código genético para el receptor del SARS-CoV-2, y TMPRSS2, que proporciona el código para una molécula que escinde tanto la proteína de pico viral como el receptor ACE2, permitiendo que la infección se propague y pueda ocurrir.
Estos genes se expresaron durante las etapas clave del desarrollo del embrión y en partes del embrión que se desarrollan en tejidos que interactúan con el suministro de sangre materna para el intercambio de nutrientes.
La expresión génica requiere que el código de ADN se copie primero en un mensaje de ARN, que luego dirige la síntesis de la proteína codificada.
«Nuestro trabajo sugiere que el embrión humano podría ser susceptible al COVID-19 ya en la segunda semana de embarazo si la madre se enferma», dijo la profesora Magdalena Zernicka-Goetz, que ocupa puestos en la Universidad de Cambridge y Caltech.
«Para saber si esto realmente podría suceder, ahora es muy importante saber si las proteínas ACE2 y TMPRSS2 se fabrican y se colocan correctamente en las superficies celulares».
«Si también se están dando estos próximos pasos, es posible que el virus se transmita desde la madre e infecte las células del embrión «, dijo Zernicka-Goetz.
El profesor David Glover, también de Cambridge y Caltech, señaló que los genes que codifican proteínas que hacen que las células sean susceptibles a la infección por el nuevo coronavirus se expresan muy temprano en el desarrollo del embrión.
«Esta es una etapa importante en la que el embrión se adhiere al útero de la madre y emprende una remodelación importante de todos sus tejidos y por primera vez comienza a crecer», dijo Glover.
Añadió que COVID-19 podría afectar la capacidad del embrión para implantarse correctamente en el útero o podría tener implicaciones para la salud fetal futura.
El equipo aclaró sin embargo que se requiere más investigación utilizando modelos de células madre y en primates no humanos para comprender mejor el riesgo.
Sin embargo, dijeron que sus hallazgos enfatizan la importancia de que las mujeres que planifican una familia traten de reducir su riesgo de infección.
Temas:
- Coronavirus
- Embarazo
Lo último en Bebés
-
Estas son las 4 frases que usan los padres que crían hijos exitosos según una experta en crianza
-
Si tu hijo se despierta a esta hora por sí mismo, enhorabuena: su inteligencia es más alta de lo normal
-
Lo que hacen todos los días los padres con hijos con inteligencia emocional superior al resto
-
El error al decorar la habitación del bebé y que desaconsejan los expertos en sueño
-
4 señales que confirman que tu hijo tiene altas capacidades y lo estás pasando por alto
Últimas noticias
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Lorenzo se entera del viaje de Curro y Ángela
-
El Museo del Prado inaugura la exposición Juan Muñoz. Historias de Arte.
-
Ya sabemos la fecha del mercadillo de Navidad más típico de todos los que hay en España
-
Avance del capítulo de ‘Valle Salvaje’ de hoy: Pepa presiona a Adriana para que hable sobre Luisa
-
Messi vuelve al Camp Nou con dardo a Laporta: «Ojalá volver para despedirme como nunca pude hacerlo»