Embarazo: ¿Cuándo hacer ecografía 5D?
Descubre todo sobre la ecografía 5D: Qué es, cómo se hace y cuándo es mejor hacerla para ver mejor al bebé y realizar cualquier diagnóstico de detección temprana.
A lo largo del embarazo, varias serán las ecografías a las que se tenga que someter la mujer, y aunque las más habituales son las 2D e incluso las 4D, parece que se ha puesto muy de moda actualmente la ecografía 5D, capaz de mostrar con más detalle cómo es el bebé y cómo está en el interior de la madre aunque para un buen resultado es necesario saber cuándo es mejor hacerla.
Embarazo: ¿Cuándo hacer ecografía 5D?
La ecografía 5D durante el embarazo nos permite ver al bebé en el útero en cinco dimensiones. De hecho, los escáneres de ultrasonido de última generación son capaces de proporcionar tecnología 5D, lo que permite reproducir videos de embarazo en tiempo real cuyos resultados son ultrarrealistas para una vista muy concreta de las características del feto, mostrando imágenes detalladas de los tonos y matices de la piel.
En qué se diferencian al resto de ecografías
En las ecografías 4D se realiza una reconstrucción secuencial de las imágenes tomadas en 3D. Para que los padres puedan ver a su bebé moverse en tiempo real. En cuanto a la ecografía 5D, las imágenes están en alta definición. Hay mayor nitidez, no reemplazan a los tradicionales en 2D, sino que los complementan.
Podemos decir que las ecografías 4D y 5D le permiten ver al bebé en movimiento a diferencia de las 2D y las 3D, aunque en son las 5D las que ofrecen la mejor resolución de todas.
¿Para qué sirve?
La tecnología 5D permite obtener mucha más información sobre las características del feto.
Gracias a la precisión de las imágenes, es posible diagnosticar sospechas de patologías o malformaciones del sistema nervioso central, del cerebro, de la columna vertebral (en casos de sospecha de espina bífida), de los rasgos faciales (útil en casos de labio leporino) paladar o labio leporino y en la identificación de algunos signos característicos de algunos síndromes fetales), de los miembros superiores e inferiores, destacando en detalle la morfología y características de los miembros, expresiones faciales (bostezos, sonrisa, succión, hipo, etc. ), movimientos de las extremidades (manos, pies, etc.).
El momento para hacerla
El mejor momento para realizar el examen es entre la semana 23 y 29 de gestación, pero también es posible realizarlo en etapas muy tempranas del embarazo y también en épocas posteriores, muchas veces incluso se realizan a partir de la décima semana. Para hacerla, es necesario que el ginecólogo evalúe y también que en dicha evaluación se tenga en cuenta la posición del bebé para captar bien todos los detalles al completo.
Temas:
- Embarazo
Lo último en Bebés
-
Estas son las 4 frases que usan los padres que crían hijos exitosos según una experta en crianza
-
Si tu hijo se despierta a esta hora por sí mismo, enhorabuena: su inteligencia es más alta de lo normal
-
Lo que hacen todos los días los padres con hijos con inteligencia emocional superior al resto
-
El error al decorar la habitación del bebé y que desaconsejan los expertos en sueño
-
4 señales que confirman que tu hijo tiene altas capacidades y lo estás pasando por alto
Últimas noticias
-
65-71. Victoria de prestigio del Fibwi Palma en Gipuzkoa
-
Celta – Barcelona en directo: resultado online gratis y cómo va el partido de la Liga hoy en vivo
-
El Barça marca de penalti gracias a una mano idéntica a la que protestó en Valencia cuando le afectó
-
A qué hora juega hoy el Celta – Barcelona y dónde ver gratis online por TV en directo y en vivo el partido de la Liga en streaming
-
La comunidad judía alerta del aumento del odio a los judíos en Europa