Las dificultades de aprendizaje más habituales en los niños
No todas las personas somos iguales y, por tanto, no todos podemos aprender de la misma manera y con idéntica facilidad. Es más se puede dar el caso de que algunos cuenten con una serie de dificultades o trastornos que les puedan impedir u obstaculizar de forma notable adquirir ciertos conocimientos.
Eso es algo que debe ser muy tenido en cuenta por los padres. Y es que hay progenitores que directamente cuando sus hijos no les traen buenas notas lo que hacen es calificarlos de vagos. En algunos casos, puede ser así, que esos resultados hayan sido consecuencia de dejadez y de pocas ganas de trabajar, pero no en otros no. Con esto nos referimos a que se puede dar la circunstancia que sean fruto de que sufren algún tipo de trastorno.
A continuación, damos a conocer cuáles son las dificultades de aprendizaje escolar más comunes:
Discalculia
Como su propio nombre viene a indicarnos, se trata de un trastorno de aprendizaje relacionado con las matemáticas. En concreto, el pequeño que lo sufre se topa con una seria dificultad para poder comprender y realizar diferentes cálculos.
Los últimos estudios llevados a cabo han venido a dejar patente que la sufre entre un 3% y un 6% de la población infantil y también es conocida por los nombres de dislexia de las matemáticas o trastorno de las matemáticas.
En numerosos casos afecta a pequeños que consiguen muy buenas notas en otras asignaturas y no en la citada, por lo que eso les acaba minando la autoestima e incluso causándoles ansiedad.
Como es de imaginar, para poder superar el obstáculo que supone esta dificultad del aprendizaje, se hace imprescindible que los padres no sólo acudan a expertos para que pueda diagnosticársela sino también para que les indiquen los instrumentos que existen para superarla. En concreto, entre los mismos están clases de refuerzo centradas en objetivos como mejorar el uso de los números o el concepto numérico.
TDAH
Bajo estas siglas se incluye otro trastorno del aprendizaje que se da en llamar Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad. Se manifiesta en el menor a través de síntomas tales como un bajo rendimiento en el colegio, una dificultad notable para concentrarse o para estar quieto durante mucho tiempo e incluso problemas para poder relacionarse de manera normal con los padres, los profesores o los demás alumnos.
A partir de la educación primaria es cuando se considera que se puede detectar este problema por parte de un profesional sanitario cualificado. Si diagnostica que el menor en cuestión es TDAH apostará por establecerle un tratamiento y por recomendar a los padres que se pongan en contacto con sus profesores, para que estos puedan tomar medidas que le puedan ayudar. Nos referimos a acciones tales como controlar su rendimiento, colocarlo en la primera fila del aula, destacar los puntos claves de la lección…
Dislexia
Esta es quizás la dificultad de aprendizaje más conocida y extendida. Como se sabrá, quienes la sufren se topan con serios problemas a la hora de entender lo que leen, cambian el orden de las letras y palabras, no son capaces de distinguir letras como la b y la d…
Muchos son los especialistas que ya ofrecen servicios de tratamiento a pequeños que presentan estos u otros síntomas similares porque son disléxicos. Según la edad en la que se encuentren, los principales problemas que tengan e incluso el tipo de trastorno que presenten tendrán que hacerle frente a un tratamiento u otro, que puede girar en torno a terapias de controversia o estrategias de compensación.
Disgrafía
Se trata de un trastorno relacionado con la escritura, ya que el pequeño que la tiene presenta serias dificultades para escribir correctamente. De ahí que cualquier palabra, frase o texto que proceda a plasmar de su mano en una hoja tenga un aspecto inclinado, deforme, irreconocible, imposible de descifrar…
Básicamente podemos decir que hay dos tipos de disgrafía:
-
La específica, que es la que se manifiesta como una seria dificultad para plasmar las letras por problemas relacionados con la motricidad y también con la errónea percepción de las formas.
-
La motriz, que es un trastorno psicomotor que se manifiesta en una postura incorrecta, en el empleo inadecuado del lápiz, en lentitud al escribir…
Dictados y pruebas de escritura son los mecanismos que se usan fundamentalmente para poder detectar en cualquier niño esta dificultad en el aprendizaje. Así, si el resultado es positivo, se someterá a un tratamiento que se sustentará, según cada caso, en aspectos tales como la relajación, la percepción, la grafomotricidad, la psicomotricidad o la fluidez.
Trastornos todos estos que es imprescindible diagnosticar a tiempo y por profesionales, para que los menores que los sufren puedan ser tratados, lo que se traducirá en un aumento de su autoestima y también en un mejor rendimiento escolar.
Lo último en Bebés
-
Ni Peppa Pig ni el Pato Donald: los dibujos animados de los 60 que enseñan valores tradicionales a los niños
-
Si vuestro hijo repite mucho esta frase, es porque estáis siendo buenos como padres: lo dicen los expertos infantiles
-
La IA recrea el aspecto de madres con sus hijos en distintas ciudades de España y se lía la mundial
-
Adiós a Bob Esponja: la serie recomendada para que los jóvenes aprendan valores imprescindibles para la vida
-
Ni Caillou ni Pocoyó: la serie recomendada para niños para que aprendan grandes valores como trabajar en equipo
Últimas noticias
-
ONCE hoy, viernes, 29 de agosto de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
A qué hora es la F1 en el GP de Holanda: todos los horarios y dónde ver online gratis en vivo y por TV en directo la carrera de Fórmula 1 en streaming
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 29 de agosto de 2025
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, viernes 29 de agosto de 2025
-
Arranca la venta de entradas para el WTA 125 Mallorca Women’s Championships