Día Internacional contra la Esclavitud Infantil
Hoy 16 de abril se celebra el Día Internacional contra la Esclavitud Infantil. Una fecha realmente importante para tomar conciencia de que hoy, en pleno siglo XXI, sigue existiendo la explotación laboral y la esclavitud de muchos niños. Precisamente por ese motivo, se hace necesario que la sociedad en general y los poderes públicos en particular, así como las empresas, apuesten por poner su granito de arena en pro de erradicar esa situación.
Sigue leyendo y conocerás datos muy relevantes acerca de esta fecha conmemorativa. Toma nota.
El origen de la celebración
¿Por qué se eligió el 16 de abril de abril para conmemorar el Día Internacional contra la Esclavitud Infantil? Muy sencillo, porque fue el 16 de abril del año 1995 cuando un niño de 12 años, llamado Iqbal Masih, fue asesinado de un disparo mientras daba un paseo en bicicleta. Un pequeño ese que se había convertido en un ejemplo de la lucha contra la esclavitud y la explotación infantil.
Ese menor, con tan solo 4 años de edad, fue vendido por su padre a una fábrica de alfombras. El adulto lo hizo porque necesitaba dinero con el que sufragar los gastos de la boda de su hijo mayor. Y la manera que tuvo de conseguir la cantidad necesaria fue vender al pequeño, que se pasaba trabajando hasta 12 horas diarias, trenzando alfombras, por una rupia, aproximadamente 1 céntimo.
Pero la vida cambió para Iqbal cuando tenía 10 años. Y es que acudió a un mitín sobre derechos humanos que le hizo darse cuenta de que había llegado el momento de luchar por una vida mejor. Así, gracias a una campaña del Frente de Liberación del Trabajo Forzado, logró la libertad y se convirtió en activista. Fue un ejemplo para otros muchos menores y con su acción logró que se cerraran muchas empresas donde se tenía trabajando a niños.
Pero ahí no quedó la cosa. Y es que con el dinero que consiguió recaudar abrió una escuela y obtuvo numerosos premios internacionales. Situaciones todas esas que causaron un gran malestar en parte del tejido empresarial que se beneficiaba de la esclavitud infantil. Y todo eso fue lo que trajo consigo que acabara siendo asesinado.
Datos sobre la esclavitud infantil
Aunque nos pueda parecer increíble, en pleno siglo XXI sigue existiendo la esclavitud infantil y la explotación de los menores. Buena muestra de eso son las cifras que distintas ONG´s dan a conocer al respecto como sería el caso de UNICEF:
- Más de 246 millones de niños en todo el mundo, con edades comprendidas entre los 5 y los 14 años, están siendo explotados a diario. Sí, son víctimas del trabajo infantil. Es más, se establece que muchos de esos tienen que hacerle frente a jornadas maratonianas de hasta 12 horas.
- De todos esos millones de pequeños, un 70 % pone constantemente su vida en peligro. Y es que trabaja sin medidas de seguridad y en unas condiciones muy extremas y peligrosas.
- Numerosos son los ejemplos de casos de menores en situación de esclavitud. Entre esos destacan, por ejemplo, desde los pequeños que son víctimas de la trata de blancas hasta los menores que trabajan en las minas de coltán y cobalto en la República Democrática del Congo. Y eso sin olvidar tampoco a los conocidos como niños soldado, entre otros muchos.
- Las cifras en general son que la esclavitud infantil afecta a más de 400 millones de niños.
Claves de la esclavitud infantil
Además de conocer las espeluznantes cifras que indican la realidad de la esclavitud infantil, también es necesario tener muy claros otros aspectos que son considerados claves de la misma:
- La pobreza es, sin lugar a dudas, una de las principales causas del origen de que muchos pequeños se conviertan en esclavos, en personas explotadas.
- Las ONG´s y organismos internacionales que trabajan a diario para poder acabar con esa lacra vienen a indicar que, en la mayoría de los casos, son personas que conoce el niño las que le explotan y abusan de él.
- De la misma manera, es importante conocer que los pequeños que tienen más posibilidades de convertirse en esclavos infantiles son las niñas, los menores de familias pobres o los pequeños pertenecientes a tribus indígenas. Eso sin olvidar a los que presentan a alguna discapacidad o a los que son de minorías étnicas, entre otros.
Temas:
- Niños
Lo último en Bebés
-
Ni Caillou ni Pocoyó: la serie recomendada para niños para que aprendan grandes valores como trabajar en equipo
-
Peppa Pig está bien, pero hay una opción mejor: los dibujos animados de Prime Video que enseñan valores a los niños
-
Ni enero ni agosto: si tu hijo ha nacido en este mes es un 42% más probable que repita curso, según los expertos
-
Succión no nutritiva: qué es y por qué es importante para los recién nacidos
-
El sorprendente nombre de niña que ha montado la mundial: está inspirado en la IA
Últimas noticias
-
La Comunidad de Madrid facilita 600 kilos de alimentos a la fauna del incendio de Tres Cantos
-
Horario GP de Holanda de F1: cómo y dónde ver gratis y en qué canal la carrera de Fórmula 1 en directo online y por TV en vivo
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz contra Bellucci y dónde ver en directo online y horario del partido del US Open 2025 en vivo
-
La colaboradora de TVE novia de Javier Ruiz llama «idiotas» a los votantes de PP y Vox
-
ONCE hoy, martes, 26 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11