Destete natural: ¿Hasta cuándo debo amamantar al bebé?
Descubre cuándo es mejor dejar de dar la teta natural al niño y hasta que edad es recomendable que los niños se alimenten de la leche materna.
Las madres que acaban de tener a su bebé, especialmente las madres primerizas, están llenas de dudas sobre la lactancia materna y en especial en qué momento tienen que dejar de dar el pecho o cómo suele decirse popularmente la «teta natural». Os hablamos a continuación del Destete natural: ¿Hasta cuándo debo amamantar al bebé?.
Destete natural: ¿Hasta cuándo debo amamantar al bebé?
Desde el momento en el que el bebé nace, y en el caso de que la madre haya elegido dar la teta natural a su hijo, la lactancia se va a desarrollar de manera que el bebé pueda comer varias veces al día (entre seis y diez veces).
A partir de entonces y durante meses, los bebé se alimentarán del pecho de la madre, y aunque dependiendo de cada caso ese tiempo puede dar más o menos, se suele aconsejar que la lactancia materna dure un mínimo de seis meses, pero ¿cuál es el máximo que podemos dar el pecho a los hijos?.
Según los expertos, hasta los seis meses, la leche materna es el mejor alimento posible para el bebé. Su integridad, sus nutrientes y su valor psicológico y relacional significan que no necesita ninguna integración. A partir de entonces, las madres que lo deseen ya pueden comenzar a pensar en el destete con dos variantes tal y como os explicamos a continuación:
Destete clásico
El destete clásico consiste en dejar de dar la teta poco a poco y de forma natural a partir de ese sexto mes. Lo ideal es ir alternando la lactancia con la introducción de los primeros alimentos como la fruta, en forma de puré o cortada en trozos muy pequeños.
Después de algunas semanas desde la introducción de la fruta, será posible reemplazar la comida de leche del mediodía con una comida de caldo de verduras . Después de aproximadamente un mes desde la introducción de la comida del mediodía, también será posible reemplazar la cena con una sopa hecha de caldo de verduras, crema de cereales y queso fresco (robiola, queso de cabra, ricota).
A partir de entonces y hasta que el bebé cumpla el año, se puede alternar la introducción del resto de alimentos, carnes, arroces, pastas, pescados o huevos, pero siempre ofreciendo alguna toma de leche materna o en el caso de haber decidido dejar de amamantar del todo, se debe proporcionar leche de fórmula ya que no es hasta los doce meses cuando se aconseja comenzar a dar leche de vaca.
Auto Destete
Este es otro esquema de destete natural que se basa principalmente en el deseo del niño por comer los alimentos que son introducidos a partir del sexto mes y seguir tomando el pecho de la madre. En este destete tiene también mucho que ver el deseo de la madre a seguir alimentando a su hijo más allá del primer año de vida, pero en el caso de que así sea, los expertos aconsejan que no se sobrepase la edad de los cinco años.
Muchas son las personas que creen que a partir de los seis-doce meses, la leche materna pierde su calidad o sus nutrientes, pero lo cierto es que no es así y cuanto más se alimenta el niño de la teta de la madre, más nutritiva es esa leche, pero a partir de los cinco años, el niño ya ha desarrollado sus defensas y puede que sea más indicado que reciba el pleno de vitaminas y nutrientes necesarios por parte de alimentos como las frutas, las verduras, la carne, los huevos y como no, la leche de vaca.
Lo último en Bebés
-
Los nombres de niño que más se ponen en Cataluña: son bonitos, originales y cortos
-
La frase de 3 palabras que ningún niño pequeño debería oír de sus padres, según la crianza respetuosa
-
Es una de las mejores de la historia, pero esta mítica peli de los 80 también sirve para que los niños aprendan valores
-
Embarazo y salud bucodental: los consejos de una odontóloga para cuidar tu boca
-
Lo estás haciendo bien como padre si le escuchas a menudo a tu hijo esta frase de 8 palabras
Últimas noticias
-
El 17 de octubre se conocerá el resultado de la OPA del BBVA al Sabadell
-
La AEMET lo confirma: en Andalucía no están preparados para la vaguada que llega a partir de este día
-
Parece salchichón ibérico, pero sólo está en Navarra y los turistas huyen al saber de qué está hecho (no es cerdo)
-
Cristiano Ronaldo se niega aún a retirarse: «Todavía tengo pasión por esto»
-
Alerta máxima en Málaga: agentes rurales detectan por primera vez nidos de una especie invasora mortal en España