¿Cuándo y cómo enseñar a los niños a nadar?
Es aconsejable enseñar a nadar a los niños de la mano de un profesional, pero si no encuentras cursillos debido a la pandemia debes tener calma y hacer de ello algo divertido.
Se acerca el verano y seguro que llegará el momento, en breve, en el que querremos llevar nuestros hijos al mar o a la piscina, aunque lo primero de todo es asegurarnos que el niño está preparado para nadar y en el caso de que no sepa, saber enseñarle. Veamos a continuación toda la información sobre cuándo y cómo enseñar a los niños a nadar.
¿Cuándo y cómo enseñar a los niños a nadar?
Debido a la pandemia es posible que te encuentres todavía con piscinas cerradas y cursos suspendidos, y ante la posibilidad de que no dispongamos de profesionales para acercar a los más pequeños a la natación ¿Qué podemos hacer?.
Averigüemos cuándo y cómo enseñar a los niños a nadar. Sin embargo, no es nuestra intención reemplazar a los monitores titulados pero daremos algunos consejos sobre cuál es el enfoque correcto para que se diviertan con el agua en total tranquilidad.
¿Cuál es la edad adecuada para empezar a nadar?
Antes de entender cómo enseñar a nadar a los niños debemos hacer una aclaración: no hay edad para empezar que sea igual para todos. Algunos de nosotros parecemos haber nacido en el agua. Otros necesitan tranquilidad y una figura de referencia junto con los primeros enfoques.
En principio, la natación debe experimentarse a la ligera hasta los 3 o 4 años. A partir de ese momento, si el niño se siente cómodo, podemos introducir las técnicas y estilos .
Lo mejor que podemos hacer es que vivan la experiencia como algo divertido. Debemos transmitir a los niños la idea de que el agua no es su enemigo y al mismo tiempo debemos estar cerca de ellos para calmarlos.
Cómo enseñar a nadar a los niños: la importancia de la diversión
El primer paso será utilizar elementos útiles para la flotación: los apoyabrazos, los tubos de goma o los chalecos salvavidas están bien pero no se debe abusar. De lo contrario, corremos el riesgo de crear una adicción a estas herramientas en el niño.
Una vez que esté familiarizado con el elemento, comencemos con los primeros juegos. Para hacerle sumergir la cabeza en el agua podemos ofrecerle que cierre los ojos, se sumerja y sople para hacer tantas burbujas como sea posible. Para mejorar la flotabilidad intentamos ponerlo sobre el estómago y mantener los brazos debajo de la espalda para luego despegarlos unos segundos. El mismo enfoque que se utiliza para enseñarle a mover las piernas.
Más allá del método que utilicemos, evitemos dos errores fundamentales: no debemos obligar a nuestros hijos a meterse en el agua o hacer algunos ejercicios y no debemos estar agitados. Nos arriesgamos a hacer que odie la natación y que se sienta inseguro.
Temas:
- Verano
Lo último en Bebés
-
Si tu hijo dice alguna de estas 6 frases tiene una inteligencia emocional más alta de lo normal
-
El nombre tendencia que ha elegido Amaia Salamanca para su hija: tiene 6 letras y cada vez está más de moda
-
Barrio Sésamo estaba bien, pero estos míticos dibujos animados de los 80 fomentaban la seguridad entre los niños
-
La has visto decenas de veces en casa: la película para que los niños comprendan la importancia de la familia
-
Las 5 frases que te decían tus padres y por las que ahora tienes la autoestima por los suelos
Últimas noticias
-
La CNMV se muestra abierto a asesor al Gobierno con una reforma de la ley de OPAs tras el fracaso de la OPA BBVA-Sabadell
-
McDonald’s, Heineken e Iberdrola comparten su éxito en sostenibilidad: «Es un modelo de negocio»
-
¿Sabes cómo se escribe, ha, a o ah?
-
Trablisa celebra su 50 aniversario con una gala majestuosa y llena de emoción
-
Barcelona vs Olympiacos: a qué hora es, horario y canal de TV para ver en directo gratis el partido de Champions League en vivo hoy