¿Cuál ha sido el impacto del confinamiento en relación al nacimiento de bebés prematuros?
Una publicación en The Lancet señala que el confinamiento habría provocado un descenso en los casos de nacimientos de bebés prematuros.
Bebés prematuros y confinamiento, ¿qué correlación existe entre el nacimiento de bebés prematuros y las restricciones causadas por el Covid-19? Unos días antes del 17 de noviembre, Día Mundial del Niño Prematuro , se ha abierto un nuevo escenario con respecto a la investigación publicada en The Lancet Public Health actualizada a día de hoy y vinculada a la menor incidencia de partos prematuros en el período inmediatamente posterior al primer confinamiento vivido la pasada primavera.
¿Cuál ha sido el impacto del confinamiento en relación al nacimiento de bebés prematuros?
Según una investigación realizada en Irlanda y Dinamarca, los efectos indirectos sobre los bebés prematuros y los encierros fueron positivos, al menos en las áreas analizadas: la incidencia de casos de bebés prematuros fueron menos, especialmente en el primer mes del confinamiento, en marzo de 2020. Pero, ¿cómo se pueden interpretar los datos y cómo puede convertirse en una ayuda para la prevención de los partos prematuros?
Lo que dice el estudio de The Lancet
The Lancet Public Health informó sobre el estudio de investigadores daneses e irlandeses, quienes observaron una menor incidencia de nacimientos prematuros en el campo y en sus respectivos países en el período inmediatamente posterior al primer confinamiento. Los datos provienen de los programas nacionales de detección neonatal de los dos países, que, cuando se compararon, proporcionaron una imagen alentadora. El Dr. Jasper Been, neonatólogo del Centro Médico Erasmus de Rotterdam, confirmó que la reducción de los nacimientos prematuros después del cierre nacional había disminuido del 15% al 23%, especialmente en el primer período de encierro domiciliario de la población.
¿Qué causa la disminución de los nacimientos prematuros?
Según los expertos que publicaron el estudio relacionado con Covid-19 y la prematuridad, los datos se refieren en particular a las madres que no están enfermas de coronavirus. Entre los factores que presuntamente redujeron la incidencia según la interpretación de los analistas se encuentran:
- menos estrés para las madres
- propagación del trabajo inteligente, que ha reducido los niveles de agotamiento
Estas dos causas parecen factores clave para haber reducido el riesgo de sufrir un parto prematuro, aunque los investigadores dejan claro que las causas de la prematuridad tienen mucho que ver con las patologías de la madre embarazada ( preeclampsia , diabetes gestacional , etc.), anomalías anatómicas en el cuello uterino, anomalías del feto y familiaridad entre otras cosas. De hecho, el estilo de vida materno también influye.
La investigación de Lancet abre un debate sobre los factores de riesgo relacionados con el nacimiento de bebés prematuros, pero no ofrece una respuesta de 360 grados sobre la situación de las salas de neonatología en todo el mundo. En otras palabras, no hay evidencia sobre la tendencia de los datos porque aún no se han implementado exámenes masivos, de modo que no podemos decir con exactitud que el confinamiento, a nivel global, haya tenido efectos en la salud y el bienestar mental de la madre, hasta el punto de haber sido capaz de bajar sus posibilidades de tener un bebé antes de tiempo.
¿Qué dicen estudios previos?
Pero el publicado en The Lancet no es el único estudio realizado, de hecho, otros estudios incluso ofrecen información alarmante: durante los meses de encierro, de hecho, muchas mujeres no habrían ido a hacerse los controles necesarios para comprobar la salud de madres e hijos, por miedo a contraer el Covid-19.
Por otro lado, otros autores de este estudio confirmaron la menor incidencia de nacimientos prematuros en comparación con el mismo período considerado en 2019, y lo han relacionado un vínculo con las mejores condiciones de vida de la futura madre durante el encierro y el descanso forzado. La evidencia científica, aunque todavía en un camino cuesta arriba, apunta a si puede haber una forma de prevenir los partos prematuros a partir de este tipo de análisis.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en Bebés
-
Muy atento si tu hijo hace esto: los psicólogos confirman que es síntoma de altas capacidades
-
Ni gritos, ni castigos, el truco de un experto en crianza y papá de cuatro para que los niños coman verduras
-
Álvaro Bilbao, psicólogo: «Tu hijo no está preparado para hacer esto fuera de casa»
-
Felicidades si tu hijo repite a menudo esta frase: significa que estás en el camino correcto como padre
-
Si tu hijo dice alguna de estas 4 frases, enhorabuena: su inteligencia emocional es más alta de lo normal
Últimas noticias
-
Italia investiga si Bélgica prevaricó en el ‘Qatargate’ al desvelarse las dudas sobre el testigo estrella
-
La AEMET activa la alerta en Madrid por lluvias muy fuertes para esta tarde: los municipios afectados
-
Trump se reúne con Zelenski el viernes: la esperanza de paz llega a Ucrania tras el alto el fuego en Gaza
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, lunes, 13 de octubre de 2025
-
ONCE hoy, lunes, 13 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11