Coronavirus: ¿cómo saber que el niño tiene dificultades para respirar?
Para saber si el niño tiene dificultades para respirar por el coronavirus, podemos fijarnos en los síntomas o señales de alarma que te vamos a enumerar.
Según datos del estudio más grande que se ha realizado hasta la fecha con niños infectados con coronavirus, centrado en las características epidemiológicas de 2143 pacientes pediátricos con Covid-19 en China , del total de 2,143 casos, el 90% eran asintomáticos o tenían condiciones leves a moderadas y el 5.9% de los casos considerados graves resultaron en una sola muerte, es decir, una letalidad de 0.046% para este grupo de edad. Esto confirma que los niños no forman parte del grupo de riesgo por coronavirus, pero que aún pueden contraer la enfermedad y es importante estar alerta para obtener los mejores resultados posibles.
Coronavirus: ¿cómo saber que el niño tiene dificultades para respirar?
La prevención sigue siendo la manera más efectiva que tenemos para proteger a nuestra familia de contraer la enfermedad del Covid-19. Entre los tres síntomas principales de la enfermedad, el más «grave» de todos es la falta de aliento. Es fácil detectarlo cuando nos pasa a nosotros, pero ¿cómo detectar la falta de aliento en los niños?. Existen varios signos de alarma o síntomas que nos van a servir para poder identificar las dificultades respiratorias de los niños . Son estos:
- Respiración rápida y superficial
- Retracciones intercostales: cuando se pueden ver las costillas cuando respiran
- Retracción del cuello: cuando se observa que se hunde en el cuello cuando el niño respira
- Movimiento de la nariz: cuando vemos que la nariz del niño hace un movimiento al respirar.
- Irritabilidad
- Cansancio para comer o beber
- Dificultad para dormir
Qué pasos dar
Estos signos pueden aparecer solos o juntos y son válidos tanto para niños como para bebés . En caso de duda, si observa alguno de ellos en tu hijo o hija, lo mejor es que llames a su pediatra o al servicio que se haya habilitado en tu comunidad para tratar los casos de pacientes con síntomas de coronavirus. Los profesionales de la sanidad te darán los pasos a seguir e incluso es posible que te pidan que acerques al niño al hospital o a un centro médico.
En cuanto al nerviosismo que es posible que sientan los niños porque notan que les cuesta respirar, es mejor que los padres muestren que están tranquilos y calmen al niño con abrazos y diciéndoles que todo va a estar bien, para reducir el estrés. Para los bebés, los padres pueden ofrecer consuelo cogiéndoles en brazos. De esa manera, comprenderá que se sentirá seguro.
En el caso de que tu hijo ya tenga una afección respiratoria, también vale la pena mantener el medicamento indicado por el médico, mantener la casa limpia con pocos objetos y animales fuera de la casa y evitar el contacto con los fumadores. Además de la dificultad para respirar, el coronavirus puede causar fiebre, tos (sequedad), rinitis, fatiga y diarrea. Lo más importante de todo es estar atento. Afortunadamente, los más jóvenes parecen tener cierta resistencia a la enfermedad, pero no son inmunes . Se necesitan todos los cuidados en este período pandémico.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en Bebés
-
Felicidades si tu hijo repite a menudo esta frase: significa que estás en el camino correcto como padre
-
Si tu hijo dice alguna de estas 4 frases, enhorabuena: su inteligencia emocional es más alta de lo normal
-
Los nombres de niño que más se ponen en Cataluña: son bonitos, originales y cortos
-
La frase de 3 palabras que ningún niño pequeño debería oír de sus padres, según la crianza respetuosa
-
Es una de las mejores de la historia, pero esta mítica peli de los 80 también sirve para que los niños aprendan valores
Últimas noticias
-
Pablo Iglesias, desatado contra Ayuso: «¡Ponerle las esposas y a la cárcel!»
-
Bruselas asume las medidas extremas de la OMS y pone en jaque a miles de familias en España
-
María Corina Machado premio Nobel de La Paz 2025, en directo: reacciones y última hora del acuerdo de paz de Donald Trump
-
La ruptura de la coalición histórica en Japón sacude a los mercados: la Bolsa pierde un 2% y el yen cae
-
El BOE confirma el festivo del 13 de octubre: el puente es oficial sólo en estas comunidades