Consejos para practicar ejercicio con seguridad durante el embarazo
Cualquier mujer que esté embarazada sabe que es importante que durante el periodo de gestación, siempre que su médico no se lo prohíba porque tiene un estado de gestación de riesgo, realice ejercicio. Y es que esta es la manera de que su cuerpo esté en forma para soportar los cambios de esos nueve meses, de que tenga un buen estado de salud que impida la aparición de problemas como la obesidad y la diabetes y de que se prepare para lo que será el conocido como trabajo de parto.
No obstante, es vital que lleve a cabo esa actividad física de una manera segura, en pro de su bienestar y del de su bebé. ¿Cómo lograrlo? Siguiendo las siguientes recomendaciones que damos a conocer a continuación:
Indicaciones médicas
Como hemos mencionado antes, lo primero y más importante es que la futura mamá en todo momento siga las indicaciones que le dé su médico en cuanto a la realización de ejercicio físico. Este sabrá perfectamente qué es recomendable para su bienestar y para el del bebé que viene en camino. Así, hay que hacerle caso no sólo sobre los mejores deportes que puede realizar, tales como la natación o el yoga, sino también sobre cuándo tiene totalmente prohibido llevar a cabo alguna disciplina física.
En concreto, lo habitual es que se le obligue a no realizar ejercicio en los siguientes casos:
-
Cuando la mujer presenta algún tipo de infección.
-
Cuando se detecta que el feto presenta alguna enfermedad.
-
En la situación de que, por distintas causas físicas, la fémina presente problemas para mantener el embarazo.
-
Cuando el pequeño ha adoptado una posición incorrecta dentro del cuerpo de su madre.
Caminar a diario
Sin lugar a dudas, una de las actividades físicas que más se recomienda a las gestantes es el caminar. Se considera que andar una media hora todos los días le permitirá dejar de lado el sedentarismo, mejorar su estado de ánimo, hacerle frente a síntomas habituales del embarazo como el cansancio, mantener su forma y tonificar su musculatura.
Nada de deportes extremos
Ni que decir tiene que en el momento que cualquier mujer descubre que está esperando un bebé tiene que dejar de practicar deportes extremos, que puedan poner en peligro no ya sólo su integridad sino la de su hijo. Pero no sólo eso, también tiene prohibido desarrollar ciertas disciplinas que le hagan llevar su cuerpo y su condición física hasta el límite, hasta la extenuación. ¿Por qué? Porque puede causarle graves daños al pequeño que viene en camino.
Hidratación constante
Otra recomendación fundamental que las gestantes deben tener en cuenta a la hora de practicar ejercicio de manera segura es que es necesario que se hallen hidratadas en todo momento durante el tiempo que practican el mismo. Y es que esta es la manera de que sus órganos funcionen correctamente y no puedan verse dañados en ningún momento por el esfuerzo.
Reglas de oro
Además de todo lo expuesto hasta el momento, hay que tener en cuenta que hay una serie de reglas de oro básicas en lo que se refiere a la realización deporte durante los nueve meses de la gestación. En concreto, nos estamos refiriendo a máximas como estas que damos a conocer a continuación:
-
Entre las disciplinas físicas más recomendadas para embarazadas están, además de caminar como ya hemos mencionado, la natación, el yoga, el pilates e incluso clases de baile. Todo eso sin olvidar otras alternativas que se ofrecen en muchos gimnasios y que se trata de planes de ejercicios específicos para mujeres en estado. Eso sí, nadar debe obviarse si la futura mamá tiene tendencia a “coger” infecciones de distinta índole.
-
El running no está especialmente aconsejado, ya que obliga a que la fémina tenga que esforzarse en exceso.
-
Deportes que están prohibidos en este caso, porque pueden llevar a que la mujer sufra un golpe o una caída son los siguientes: esquí, fútbol, patinaje, escalada, baloncesto, las distintas variantes de artes marciales…Se trata de dejar de lado no sólo las disciplinas más peligrosas sino también las que sean de contacto.
-
En el caso de las mujeres deportistas por profesión o por vocación, deben tener en cuenta que durante el embarazo deben olvidarse de las competiciones, sencillamente por seguridad.
-
Es importante que, a partir de la semana número 20 de embarazo, la gestante deje de practicar cualquier deporte que le obligue a estar tumbada sobre la espalda. ¿El motivo? Que esa posición puede favorecer que el feto sufra lo que se da en llamar isquemia, que viene a ser una obstrucción del flujo sanguíneo y de oxígeno que le llega al bebé.
-
En el primer trimestre del periodo de gestación es cuando debe evitar realizar deportes que le lleven a la extenuación y que requieran mucho esfuerzo, ya que es el momento más complicado pues hay mayores riesgos de sufrir un aborto.
Lo último en Bebés
-
Ni se te ocurra darle a tu bebé estos alimentos al cumplir los 6 meses: lo dice la Asociación Española de Pediatría
-
Ni Pocoyó ni Peppa Pig: la serie de dibujos animados de los años 60 que aún enseña grandes valores a los niños
-
Los míticos dibujos animados españoles de los 90 que sirven para que los niños aprendan valores
-
La Asociación Española de Pediatría dicta sentencia: no expongas a los niños al sol antes de esta edad
-
Tiene 5 letras y la ciencia lo confirma: es el nombre de niña más bonito del mundo
Últimas noticias
-
La Guardia Civil investiga a una mujer de 63 años por 5 incendios forestales en La Coruña
-
Donnarumma se despide del PSG con un duro comunicado: «Alguien ha decidido que ya no puedo seguir aquí…»
-
España arde en agosto 2025: mapa con los grandes incendios que arrasan el país
-
Las desvergonzadas vacaciones de Óscar Puente
-
Baldoví corrige su currículum ‘fake’ descubierto por OKDIARIO: pasa de «licenciado» a «diplomado»
-
-