Conocimientos básicos y útiles para padres primerizos
Ser padres no es fácil y más aún si se es primerizo. Las dudas y temores asaltan a quienes se van a estrenar en ese rol. Pero hay que ser conscientes de que tener un hijo y pretender entender todo lo que le pasa o todo lo que quiere en sus primeros meses de vida es casi misión imposible.
Además, es necesario tener presente que conocer al bebé lleva su tiempo y mucha dosis de paciencia. No obstante, a continuación, vamos a dejar unos cuantos conocimientos que les serán de gran utilidad a la hora de alimentar, dormir o incluso mantener bajo control ciertos aspectos del desarrollo del niño:
-
Hay que recordar que los pediatras recomiendan dar el pecho a demanda, es decir, amamantarle siempre que el bebé así lo exija. Sin embargo, se debe tener en cuenta que un recién nacido tiene el estómago pequeño y las tomas no serán muy largas.
-
Después de cada toma, los niños suelen echar la leche que les sobra, así que si el padre o la madre primeriza ve que su hijo regurgita no debe preocuparse, es algo completamente normal.
-
También se hace necesario que estos adultos sean conscientes de que algunos bebés son capaces de quedarse dormidos mientras maman. Quizá sea porque aún no han despertado del todo o porque no tienen mucha hambre. Por eso, lo que hay que hacer es moverles un poquito el pecho y el pezón, así reaccionarán y seguirán mamando.
-
Los padres que opten por darle biberón a sus hijos, deben procurar que esos recipientes estén lo suficientemente inclinados para que los menores no traguen aire.
-
Después de cada toma, llega el momento del descanso. En este sentido, hay que ser conscientes de que la mejor postura para acostar al niño es hacerlo boca arriba. ¿Por qué? Por dos factores fundamentales: los gases le molestarán menos y así también se evita el riesgo de que pueda sufrir la llamada muerte súbita.
-
Uno de los consejos más útiles para cualquier padre primerizo es que no se obsesione con el peso del bebé. En este sentido, debe tener claro que no hace falta que lo pese todos los días, porque es una molestia innecesaria, el pediatra ya lleva un control estricto al respecto. Además, si el bebé está sano, alegre y activo, todo marcha bien aunque no coja todo el peso que a su progenitor le gustaría.
-
De la misma manera, es importante que los niños lleven una misma rutina desde que nacen. Al respecto hay que saber que a los tres meses ya la han conseguido asimilar y, por tanto, se debe mantener durante los siguientes años. Eso les dará tranquilidad y seguridad.
Con estos sencillos principios que debe tener en cuenta, cualquier primerizo podrá solventar algunas de sus más importantes dudas y, además, podrá afrontar el reto del cuidado de su hijo de una forma más calmada y sin preocupaciones absurdas.
Lo último en Bebés
-
Ni se te ocurra darle a tu bebé esta comida antes de los 12 meses: lo pide la Asociación Española de Pediatría
-
20 nombres de bebés que nunca pasan de moda: bonitos, originales y muy españoles
-
Tiene 5 letras y es el nombre de niña más bonito del mundo: la ciencia lo confirma
-
Los tres nombres de chico que se asocian a un menor coeficiente intelectual, según la IA
-
Son los favoritos de los padres y el INE lo ha confirmado: los nombres de bebé más comunes en España
Últimas noticias
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
CaixaImpulse celebra 10 años con un total de 232 proyectos de innovación en salud
-
Juanma Moreno cumple «un sueño»: hará de Baltasar en la próxima cabalgata de Reyes de Sevilla
-
Estes es el dinero que cobran los ciclistas por participar en el Tour de Francia
-
Alcaraz exhibe solidez para aplacar a Rublev y alcanzar los cuartos de final en Wimbledon