¿Cómo superar la tristeza postparto?
Dar a luz a su bebé es una de las experiencias más felices e importantes en la vida de cualquier mujer. No obstante, eso no impide que un elevado porcentaje de las madres sufran tristeza después del parto debido a los cambios hormonales que han sufrido, a la nueva situación a la que se enfrentan o a las dudas y temores que les surgen.
Esa tristeza, que suele durar como máximo quince días y que no debe confundirse con la llamada depresión postparto, se da en llamar comúnmente como síndrome Baby Blues. Asimismo hay que tener en cuenta que, aunque es pasajera, requiere que se tomen una serie de medidas para que se pueda superar de manera mucho más rápida.
Si tú estás ahora en esa situación, ten en cuenta las recomendaciones que para ponerle punto y final dan los expertos:
- Lo primero es que seas consciente de que esa tristeza es normal, le sucede a más del 80% de las mujeres cuando dan a luz. Es importante, por tanto, que no te culpabilices.
- El bebé ahora es el que marca tu ritmo de sueño. No obstante, aun así, debes descansar lo máximo posible para poder estar bien, ya que tú has realizado un gran esfuerzo en el parto y durante el embarazo y tienes que recuperarte. Por eso, pide ayuda para cuidar al pequeño.
- Ten presente que los médicos coinciden en subrayar que la lactancia materna es una buena manera de superar más rápidamente el síndrome Baby Blues. Y es que aquella aumenta los niveles de dos hormonas que están muy en relación con la positividad como son la prolactina y la oxitocina.
- Para mejorar tu estado de ánimo también debes optar por tener constante contacto con tu bebé. Se ha demostrado que acariciarle, besarle y cogerlo en brazos consigue disminuir la pesadumbre.
Lo último en Bebés
-
4 señales que confirman que tu hijo tiene altas capacidades y lo estás pasando por alto
-
El nombre de 6 letras que Omar Montes ha elegido para su segundo hijo: un significado religioso y profundo
-
Barrio Sesámo estaba bien, pero estos dibujos animados de los 80 enseñan a los niños a trabajar en equipo
-
Acabarán por desaparecer: los 20 nombres clásicos que en 2100 ya no existirán porque nadie los elige
-
Día de Todos los Santos: cómo explicar a los niños qué es y su origen
Últimas noticias
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Leocadia exige el despido de Petra
-
Casi nadie lo sabe pero en la Edad Media calentaban así los castillos y tiene sentido: lo deberíamos copiar
-
Verstappen vuelve al lugar de su obra maestra: ¿su última oportunidad de pelear el título está en Brasil?
-
Olvida los ambientadores: el sencillo truco recomendado por expertos para eliminar el olor a gato de tu casa
-
En la posguerra era comida de subsistencia: hoy es un postre gourmet que ofrecen los mejores restaurantes andaluces