Cómo introducir a los niños en la música con el método Suzuki
El método Suzuki para introducir la música a los niños se puede aplicar incluso cuando los niños se encuentran en edad preescolar.
Desde los primeros años, los niños pueden acercarse a la música, una disciplina que puede introducirse de formas divertidas y beneficiosas tal y como es el método Suzuki que a continuación os vamos a explicar.
Cómo introducir a los niños en la música con el método Suzuki
La música puede aportar muchos beneficios a los niños tanto en la concentración como en la relajación. No es una coincidencia que haya nacido la musicoterapia , pero ¿exactamente cuándo puede un niño acercarse realmente a un instrumento para tocarlo?
Según el innovador método Suzuki, esto es posible desde muy temprano, ya en la edad preescolar. De hecho, el método afirma que el niño puede aprender a tocar un instrumento exactamente de la misma manera que aprende a hablar. Un método que tiene una larga historia: de hecho nació a principios del siglo XX y conquistó muchas escuelas en todo el mundo.
Método Suzuki, la filosofía que enseña música a los niños
Aprender a jugar es como aprender a hablar, esta es la filosofía principal de este método. Se basa principalmente en escuchar y repetir lo que proponen los padres o un adulto. Por ello, el papel del padre y del adulto es fundamental en este método.
De hecho, en este sistema el padre o madre ya no tiene solo el rol de acompañante sino que tiene una participación realmente activa. Gracias al método Suzuki él padre o madre aprende los primeros rudimentos de la música junto con el niño, acercándolo a esta nueva forma y el lenguaje musical que es también un soporte válido para el desarrollo del lenguaje infantil.
Es un método que también rompe la relación tradicional profesor-alumno: de hecho, el padre o madre participa en la lección semanal para poder seguir a los más pequeños en los ejercicios en casa . Todo esto hace que se vea de una manera más natural y se vuelva cada vez más familiar.
Los cursos son inicialmente rítmicos y combinan melodías que los niños pueden repetir gradualmente. El niño aprende a tocar escuchando y repitiendo un fragmento de una melodía. Gracias a que las lecciones son colectivas, se estimulan herramientas perceptivas que permiten a los niños desarrollar su talento. Pero sobre todo es útil para la socialización y para el desarrollo de la autonomía.
El niño puede acercarse a este método desde los 2 años y medio precisamente porque se basa mucho en el juego y precisamente porque los principales protagonistas son los padres. Hasta los 4 años, los cursos se estructuran principalmente en imitación, ritmo, melodía y desarrollo del oído. Luego de los 4 a los 14 años comienzan los cursos instrumentales reales. En España se pueden encontrar infinidad de academias musicales donde este método se aplica para enseñar música a los niños, aunque también podemos seguir el método en casa, viendo vídeos al respecto en plataformas como YouTube.
Temas:
- Música
Lo último en Bebés
-
Es el nombre de niño más bonito del mundo según un estudio y sólo lo tienen 54 personas en España
-
Si vuestro hijo repite mucho esta frase lo estáis haciendo bien como padres, según los expertos en infancia
-
Ni Disney ni Pocoyó: la serie de Netflix que sirve para que los niños aprendan valores como la amistad
-
Ni Peppa Pig ni el Pato Donald: los dibujos animados de los 60 que enseñan valores tradicionales a los niños
-
Si vuestro hijo repite mucho esta frase, es porque estáis siendo buenos como padres: lo dicen los expertos infantiles
Últimas noticias
-
El Atlético ficha a Nico González, ya es oficial
-
Mercado de fichajes hoy en directo | Altas, bajas e inscripciones en el Real Madrid, Barcelona, Atlético, Betis…
-
Sánchez sale en defensa de los agresivos menas de Hortaleza e ignora a la niña violada por uno de ellos
-
El fichaje de Laporte por el Athletic llega a tiempo y el Sevilla inscribe a Alexis Sánchez a última hora
-
La juez del ‘Caso Negreira’ llama a declarar como testigos a Laporta, Luis Enrique y Ernesto Valverde