Cómo calcular la fecha de nacimiento con las fases de la luna
¿Influye realmente la fase lunar con la fecha de parto?
Existe una fuerte tradición popular que permitiría calcular la fecha de nacimiento a partir de la observación de las fases de la luna, en particular de las lunas llenas. Veamos entonces en qué consiste este método, cómo calcular la fecha de nacimiento con las fases lunares y si realmente se trata de algo eficaz.
Cómo calcular la fecha de nacimiento con las fases de la luna
Nada más quedarse embarazada, la mujer suele recibir de parte de su ginecólogo cuál podría ser la fecha de parto o de hecho en qué semana se considera que la mujer ha «salido de cuentas». Esa fecha se calcula a partir de la fecha del último ciclo menstrual, aunque en la práctica suelen sumarse unas o dos semanas.
De este modo, cuando la mujer embarazada va al ginecólogo, después de preguntar la fecha del último ciclo, este calcula 40 semanas a partir de ese día y por eso hablamos de la «fecha prevista o estimada» para el parto . La gestación suele durar 40 semanas, pero como máximo en los hospitales esperan 41 semanas más 1 día, y luego casi siempre deciden inducir el parto o si se presentan las condiciones necesarias, es posible también, programar una cesárea.
Pero existe la tradición popular, casi siempre transmitida de generación en generación, en la que el cálculo de la fecha de nacimiento se realiza siguiendo las fases de la luna y contando nueve lunas llenas desde la última menstruación. Dicho esto, puede que sea cierto que muchas mujeres hayan dado a luz al final de la última luna llena, pero descubramos juntos cuánta verdad hay en esta teoría.
La luna para indicar la fecha de parto
Si estás embarazada y deseas poder aprovechar la tradición popular para calcular su fecha de parto debes fijarte atentamente en las fases de la luna . Para hacer esto, necesitarás un calendario que resalte las fases de la luna, creciente, menguante y todas las lunas llenas del año.
Una vez que hayas identificado las nueve lunas llenas desde la fecha de tu última menstruación, encontrarás la fecha estimada del nacimiento de tu bebé. Pero, ¿cuánta verdad hay en esta teoría que se ha ido compartiendo durante siglos? La creencia se basa en que la luna influye en las mareas y dado que nuestro cuerpo está compuesto mayoritariamente por agua y en el embarazo existe la presencia del líquido amniótico en el que crece el feto, la luna también es capaz de influir en las semanas de gestación por lo que define también la fecha de nacimiento.
El estudio sobre las fases de la luna y la fecha de embarazo
Pero ¿funciona realmente este método? Para sacarnos de dudas, el astrónomo Daniel Carton de la Appalachian State University en Estados Unidos realizó un estudio muy en profundidad sobre esta teoría, quien comparó unos 70 millones de nacimientos entre 1980 y 1999 y, según el académico, no habría conexión entre la luna y la fecha parto.
A pesar de esto, son muchas las personas que siguen creyendo que el método sí funciona y de hecho, se suele decir que cuando hay luna llena aumenta el número de partos, de modo que si estás embarazada no pierdes nada por probar y calcular la fecha de nacimiento o al menos comparar la fecha que te haya dado el ginecólogo con la que obtienes al calcular con las fases lunares.
Temas:
- parto
Lo último en Bebés
-
El nombre italiano de 4 letras que se está poniendo de moda entre los padres españoles
-
Las 10 mejores manualidades para hacer con niños en Semana Santa
-
Semana Santa 2025 con niños: los mejores planes para estas vacaciones
-
Los niños con buenas habilidades sociales tienen esto en común: el secreto está en sus padres
-
Exceso de saliva durante el embarazo: causas y cómo aliviar
Últimas noticias
-
Rafa Nadal y Mery Perelló esperan su segundo hijo
-
El Ibex 35 se desploma un 2% tras la entrada en vigor de los aranceles de Trump
-
Ni bicarbonato ni vinagre: el truco fácil para quitar el ‘olor a viejo’ con este tipo de jabón
-
Palo de Hacienda: aviso urgente si haces un Bizum de esta cantidad, te puede llegar una multa
-
Un fallo garrafal deja al ganador de Euromillones sin cobrar los 250 millones de euros del premio