Cómo ayudar a los niños con miedo al agua
Descubre que pautas seguir, como empezar con poca profunidad o con juegos acuáticos, para ayudar a los niños a superar su miedo al agua.
Los niños suelen nacer acostumbrados a la sensación de estar dentro del agua. Durante los 9 meses de gestación, el feto se ha desarrollado envuelto en el líquido amniótico dentro del vientre de la madre, por lo que al nacer, muchas personas apuestan por que los bebes naden en la piscina, pero también puede darse el caso de que el niño le tenga miedo al agua, así que os vamos a ofrecer algunas pautas para enfrentar ese miedo.
Cómo ayudar a los niños con miedo al agua
A pesar del desarrollo en el líquido amniótico antes de nacer, el grado de confianza con el agua varía de un niño a otro. Fundamentales son los primeros enfoques en los que deben estar acompañados por la madre y el padre y a poder ser será bueno que el niño esté acostumbrado desde muy pequeño. Además, podemos seguir estas otras pautas:
- Si tienes la posibilidad será bueno comenzar a poner al bebé en el agua alrededor de los 3 meses de edad, en este caso siempre con el apoyo de las manos y los brazos del padre o de la madre, o de un monitor de natación. De este modo, podemos conseguir que el bebé no llegue a perder la confianza con el agua adquirida en los nueve meses vividos en el líquido amniótico.
- En el primer baño, será bueno mantener el agua a la temperatura ideal para no causar miedo y crear problemas en el futuro. Es importante tener cuidado con las salpicaduras de agua y jabón que pueden moslestarle o hacerle escocer los ojos.
- No lo obligues a entrar al agua sin su pleno consentimiento: puede provocar una negativa a largo plazo. Por el contrario, intenta intrigarlo, por ejemplo si estáis en la playa, le puedes decir que si se mete poco a poco podrá ver algunos peces de colores.
- El niño debe familiarizarse con el agua jugando primero con sus manos para que comprenda cuán natural y divertido es. Es mejor organizar algunos juegos acuáticos en compañía de sus hermanos o amigos, y siempre sin que exista profundidad.
- Acerca al niño gradualmente al agua, comenzando con actividades en la orilla o usando las aguas poco profundas de la piscina que cubren solo los pies y los tobillos.
- Acompaña al niño en las primeras aproximaciones con el agua cuando el mar esté en calma, para evitar que pueda asustarse con el ruido, las olas y las salpicaduras.
- De vez en cuando recurre a los tubos flotadores de colores para que el niño se pueda sostener y no se sienta perdido.
- Por último será bueno no tener prisa en que el niño se acostumbre al agua. Nunca hay que subestimar los temores de los niños y respetar sus tiempos.
Temas:
- Niños
Lo último en Bebés
-
Peppa Pig está bien, pero existe una opción mejor: los dibujos animados de Prime Video que inculcan valores a los niños
-
El Pato Donald está bien, pero hay una serie de dibujos animados mejor que enseña a los niños lealtad y coraje
-
El nombre de niña que estaba de moda en los años 50 y vuelve a ser tendencia en España: es dulce pero firme
-
Sólo tiene 3 letras y es el nombre de niña más bonito: es catalán y éste es su significado
-
El significado de que tu hijo te pida ver la misma película una y otra vez, según el psicólogo Javier de Haro
Últimas noticias
-
Igualdad perdió todos los datos de las órdenes de alejamiento por maltrato con Irene Montero como ministra
-
Detenido por robo con violencia e intimidación en una vivienda de la localidad mallorquina de Alcúdia
-
Jordan Díaz se lesiona en los Mundiales de Tokio y se queda sin medalla
-
Adiós a José María Castellano, el primer CEO de Inditex que bien le habría valido a España
-
Marchándose de Eurovisión en bicicleta