Bebés

Consecuencias de la clamidia en el embarazo

La salud es uno de los aspectos más importantes que hay que cuidar durante la gestación, en pro del bienestar de la madre y también del bebé. No obstante, en ocasiones, se producen situaciones que pueden afectar en mayor o menor medida a ambos. Un ejemplo de eso es que la mujer tenga que hacerle frente a la clamidia en el embarazo.

¿No sabes qué es ni cómo se manifiesta? Sigue leyendo. Te lo vamos a contar todo a continuación.

¿Qué es la clamidia?

Lo primero es conocer de qué se trata. Pues bien, podemos indicar que esta, que también se conoce como clamidiasis, es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) muy frecuente. Se transmite mediante lo que es son las relaciones sexuales (vaginales, anales u orales) ya que en esas es donde se favorece la propagación de la bacteria que la provoca. Y es que esa citada bacteria se encuentra tanto en lo que son las secreciones vaginales como en el semen e incluso en el líquido preeyaculatorio.

Síntomas

Dolor durante las relaciones sexuales es uno de los síntomas

Además de lo ya indicado, es importante conocer que, en muchos casos, las personas que sufren clamidia no lo saben porque no tienen síntomas. Sin embargo, en otras ocasiones sí es fácil descubrir que se tiene esa mencionada enfermedad porque se manifiesta a través de señales tales como las siguientes:

Tratamiento

Se diagnosticará con una prueba de orina

Si se sospecha que se tiene clamidia es fundamental acudir al médico para que realice un diagnóstico certero y pueda establecer el tratamiento adecuado en pro de ponerle fin a esa ETS. En concreto, se podrá averiguar si la mujer la sufre mediante una prueba de orina, aunque, si así lo considera oportuno el doctor, se puede tomar, con ayuda de un hisopo, lo que son células de las zonas genitales o incluso del ano.

El tratamiento más certero para acabar con la clamidia se sustenta en antibióticos. No obstante, cuando esa se produce durante el embarazo surge el problema de que la mujer no puede tomar esa medicación habitual en el resto de pacientes. En este caso, el profesional médico que atienda a la gestante optará por recetarle un fármaco que sea seguro para el feto y para ella al tiempo que consigue acabar con esa enfermedad.

Consecuencias

Si importante es conocer toda la información que hemos dado, también es relevante tener claro qué consecuencias trae consigo esa enfermedad para el embarazo si no se trata a tiempo o si directamente no se tiene un tratamiento:

Otros datos de interés

Se puede transmitir al bebé en el parto

Además de toda la información expuesta, hay que dar a conocer otra serie importante de aspectos sobre la clamidia en el embarazo: