Cenar en familia: un hábito saludable que mejora nuestra vida, según Harvard
Un estudio de Harvard revela los beneficios de cenar en familia. Os damos pautas para fomentar este hábito.
De qué modo comer o cenar en familia ayuda a los niños
Los beneficios y la importancia de comer en familia
Cenar en familia es mucho más que compartir una comida. Es un momento de conexión, de comunicación, de aprendizaje y de disfrute. Sin embargo, en la actualidad, muchas familias tienen dificultades para reunirse alrededor de la mesa debido al ritmo acelerado de la vida moderna. ¿Qué podemos hacer para recuperar este hábito tan beneficioso para nuestra salud física y mental? ¿Qué ventajas tiene cenar en familia para los niños y los adultos? ¿Qué consejos nos da la ciencia para hacerlo más fácil y placentero? Descubramos de qué modo, cenar en familia mejora nuestra vida y la de nuestros hijos según ha publicado Harvard.
¿Qué beneficios tiene cenar en familia según Harvard?
Cenar en familia tiene numerosos beneficios para todos los miembros del hogar, especialmente para los niños. Así lo demuestran diversos estudios realizados por expertos de la Universidad de Harvard y otras instituciones prestigiosas.
En el caso concreto de Harvard, publicó un artículo en el que la profesora de Harvard Anne Fishel, autora del libro Home for Dinner: Mixing Food, Fun and Conversation for a Happier Family and Healthier Kids, explica los beneficios de cenar en familia para el desarrollo y el bienestar de los niños y los adultos. Según Fishel, cenar en familia mejora la alimentación, el rendimiento académico, la salud mental y las relaciones familiares. Además, en su entrevista también ofrece algunos consejos para hacer de la cena un momento agradable y significativo, y que veremos a continuación. Por último Fishel también habló de los desafíos que supuso cenar en familia en tiempos de pandemia y de cómo se puede aprovechar esta oportunidad para fortalecer el vínculo familiar y crear nuevos rituales.
Entre los beneficios más destacados según Harvard de cenar en familia, tenemos:
- Mejora la salud física: cenar en familia se asocia con una alimentación más equilibrada y variada, con un menor consumo de alimentos procesados, azucarados o grasos, y con una mejor prevención de la obesidad y las enfermedades crónicas.
- Mejora la salud mental: cenar en familia favorece el bienestar emocional, reduce el estrés, la ansiedad y la depresión, y fortalece la autoestima y la confianza de los niños.
- Mejora el rendimiento académico: cenar en familia estimula el desarrollo cognitivo, el lenguaje y la lectura de los niños, y se relaciona con un mayor éxito escolar y una menor tasa de abandono .
- Mejora las relaciones familiares: cenar en familia fomenta el vínculo afectivo, la comunicación, el respeto y la cooperación entre los miembros del hogar, y previene los conflictos y las conductas problemáticas.
- Mejora las habilidades sociales: cenar en familia enseña a los niños a compartir, a escuchar, a expresarse, a negociar y a resolver conflictos de forma pacífica, lo que les ayuda a relacionarse mejor con los demás.
Cómo fomentar la cena en familia
A partir de lo explicado por Fishel, podemos aplicar estas pautas que nos van a permitir establecer un buen hábito para cenar en familia.
- Planifica el menú semanal: esto te ayudará a ahorrar tiempo y dinero, a evitar improvisaciones poco saludables o aburridas, y a involucrar a todos los miembros de la familia en la elección y preparación de los platos.
Establece una hora fija: esto te permitirá crear una rutina que facilite la conciliación entre el trabajo, el estudio y la vida familiar. Intenta que sea una hora que se adapte a los horarios de todos y que no sea demasiado tarde ni demasiado temprano. - Apaga los dispositivos electrónicos: esto te ayudará a evitar distracciones y a centrarte en la conversación y el disfrute de la comida. Deja el móvil, la tele o la tablet fuera de la mesa y dedica ese tiempo a conectar con tu familia.
- Crea un ambiente agradable: esto te ayudará a hacer de la cena un momento especial y placentero. Pon una música suave, una vela o unas flores, usa una vajilla bonita o haz algún detalle que le dé un toque diferente a la mesa.
- Fomenta la participación: esto te ayudará a hacer que todos se sientan parte de la cena y a repartir las tareas. Pide a los niños que te ayuden a poner o quitar la mesa, a servir o recoger la comida, o a elegir el tema de conversación.
- Evita los temas conflictivos: esto te ayudará a prevenir las discusiones y a mantener un clima de armonía y respeto. No hables de problemas, de críticas, de deberes o de castigos. Mejor habla de cosas positivas, de planes, de sueños o de recuerdos.
Temas:
- Familia
Lo último en Bebés
-
El bonito nombre de niña que es corto y cada vez eligen más padres para sus hijas
-
Ni Peppa Pig ni Pocoyó: la serie de brujas que enseña a los niños valores como la amistad y el esfuerzo
-
Si tienes algunos de estos 7 rasgos, tu hijo va a tener una inteligencia emocional superior a la media
-
El nombre para bebés que se llevaba en los años 20 y se ha vuelto a poner de moda entre los padres de España
-
Estos son los primeros alimentos que debes dar a tu bebé cuando cumpla 6 meses: lo dice la Asociación Española de Pediatría
Últimas noticias
-
Una plaga de ratas campa a sus anchas en la zona de equipajes de la terminal 1 de Barajas
-
Trump anuncia la detención del asesino de Charlie Kirk: «Espero que le condenen a muerte»
-
Ayuso anuncia una nueva ayuda de 525 € para los jubilados más vulnerables que viven de alquiler
-
Esto es lo que todos tenemos en nuestra habitación y debemos sacar de inmediato: nos está perjudicando
-
Almeida dice que se presentará a las elecciones porque mantiene «la ilusión intacta»