Beneficios de la música para los bebés
La música para los bebés tiene una serie de beneficios que debemos conocer.
La música para los bebés tiene una serie de beneficios que debemos conocer. La llamada musicoterapia en bebé menores de un año es una técnica que podemos aplicar en casa y que tendrá unas consecuencias de lo más beneficiosas en el desarrollo del niño. Las habilidades que son capaces de estimularse, por ejemplo, con la música clásica son enormes. En un momento en que se las habilidades cognitivas de los bebés deben estimularse para favorecer el aprendizaje posterior la música puede ser un factor clave.
Música para bebés principales beneficios
- La música mejora el desarrollo del bebé. A nivel motriz, sensorial y auditivo, podemos potenciar las funciones cognitivas en los pequeños gracias a unos minutos de música al día. Mozart o la música clásica pueden ser buenas opciones, según los especialistas.
- Las melodías le permitirán al bebé crear un ritmo capaz de ayudarle a dar los primeros pasos. Un equilibrio que se relacionará con esos pasos más acompasados que el pequeño podrá realizar con mayor facilidad.
- Facilitará el desarrollo lingüístico, a la hora de pronunciar sus primeras palabras el bebé tendrá en las letras y canciones un estímulo importantísimo. Podemos poner canciones en otros idiomas para familiarizarse con algunos tipos de sonidos o de pronunciaciones.
- Escuchar música ayuda a los bebés a reducir el estrés y descansar mejor. Hay estudios que demuestran que es importante escuchar música durante el embarazo para facilitar el sueño del bebé, al igual que durante los primeros meses.
- La concentración y la memoria se verán potenciadas gracias a la música. Estas dos capacidades son claves en el desarrollo y aprendizaje del bebé. La comunicación será mucho más fluida con su entorno.
Cómo estimula la música al bebé
Los especialistas recomiendan estimular a los bebés con música ya en el vientre materno, a partir del 4 mes de gestación. Existen cinturones musicales para embarazadas que pueden hacer esta tarea mucho más sencilla. En estas etapas iniciales la música clásica puede ser una buena opción, favorecerá el desarrollo del bebé y le ayudará a descansar mejor.
Las tradicionales canciones de cuna son imprescindibles después del nacimiento. Melodías suaves que ayuden a estimular el desarrollo del bebé. Podemos acompañarla de colores, juegos o elementos que potencien la música.
Los juegos infantiles con música pueden ayudarle en su aprendizaje, las letras de las canciones simples y los sonidos suaves que pueda empezar a repetir favorecerán la comunicación. Los bebés tendrán en la música a su mejor aliado en su desarrollo cognitivo.
Temas:
- Música
Lo último en Bebés
-
Si vuestro hijo repite mucho esta frase, es porque estáis siendo buenos como padres: lo dicen los expertos infantiles
-
La IA recrea el aspecto de madres con sus hijos en distintas ciudades de España y se lía la mundial
-
Adiós a Bob Esponja: la serie recomendada para que los jóvenes aprendan valores imprescindibles para la vida
-
Ni Caillou ni Pocoyó: la serie recomendada para niños para que aprendan grandes valores como trabajar en equipo
-
Peppa Pig está bien, pero hay una opción mejor: los dibujos animados de Prime Video que enseñan valores a los niños
Últimas noticias
-
El ex ministro socialista Juan Carlos Campo decidirá si el Constitucional saca a Cerdán de la cárcel
-
Marlaska obliga a los guardias civiles a patrullar en moto en plena ola de calor: «Que se hidraten»
-
Sánchez y Begoña cierran una planta entera del Hermitage, el hotel más lujoso de Andorra, sólo para ellos
-
Los OK y KO del viernes, 29 de agosto de 2025
-
El 25% de los graduados no encuentra trabajo en los primeros tres años