Beneficios del masaje infantil para hijos y padres
Dentro del conjunto de actividades que deben llevar a cabo los padres con sus recién nacidos, de cara a que estos crezcan sanos y se desarrollen de manera correcta, se encuentran los masajes.
Así, se considera que es fundamental que la madre o el padre le realice periódicamente a su pequeño un masaje infantil no sólo para que puedan estrechar lazos, al sentirse piel con piel, sino también para que aquel pueda disfrutar de un importante número de beneficios, entre los que destacan los siguientes:
- Se convierte en una herramienta estupenda a la hora de calmar los habituales cólicos que aparecen en los primeros meses de vida.
- Consigue relajar al niño, por lo que este estará más tranquilo y conciliará mejor el sueño.
- Fortalece el sistema inmunológico del bebé y mejora el circulatorio y el neurológico.
- El masaje infantil también hace que el recién nacido mejore su autoestima y que se sienta más seguro.
- Pasa a ser un instrumento perfecto en cuanto a que permite que el niño mejore lo que es la expresión de sus sentimientos.
- Desarrolla de manera óptima el sistema respiratorio.
No obstante, no podemos pasar por alto que también el adulto que se encarga de realizar el masaje infantil a su bebé disfruta de un importante número de ventajas, tales como estas:
- Ve cómo crecen y se consolidan los lazos afectivos con su pequeño.
- Consigue aumentar su capacidad de instinto maternal o paternal.
- Disfruta de un tiempo de relajación y de alejamiento de los problemas. En el momento que está llevando a cabo el masaje sólo importa su bebé y su relación con él.
- Logra divertirse con un tiempo muy valioso con su hijo.
- Adquiere autoconfianza y mejora su autoestima, al ver que tiene la capacidad de cuidar a su recién nacido y de hacer lo que está en su mano para que aquel esté sano y se desarrolle correctamente.
Lo último en Bebés
-
Barrio Sesámo estaba bien, pero estos dibujos animados de los 80 enseñan a los niños a trabajar en equipo
-
Acabarán por desaparecer: los 20 nombres clásicos que en 2100 ya no existirán porque nadie los elige
-
Día de Todos los Santos: cómo explicar a los niños qué es y su origen
-
Los pediatras lo confirman: la estrategia de alimentación intuitiva para enseñar a los niños a escuchar su hambre
-
Adelaida Abruñedo: «Para conectar con un hijo adolescente hay que usar los conflictos a nuestro favor»
Últimas noticias
-
Ni harina ni pan: el truco fácil de los cocineros para que los filetes empanados queden súper crujientes
-
La Ley lo ha confirmado: los propietarios tienen vía libre para plantar cara a los vecinos que no pagan
-
Adiós al mayor mito de los cazadores españoles: un estudio desmiente todo lo que se creía hasta ahora
-
Adiós en ‘Sueños de libertad’: un personaje protagoniza una despedida «triste, pero bonita»
-
El ciclista Oier Lazkano defiende su inocencia tras ser sancionado por dopaje: «Confío en la verdad»