Bebés prematuros: Sietemesinos u ochomesinos
Los bebés prematuros son cada vez más frecuentes en nuestra sociedad actual. El ritmo de vida y la edad de dar a luz al primer hijo son algunos de los factores clave.
Los bebés prematuros son cada vez más frecuentes en nuestra sociedad actual. El ritmo de vida y la edad de dar a luz al primer hijo son algunos de los factores que inciden sobre el número de prematuros que hay actualmente. Son muchos los mitos que rodean estos bebés, si los sietemesinos son mejores que los ochomesinos o algunos problemas que pueden tener ambos. El hecho es que cada vez hay más estudios sobre prematuros que necesitarán unos cuidados especiales al llegar al mundo. Ser papás de un bebé de estas características requiere un poco más de esfuerzo que es ampliamente compensado.
Sietemesinos u ochomesinos: Todo lo que necesitas saber
- La principal diferencia entre sietemesinos u ochomesinos está en su nivel de desarrollo. Lo normal en una gestación son 40 semanas, aunque por una serie de motivos inesperados el bebé puede nacer antes. Los siete meses son un poco más complicados porque aún no han desarrollado una serie de reflejos importantes, como el de succión, por el que muchas veces se alimentan de una sonda. A los ocho meses ya puede ser alimentado con normalidad del pecho o del biberón.
- La alimentación de los bebes prematuros por sonda intravenosa y nasogástrica requiere unos cuidados especiales. En la unidad neonatal se harán cargo de ese imprescindible para su supervivencia como es la alimentación. La intravenosa se sustituye por la nasogástrica a medida que el bebé va ganando fuerzas.
- Los problemas de la alimentación de los prematuros suelen tener relación al nivel de glucosa, pueden tener acidosis, a causa de tener un pH inferior el normal en sangre, uremia que afecta a las funciones renales, o sepsis nosocomial, una infección provocada por el carácter que deben llevar puesto.
- El parto de estos bebés llega en la mayoría de los casos debido a una enfermedad de la madre o una infección del aparato urogenital. En el peor de los casos puede ser debido a un desprendimiento de placenta. Si los médicos comprueban que el bebé está bien y es mejor que salga pueden dejar que suceda o realizar una cesárea para facilitar su llegada.
- Son muchas más las hipótesis de por qué cada vez llegan al mundo más prematuros, una exposición reiterada a contaminantes puede ser uno de los factores clave. Se recomienda no salir a la calle durante las primeras horas o últimas de la tarde cuando los índices de contaminación están más altos. Es también recomendable evitar el humo del tabaco.
Saberlo todo de los prematuros nos permitirá vivir esta experiencia como cualquier familia más. Aprendiendo día a día de unos bebés que han llegado al mundo para luchar con todas sus fuerzas.
Temas:
- Cuidados del bebé
Lo último en Bebés
-
¿Puedo vacunar a mi bebé si está resfriado o tiene fiebre?
-
6 letras y sólo lo tienen 80 personas en España: el nombre de niña más bonito y popular en Aragón
-
La verdadera historia de Bluey, el perro azul que ha conquistado a los niños de todo el mundo
-
El truco para que los niños no peguen a otros, según el psicólogo infantil Álvaro Bilbao
-
Fiebre en niños: 4 signos clave para saber cuándo ir al médico, según una pediatra
Últimas noticias
-
Errejón acusa a Elisa Mouliaá de no querer entregar pruebas y obstaculizar el juicio
-
Joao Félix, Asensio y Nico González protagonizan el cierre de un mercado de invierno sin bombazos
-
Trudeau también se pliega a Trump y reforzará su frontera para lograr frenar los aranceles por 30 días
-
Canadá se enfrenta a Trump y empieza un boicot a Jack Daniel’s y una larga lista de productos de EEUU
-
Entrevista a Cristiano Ronaldo: «Me fui del Real Madrid porque buscaba una etapa diferente en mi vida»