Bebés
Alimentación infantil

Los alimentos que ayudan al desarrollo del cerebro de los niños y adolescentes

Alimentos como los huevos, la manzanza, la avena o los frutos secos son esenciales para el buen desarrollo del cerebro de los niños y adolescentes.

Alimentar a los niños con comida saludable es la clave para asegurarnos que van a tener un desarrollo y crecimiento saludables, pero determinados alimentos puede que sirvan para desarrollar mejor el cerebro y la inteligencia no solo de los niños y adolescentes, sino también de los adultos. ¿Cuáles son?.

Los alimentos que ayudan al desarrollo del cerebro de los niños y adolescentes

Puede que algunos de los alimentos que te vamos a enumerar ya los estáis comiendo en vuestra familia, pero es ahora cuando un psiquiatra de Estados Unidos, el doctor Drew Ramsey, autor de varios libros sobre nutrición ha elaborado un listado que ha publicado la web estadounidense  Webmd.com, en el que enumera qué alimentos deberíamos tomar desde pequeños para tener un buen desarrollo cerebral especialmente durante la infancia y la etapa de la adolescencia. En su listado, Ramsey también habla de los nutrientes esenciales para el  desarrollo y buen funcionamiento del cerebro.

En particular, este médico indica que los siguientes alimentos y nutrientes alimentan el cerebro:

Estos son los alimentos que son buenos para el cerebro. Como también recuerda el psiquiatra Ramsey, el cerebro de los niños se desarrolla muy rápidamente, así que la comida «buena» que enumera puede ayudar a este desarrollo y mejorar la atención y las habilidades de aprendizaje .

De hecho, se ha demostrado que los niños desnutridos , sobre todo en los primeros años de vida que son aquellos en los que se forma el cerebro y necesitan más nutrición, pueden tener repercusiones en sus capacidades cognitivas a corto y largo plazo . De hecho, el cerebro de los niños muy pequeños funciona a una velocidad muy alta porque crea las conexiones neuronales que luego los llevarán a recibir todos los mensajes y a aprender mucho más que un adulto. Anteriormente la desnutrición era un problema ligado a la pobreza, pero en las últimas décadas asistimos al nacimiento del problema incluso en países desarrollados donde los niños tienden a comer alimentos cada vez más ricos en grasas y calorías pero pobres en nutrientes.