Agarre correcto del lápiz: cómo enseñarlo a los niños
A partir de los 3 años, los niños ya pueden comenzar a saber cómo se realiza el agarre correcto del lápiz y de los colores.
Si tienes niños en edad preescolar en casa, o en la primera etapa infantil, es importante que comiencen a saber cuál es el agarre correcto de un lápiz y de este modo que puedan desarrollar poco a poco la metodología para una buena escritura. Veamos cómo hacerlo de forma sencilla.
Agarre correcto del lápiz: cómo enseñarlo a los niños
Aunque una de las cosas que más preocupa a los padres de niños en preescolar, es que estos cojan bien los colores para pintar sus dibujos, es importante que además, sepan cuál es el agarre correcto del lápiz con el fin de comenzar a escribir sus primeras palabras.
Esto es algo que se aprende en la escuela, pero en casa, a partir de edades como los 3-4 años ya podemos comenzar a indicar a los niños, cómo se debe coger un lápiz o un color de forma correcta.
Es posible que en sus primeros «pinitos» pintando o dibujando, hayas visto cómo cogían los colores o los lápices con toda la mano y cerrando esta para agarrar bien el color para pintar, pero una vez inician la etapa preescolar, podemos comenzar a enseñarles a cogerlo entre los dedos.
Para ello, debemos ir poco a poco e incluso debemos fijarnos primero en las fases o etapas que el niño procesa antes de estar listo para un agarre correcto:
- Inicialmente, como hemos indicado, el niño va a coger el lápiz agarrando con toda la palma de la mano (sin usar los dedos) en el que se conoce como «agarre cilíndrico». Esto limita las variaciones en los movimientos y el campo de visión de la huella dejada en la hoja.
- Más tarde, el niño generalmente comienza a apoyarse en el codo y produce más variedad de líneas moviendo el antebrazo.
- Luego, cambia gradualmente a un agarre de tipo digital .
- Finalmente, llega a la oposición índice-pulgar que dirige la herramienta gráfica, mientras que el dedo medio sostiene el lápiz lateralmente.
- El agarre de pinza (que se conoce en concreto como «agarre de pinza tripode»), a unos 2 cm de la punta, representa por tanto el agarre correcto que debe alcanzar el niño.
La postura
Es importante no solo cómo los niños cogen el lápiz a medida que van creciendo, sino que también debemos fijarnos y enseñarles la postura correcta:
- Pies apoyados en el suelo ,
- Sentado cómodamente,
- Torso erguido y ligeramente inclinado hacia adelante pero no apoyado en la mesa,
- Hombros relajados,
- Ambos codos sobre la mesa,
- La mano que no escribe descansando abierta sobre el papel, bajo la mano que escribe «.
Una vez el niño niña está colocado de forma correcta, podemos darle un lápiz para ver cómo lo coge, y corregir algunas «alteraciones» en el agarre, como por ejemplo que coja el lápiz sin flexionar el pulgar y el índice («agarre de pinza plana») o que escriba por encima de la línea gráfica, con extrema flexión de la muñeca hacia el interior, típica del zurdo, algo que se puede solucionar doblando la hoja hacia la derecha.
Tampoco dejemos que el niño o niña presione demasiado fuerte con el lápiz sobre la hoja, o demasiado flojo. Podemos por ejemplo colocar un cartón debajo de la hoja, para que el niño /a compruebe que su trazado traspasa la hoja, si escribe demasiado fuerte o que apenas ha escrito nada, si no presiona lo suficiente.
Ejercicios
Es importante entrenar un desarrollo armónico de la motricidad global, la motricidad fina, el esquema corporal, la orientación espacial y la coordinación ocular desde preescolar. Veamos entonces algunos ejercicios para proponer a los niños que les ayuden en este camino:
- Ejercicios globales: lanzar y atrapar una pelota, ejercicios de conciencia corporal, etc.
- Ejercicios de motricidad fina: cortar con tijeras, prensión digital de objetos, etc …
- Ejercicios de coordinación óculo-manual: unir dos puntos, manteniendo el lápiz en el punto izquierdo y la mirada fija en el punto derecho de llegada, haciendo una línea recta (de esta forma son los ojos los que aprenden a guiar la mano y no al revés).
- Ejercicios pictográficos y de dibujo.
- Ejercicios de trazados rectilíneos y geométricos.
Temas:
- Educación
Lo último en Bebés
-
Ni Peppa Pig ni el Pato Donald: los dibujos animados de los 60 que enseñan valores tradicionales a los niños
-
Si vuestro hijo repite mucho esta frase, es porque estáis siendo buenos como padres: lo dicen los expertos infantiles
-
La IA recrea el aspecto de madres con sus hijos en distintas ciudades de España y se lía la mundial
-
Adiós a Bob Esponja: la serie recomendada para que los jóvenes aprendan valores imprescindibles para la vida
-
Ni Caillou ni Pocoyó: la serie recomendada para niños para que aprendan grandes valores como trabajar en equipo
Últimas noticias
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz contra Rinderknech y dónde ver el partido del US Open gratis en directo y en vivo online
-
ONCE hoy, viernes, 29 de agosto de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
A qué hora es la F1 en el GP de Holanda: todos los horarios y dónde ver online gratis en vivo y por TV en directo la carrera de Fórmula 1 en streaming
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 29 de agosto de 2025
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, viernes 29 de agosto de 2025