6 reglas para escribir la carta a los Reyes Magos
Para que no se convierta en la lista de la compra, aquí tienes 10 consejos para ayudar a los niños a escribir una carta de Reyes Magos de forma constructiva.
Manualidades y actividades que hacer con los niños para prepararse para la llegada de los Reyes Magos de Oriente
¿Cuál es el origen de los Reyes Magos?
Reyes Magos: Historia de los verdaderos Reyes Magos de Oriente
La celebración de Reyes Magos es la que cierra la Navidad, pero también la más especial para los niños, así que si todavía no han escrito su carta o deseas distraerles una de estas tardes, nada como seguir una serie de pautas y de «reglas» para que la carta a los Reyes Magos no se convierta en una lista interminable de peticiones, muchas veces no demasiado meditadas, dejando muy poco al niño que la escribió y mucho trabajo a quien la recibe.
6 reglas para escribir la carta de los Reyes Magos
Teniendo muchos juguetes, libros, aparatos electrónicos… Seguro que los niños de hoy no necesitan fiestas como la de Reyes para pedir esto o aquello. En muchos casos, la Navidad es todos los días.
Es por eso que la carta a los Reyes Magos puede convertirse en una oportunidad para ayudarlos a reflexionar, aprender a elegir y seleccionar, investigar sus propios deseos y necesidades así que nada como seguir las pautas a continuación:
- Establece un número máximo de peticiones : esto ayudará al niño a reflexionar sobre lo que realmente quiere y de lo que puede prescindir. Teniendo en cuenta que muchos regalos vienen de amigos y conocidos y, por tanto, fuera de la lista, se podría decir que el 4 es un buen número para poner como límite.
- Entra lo nuevo, sale lo viejo : por cada regalo que pida el niño, pídele que enumere también un juego que ya no usa y que los Reyes Magos se llevarán para llevarlo al taller de juguetes y transformarlo en un nuevo juego para un otro niño. De esa forma, el 6 de enero no os veréis inundados de cajas y piezas por todas partes.
- Reflexionar sobre sus propios deseos : ayudar al niño a reflexionar sobre por qué realmente quiere tal o cual juguete (¿piensa en jugar con él? ¿Lo ha visto en alguien y ahora lo quiere? ¿Lo ha visto en un anuncio?). De esta forma, comprenderás qué es lo que realmente le condiciona y si sus deseos son auténticos o no.
- Ve más allá : para que la carta a los Reyes Magos no se convierta en la lista de la compra, pide al niño que te explique los motivos por los que quiere un juguete y cómo piensa utilizarlo. De esta forma le ayudarás a pensar y contextualizar las elecciones.
- Palabras prohibidas : en la carta de Reyes Magos (y en la formulación de cualquier pedido) está prohibida la palabra ‘quiero’. Además de las palabras ‘me debes…’. El niño debe entender que son peticiones que no pueden ser concedidas. Porque los Reyes no están a su disposición y si le regalan algo, aunque sea uno de la lista, sigue siendo algo que agradecer
- Todo menos uno : no cumplas con todas las solicitudes del niño. Siempre deja uno de los juguetes fuera. Las razones son las explicadas anteriormente: Los Reyes Magos NO deben comprar juguetes. Ellos pueden, si quieren, hacerlos, tratando de complacer al pequeño.
Temas:
- Reyes Magos
Lo último en Bebés
-
Los nombres de niño que más se ponen en Cataluña: son bonitos, originales y cortos
-
La frase de 3 palabras que ningún niño pequeño debería oír de sus padres, según la crianza respetuosa
-
Es una de las mejores de la historia, pero esta mítica peli de los 80 también sirve para que los niños aprendan valores
-
Embarazo y salud bucodental: los consejos de una odontóloga para cuidar tu boca
-
Lo estás haciendo bien como padre si le escuchas a menudo a tu hijo esta frase de 8 palabras
Últimas noticias
-
El Gobierno de Ayuso ya rentabiliza la madera de los bosques para prevenir incendios en la región
-
El Ibex 35 baja un 0,2% en la apertura pero logra mantener los 15.500 puntos pendiente de Francia
-
Las podemitas mallorquinas de la flotilla pro-Gaza llegan a España: «Hemos sido torturadas por Israel»
-
Esto es lo que cobra un ‘Boina Verde’ del Ejército Español
-
Está en EEUU pero su nombre es español: casi nadie lo sabe pero éste es el origen de una de las ciudades más antiguas