OkBaleares
Baleares

Vox pide que no se traduzcan al catalán sus intervenciones en el Parlament balear

Petición que se realiza mientras el Parlament sigue sin cumplir el bilingüismo prometido

Los diputados no quieren ver traducidas simultáneamente sus intervenciones en la Cámara

El Grupo parlamentario de Vox en el Parlament balear ha registrado una petición para que las intervenciones de sus diputados en la cámara autonómica no sean traducidas al catalán, como viene sucediendo hasta ahora. En su petición, Vox reclama, además, que los rótulos que identifican al diputado que interviene abandonen la fórmula catalana de unir con una «i» primer y segundo apellido.

El circuito de televisión del Parlament balear subtitula en catalán todas las intervenciones de los diputados autonómicos que se realizan en español. Suele suceder con los diputados de Vox -menos María José Verdú, que utiliza habitualmente el mallorquín en sus intervenciones- y el socialista, Iago Negueruela, quien en algunas ocasiones, opta por el español en parte de sus discursos.

Vox ha registrado ahora en el Parlament una petición para que ni se traduzcan al catalán las intervenciones de sus diputados durante los plenos ni que se refiera a ellos con el uso catalán de unir con una «i» el primer y el segundo apellido.

Además, diputados del grupo del partido de Santiago Abascal han confirmado a OKBALEARES su malestar porque todas las comunicaciones internas del Parlament con los diputados del grupo se realizan exclusivamente en catalán.

Esta reclamación de Vox se produce en el inicio de un nuevo periodo de sesiones que tiene pendiente de llevar a la práctica el prometido bilingüismo en la Cámara. Hoy aún, y a pesar del anuncio realizado hace casi dos años, la web del Parlament balear sigue sin ser bilingüe y tampoco se traducen al español los textos de los acuerdos adoptados.

Distintas informaciones al respecto publicadas a principios de este verano por OKBALEARES obligaron a reaccionar al presidente del Parlament, Gabriel Le Senne (Vox), quien anunció que se activaban todos los mecanismos para llevar a la práctica el bilingüismo en las comunicaciones de la cámara autonómica a la mayor brevedad posible.