La Universidad de Baleares cortará la calefacción a partir del lunes por la subida del precio de la luz
El rector estima que en 2022 el gasto de electricidad podría llegar a los 6 millones de euros, un 4,8 % del presupuesto total
Explica que la UIB tiene "un margen de maniobra estrecho" pero que esta medida permitirá un ahorro considerable
Pedirá ayuda al Govern y reclama a los miembros de la comunidad universitaria el máximo compromiso
Vox saldrá a la calle el 19-M contra la subida de la luz y la gasolina ante el silencio de UGT y CCOO
El recibo de la luz de los españoles puede alcanzar los 2.000 euros este año por la inflación y la guerra
La subida imparable y desbocada del precio de la luz ha llevado a la Universidad de las Islas Baleares (UIB) a tomar una drástica decisión. A partir del próximo lunes, 14 de marzo, apagará todos los sistemas de climatización del campus y sólo mantendrá encendidos «los que sean imprescindibles por motivos de seguridad en las instalaciones críticas y para garantizar la continuidad de la actividad investigadora que lo requiera».
Así lo ha explicado el rector, Jaume Carot, en una circular que ha enviado a toda la comunidad universitaria y en la que señala que los últimos acontecimientos, en alusión a la invasión rusa de Ucrania, han provocado una escalada del precio de la energía y del gas «que es insostenible y de solución incierta a corto plazo».
En el documento remitido, Carot expone que la factura de la luz del campus fue hace dos años de 1.057.983 euros, en 2021 subió hasta los 2.413.122 euros y estima que este año el gasto de electricidad podría alcanzar los 6 millones de euros, un 4,8 % del presupuesto total de la UIB.
El rector reconoce que el margen de maniobra de la universidad es «estrecho» y explica que esta medida de ahorro energético se complementará con otras y que se irá modulando «a medida que la situación global se estabilice» y el precio de la luz «vuelva a valores asumibles».
En este sentido, apunta que la UIB pedirá ayuda al Govern que preside la socialista Francina Armengol y estudiará otras posibilidades con el fin de reducir el consumo y el precio de la factura.
Finalmente, emplaza a todos los miembros de la comunidad universitaria de las Islas a actuar con el «máximo compromiso y responsabilidad» para volver a la normalidad lo antes posible.
Lo último en OkBaleares
-
Los hoteleros sobre Ana María Jaume: «Su legado se refleja en los valores de esfuerzo y sencillez»
-
La víctima de una agresión homófoba en Palma: «Tres argelinos me dieron una paliza por ser gay»
-
Muere Ana María Jaume Vanrell, la viuda del fundador de Meliá Hotels International
-
La ‘Operación verano’ finaliza con la detención de más de 450 personas, 190 sólo en Playa de Palma
-
Denuncian no poder liberar una plaza de una residencia en Mallorca por las vacaciones de sus trabajadores
Últimas noticias
-
Los hoteleros sobre Ana María Jaume: «Su legado se refleja en los valores de esfuerzo y sencillez»
-
La discreta vida de Álex García, última pareja de Verónica Echegui: su edad y sus películas
-
Detenida una madre por dejar a su hija menor con dos drogadictos en Sevilla durante cuatro días
-
Mercado de fichajes hoy, en directo | Última hora del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…
-
El Gobierno fracasa con la vivienda joven: crecen los pisos compartidos ante la imposibilidad de vivir solo