UGT y CCOO llaman a movilizarse el 1 de Mayo en Baleares para exigir una subida salarial del 3%
"No se puede mantener una vida digna en el archipiélago con seis meses de temporada turística"
La manifestación de Palma partirá a las 12.00 horas desde la Plaza España
El Govern de Armengol compra el silencio de sindicatos y patronales con un millón de euros en cuatro meses
Los sindicatos UGT y CCOO han llamado a la clase trabajadora de Baleares a participar en las movilizaciones del 1 Mayo, bajo el lema La solución: subir salarios, contener precios y más igualdad, porque «no se puede mantener una vida digna en el archipiélago con seis meses de temporada turística».
Así lo ha asegurado este miércoles el secretario general de CCOO de Baleares, José Luis García, que ha participado en la rueda de prensa de presentación de la convocatoria junto al secretario general de UGT de Baleares, Lorenzo Navarro, en un acto en el que han especificado que la manifestación de Palma partirá a las 12.00 horas desde la Plaza España.
Los dirigentes sindicales han pedido a la ciudadanía salir a la calle el próximo domingo en las diferentes citas de Mallorca, Menorca e Ibiza, para celebrar conquistas, como la aprobación de la reforma laboral o la subida del Salario Mínimo Interprofesional a 1.000, pero también para exigir aumentos de sueldo generalizados del 3% anuales o una regulación de los precios para contener la crisis inflacionista.
«Ahora toca una subida generalizada de salarios que evite la pérdida de poder adquisitivo de las familias y proteger a los colectivos más vulnerables para que no crezca la desigualdad», ha reivindicado Navarro.
Por eso, los líderes sindicales han reclamado a las personas trabajadoras que presionen en la calle, junto a UGT y CCOO, para exigir subidas salariales, que han calificado de «imprescindibles», y hagan frente a «una inflación desbocada», que devalúe los salarios y provoque que «la subida de precios recaiga en los trabajadores».
«Es necesario que suban los salarios, no solo para que no haya pérdida de poder adquisitivo sino para que el consumo interno tire de la economía, porque la pandemia ha demostrado que se sale antes de las crisis si la gente maneja dinero, porque las rentas de la gente ya se han resentido bastante, para que los trabajadores vuelvan a pagar el pato de esta crisis», ha recalcado Navarro.
En este sentido, el representante de UGT ha puesto el ejemplo de la subida de salarios del 17% que se produjo con la firma del convenio de hostelería antes de la pandemia, algo que ahora se limita a un 3,5% anual en el sector de la hostelería, 3% en comercio y 6% en metal.
Por eso, ha pedido un acuerdo estatal que paute las subidas salariales cuando haya que renovar los convenios, porque les «cuesta horrores llegar a un acuerdo de empleo y negociación colectiva con las patronales», debido a que las empresas «suben los precios pero congelan los salarios» y ha vaticinado que «cuando baje la inflación no volverán los precios anteriores».
Lo último en Economía
-
Mallorca tendrá la primera planta del mundo que convertirá la algarroba en harina y azúcar para diabéticos
-
Air Europa acepta la entrada de Turkish Airlines por 300 millones
-
El PSOE exige subidas de impuestos en Baleares porque recortarlos «perjudica a la ciudadanía»
-
Los comercios de Mallorca se suman a la campaña hotelera y regalarán una bolsa y una sonrisa al turista
-
Los chiringuitos de Mallorca tampoco están teniendo la temporada esperada: un 20% menos de ingresos
Últimas noticias
-
El manjar de dioses que encuentras en Cádiz cuando pides pescaíto frito: los turistas huyen al saber qué es
-
Un economista revela la cruda verdad: «Los jóvenes de los años 80 y 90 no conocíamos…»
-
Hace sola el Camino de Santiago y se echa a llorar al llegar a un pueblo de Lugo: «De repente me encuentro…»
-
Levante-Barcelona: a buscar el pleno sin ayudas
-
La tienda más mítica de Madrid vuelve a abrir sus puertas y ya hay día exacto