UGT y CCOO llaman a movilizarse el 1 de Mayo en Baleares para exigir una subida salarial del 3%
"No se puede mantener una vida digna en el archipiélago con seis meses de temporada turística"
La manifestación de Palma partirá a las 12.00 horas desde la Plaza España
El Govern de Armengol compra el silencio de sindicatos y patronales con un millón de euros en cuatro meses
Los sindicatos UGT y CCOO han llamado a la clase trabajadora de Baleares a participar en las movilizaciones del 1 Mayo, bajo el lema La solución: subir salarios, contener precios y más igualdad, porque «no se puede mantener una vida digna en el archipiélago con seis meses de temporada turística».
Así lo ha asegurado este miércoles el secretario general de CCOO de Baleares, José Luis García, que ha participado en la rueda de prensa de presentación de la convocatoria junto al secretario general de UGT de Baleares, Lorenzo Navarro, en un acto en el que han especificado que la manifestación de Palma partirá a las 12.00 horas desde la Plaza España.
Los dirigentes sindicales han pedido a la ciudadanía salir a la calle el próximo domingo en las diferentes citas de Mallorca, Menorca e Ibiza, para celebrar conquistas, como la aprobación de la reforma laboral o la subida del Salario Mínimo Interprofesional a 1.000, pero también para exigir aumentos de sueldo generalizados del 3% anuales o una regulación de los precios para contener la crisis inflacionista.
«Ahora toca una subida generalizada de salarios que evite la pérdida de poder adquisitivo de las familias y proteger a los colectivos más vulnerables para que no crezca la desigualdad», ha reivindicado Navarro.
Por eso, los líderes sindicales han reclamado a las personas trabajadoras que presionen en la calle, junto a UGT y CCOO, para exigir subidas salariales, que han calificado de «imprescindibles», y hagan frente a «una inflación desbocada», que devalúe los salarios y provoque que «la subida de precios recaiga en los trabajadores».
«Es necesario que suban los salarios, no solo para que no haya pérdida de poder adquisitivo sino para que el consumo interno tire de la economía, porque la pandemia ha demostrado que se sale antes de las crisis si la gente maneja dinero, porque las rentas de la gente ya se han resentido bastante, para que los trabajadores vuelvan a pagar el pato de esta crisis», ha recalcado Navarro.
En este sentido, el representante de UGT ha puesto el ejemplo de la subida de salarios del 17% que se produjo con la firma del convenio de hostelería antes de la pandemia, algo que ahora se limita a un 3,5% anual en el sector de la hostelería, 3% en comercio y 6% en metal.
Por eso, ha pedido un acuerdo estatal que paute las subidas salariales cuando haya que renovar los convenios, porque les «cuesta horrores llegar a un acuerdo de empleo y negociación colectiva con las patronales», debido a que las empresas «suben los precios pero congelan los salarios» y ha vaticinado que «cuando baje la inflación no volverán los precios anteriores».
Lo último en Economía
-
Prohens saca adelante sus segundos Presupuestos con Vox tras medio año con las cuentas prorrogadas
-
CCOO asegura que un trabajador de Baleares debe cobrar 2.260 euros para vivir dignamente
-
Manacor, el municipio de Baleares más barato para alquilar
-
Inicio discreto de las rebajas de verano en el pequeño comercio de Palma y positivo en grandes almacenes
-
PP y Vox impulsan más rebajas fiscales en Baleares en el impuesto de sucesiones y donaciones
Últimas noticias
-
Qué es el combustible sostenible que defiende Iberia para volar más barato
-
Pereza al reciclar: ya están pensando en cómo evitar la desgana al desechar los envases
-
Trump exige a cinco países de África que acojan inmigrantes deportados por EEUU
-
Ayuso reivindica el espíritu de Ermua: «Los cómplices de ETA roban la legitimidad al Estado de Derecho»
-
Neus Fernández Darder y Martina Gomila Darder, campeonas del mundo de 420