Los transportistas de Baleares trasladan a la UE el grave problema de la falta de conductores
La Federación (FEBT) envía un escrito a la comisaria europea de Transporte, Adina Valean
Advierte de que esta situación impide garantizar el funcionamiento de los servicios turísticos y del transporte de mercancías
Calcula que las Islas necesitan más de 800 conductores profesionales y propone cambiar normativas europeas
Multas de 200 euros para los conductores que incumplan la normativa del carril bus-VAO en Palma
La Federación Empresarial Balear de Transporte (FEBT) ha trasladado a la Unión Europea su preocupación por la acuciante falta de conductores en el sector, que sólo en las Islas alcanza la cifra de 800 profesionales.
En un escrito firmado por el presidente de la patronal, Rafael Roig, y dirigido a la comisaria europea de Transporte, Adina Valean, exponen que la escasez de conductores impide garantizar el funcionamiento de los servicios turísticos y del transporte de mercancías en las Islas.
Asimismo, la FEBT explica que las dificultades para acceder a una vivienda asequible en Baleares disuaden a los profesionales, que prefieren trabajar en otras regiones, e impiden atraer talento empresarial.
Por ello, proponen medidas para paliar esta grave situación. Rafael Roig aboga por acometer toda una serie de modificaciones de la normativa europea como equiparar el carnet B para poder conducir también transporte discrecional sin remolque, reducir la edad mínima para los permisos D a 21 años o de 19 años según la modalidad de acceso, así como armonizar determinadas disposiciones europeas en materia social para este colectivo profesional.
La Federación calcula que se necesitarían más de 800 conductores profesionales, acreditados con carnet C/C1 y D/D1, para poder garantizar la demanda de los servicios, tanto para el transporte de mercancías como para el transporte de viajeros en Baleares.
Además, insiste en que esta coyuntura viene agravada por la falta de vivienda en la comunidad, impidiendo que chóferes de otras regiones ocupen los puestos vacantes del sector, puesto que «no hay ni tasa de reposición del personal que se jubila, ni la posibilidad de acceder pronto a una profesión que tiene una barrera de entrada demasiado alta para las necesidades actuales en la UE y en especial en las Islas».
La patronal balear de transporte recuerda que «el servicio militar en España era una auténtica cantera para la formación de conductores profesionales» y desde su eliminación el sector está experimentando una «tendencia insostenible de envejecimiento de los chóferes», con una edad media actual de 47 años.
Advierte de que si desde la Unión Europea no se ponen en marcha medidas correctoras, en menos de 10 años estarán en «una situación de incertidumbre y de difícil solución».
Temas:
- Baleares
- Transporte
Lo último en Economía
-
Prohens saca adelante sus segundos Presupuestos con Vox tras medio año con las cuentas prorrogadas
-
CCOO asegura que un trabajador de Baleares debe cobrar 2.260 euros para vivir dignamente
-
Manacor, el municipio de Baleares más barato para alquilar
-
Inicio discreto de las rebajas de verano en el pequeño comercio de Palma y positivo en grandes almacenes
-
PP y Vox impulsan más rebajas fiscales en Baleares en el impuesto de sucesiones y donaciones
Últimas noticias
-
Una fuerte tormenta en Mallorca deja 20 litros en media hora y causa retrasos y goteras en Son Sant Joan
-
Soy experta en jardinería y éste es el truco más recomendado para regar los cactus correctamente
-
«Lo están haciendo todos en TikTok, pero puede ser mortal»: un otorrino advierte sobre el ‘mouth taping’ sin supervisión médica
-
Madrid acoge el mayor espectáculo de drones en España por el estreno mundial de Superman
-
El Barça depende de jugar el Gamper en el Camp Nou para poder inscribir a sus fichajes