Toni Bauzá: «Si 100.000 personas nos donan un euro al mes, Tardor puede acabar con la pobreza en Mallorca»
El secretario de la Asociación Tardor explica a OKDIARIO la campaña de un euro al mes con la que buscan acabar con la pobreza
La entidad cuenta con un comedor y dos llars en Palma con la que ayudan a cientos de personas en situación de pobreza
Actualmente dan comida a entre 250 y 500 personas al día y tienen una lista de espera en sus llars de hasta 350 personas
La Asociación Tardor es una de las muchas entidades de Mallorca que ayudan cada día a cientos de personas en situación de pobreza o exclusión social. A través de un comedor y dos llares, son muchos los trabajadores españoles, parados de larga duración, madres solteras, ancianos e inmigrantes recién llegados a la isla en patera que pueden disfrutar de un plato de comida o de una cama donde dormir dignamente.
Tardor opera desde el año 2016 y su modelo de trabajo se basa en el voluntariado y en pequeñas donaciones de ciudadanos solidarios con las que se busca erradicar la pobreza habitacional y alimentaria. Y es que este es el ambicioso proyecto que tiene la asociación y que su secretario, Toni Bauzá, explica a OKDIARIO de manera detallada.
«Si conseguimos que 100.000 personas de los 600.000 contribuyentes que hay en Baleares nos donen tan sólo un euro al mes, desde Tardor podemos acabar con la pobreza severa en dos años. Con ese dinero podríamos abrir un llar cada tres meses con pensión completa y todos los complementos necesarios para poder vivir bien», asegura Bauzá.
Se trata de un proyecto ambicioso pero más eficaz y barato que cualquier plan desarrollado y elaborado por las instituciones públicas. «La Administración se gasta millones de euros en un llar y tardan años en presentar el proyecto, licitarlo y ejecutarlo, mientras que a nosotros nos bastan 300.000 euros para conseguir un local y transformarlo en habitaciones», cuenta el secretario de Tardor.
«Un euro al mes está al alcance de muchas personas»
Bauzá defiende ésta formula de participación ciudadana para tratar de acabar con la pobreza severa y la exclusión social en Baleares. «Donar un euro al mes está al alcance de muchas personas, cualquiera de nosotros puede hacerlo. Para la sociedad es un coste mínimo con el que se puede dar una respuesta real al problema de la exclusión social», explica.
Sin embargo, Tardor está lejos de conseguir su objetivo. Actualmente, son 506 las personas que han donado un euro a la asociación, una cifra que todavía está lejos de la que se sueña desde la entidad. «Lo que recibimos de dinero no es suficiente para que nosotros podamos seguir avanzando y dar respuesta al problema real. Por eso necesitamos involucrar al máximo posible de personas», indica Bauzá.
Hasta que no se consigan más donantes, Tardor tiene que seguir haciendo frente a largas colas de hambre en su comedor de Palma y listas de espera interminables en sus llares. Actualmente, la entidad solidaria acoge en sus centros habitacionales a 106 personas con una lista de espera de 350 personas, mientras que en el comedor se atienden entre 250 y 500 personas al día.
El secretario de Tardor explica estas cifras con tristeza y recuerda que cuando empezaron con el proyecto hace nueve años el comedor atendía a 120 personas al día y en los llares se hospedaban tan sólo unas 30 personas. «Son cifras que han crecido exponencialmente desde la crisis del 2008 y luego se volvieron a acrecentar con la pandemia del covid-19», afirma.
«Trabajamos 24 horas, 365 días al año»
Tal es la carga de trabajo de la Asociación Tardor que sus voluntarios no pueden ni irse de vacaciones ni un sólo día. «Actualmente tenemos 80 voluntarios y estamos disponibles las 24 horas del día de los 365 días del año. No cerramos nunca jamás porque la pobreza severa no tiene días libres, no se va de vacaciones», asevera Toni Bauzá.
De hecho, según cuenta el voluntario de Tardor, hasta el Govern balear, el Consell de Mallorca, el Ayuntamiento de Palma y Cruz Roja les envía al comedor «inmigrantes que recién han llegado a la isla en patera y que necesitan comer».
Es tanta la gente necesitada que Tardor se ha visto obligada a ampliar los horarios de reparto de comida porque se les acumulaba la gente en medio de la calle. En tiempo de pandemia, por ejemplo, llegaban a atender a 2.000 personas al día. «La cola daba la vuelta a dos y tres manzanas», indica Bauzá.
Ahora, el próximo objetivo a corto plazo de la asociación es abrir un centro donde haya comedores amplios para que la gente pueda comer sentada tranquilamente en una mesa, como hacían anteriormente en el comedor de Palma y que ahora ya no es posible por el aumento incesante de la pobreza.
Lo último en Islas
-
Morante de la Puebla vuelve a Mallorca para la reapertura ocho años después de la plaza de toros de Muro
-
Voluntarios y bomberos regresan a Mallorca tras ayudar en los incendios de León: «Ha sido muy duro»
-
Todo sobre el caso de Matilde Muñoz, la española afincada en Mallorca que ha desaparecido en Indonesia
-
Toni Bauzá: «Si 100.000 personas nos donan un euro al mes, Tardor puede acabar con la pobreza en Mallorca»
-
Cargamento solidario de alimentos desde Mallorca para los afectados por los incendios de León
Últimas noticias
-
Así queda la clasificación general de la Vuelta a España 2025 tras la etapa 3
-
Conmoción en las redes: un experto leñador demuestra cómo un insecto protegido por la UE fulmina a las encinas
-
Gaudu sorprende en Ceres para arrebatarle la victoria a Pedersen y Vingegaard en la Vuelta
-
La escena de Verónica Echegui en ‘Paquita Salas’ que queda para el recuerdo: «Me cago en España»
-
Parece una película pero es real: los ‘conejos zombis’ que están causando pánico en Estados Unidos