Todos los sindicatos de la Mesa Sectorial de Educación ratifican el nuevo acuerdo marco hasta 2027
Todos los sindicatos representados en al Mesa Sectorial de Educación han ratificado el nuevo acuerdo marco hasta 2017, tras incorporar a la redacción inicial 13 nuevos puntos fruto del proceso de negociación con la Conselleria. El documento, de 36 puntos, crea un nuevo complemento de carrera profesional docente, reduce la carga a 18 horas lectivas para los docentes de secundaria y 23 horas de docencia directa en infantil y primaria y marca una reducción progresiva de ratios. El acuerdo se formalizará el jueves con la firma del documento en el Consolat de Mar.
El conseller de Educación y Formación Profesional, Martí March, ha defendido que el acuerdo «da respuesta a reivindicaciones sociales» y ha insistido en que «el objetivo final es mejorar la educación y que el alumnado sea el principal favorecido de la aplicación de estas medidas».
March ha valorado que este acuerdo se tome por unanimidad ya que el primero «lo firmaron sólo tres sindicatos» (CCOO, STEI y posteriormente ANPE), «en un contexto muy distinto al actual». «El de hoy es el resultado de todo un proceso negociador, hemos dialogado y mantenido muchas reuniones, algunas reuniones bilaterales, no ha sido una cuestión unilateral», ha subrayado.
Además, el conseller ha reflexionado que dado que el acuerdo deberá aplicarse en la próxima legislatura, «se tendrá que negociar, dialogar, aplicar y priorizar». «El primer acuerdo se cumplió prácticamente en el 95 por ciento», ha afirmado.
El sindicato ANPE ha valorado la firma del acuerdo, después de «sucesivos tiras y aflojas», pero ha avisado a March que «no lance cohetes de victoria», porque «los docentes de la escuela pública siguen resentidos por no haberse sentido escuchados esta última legislatura».
ANPE ha dicho que cuestiones como la rebaja lectiva o la creación de la carrera profesional han llevado al sindicato ha ratificar el acuerdo «en un ejercicio de responsabilidad», pero ha advertido de que «la implantación anticipada de la LOMLOE sin formación previa, el plan digital, el exceso de burocracia, las situaciones de aprendizaje, el marcaje horario, el DUA y otras exigencias implementadas, son aspectos que tienen disgustados y agotados a maestros y profesores».
«A este acuerdo sólo le falta cumplirse, con lo cual advertimos que nos mantendremos vigilantes, para que la siguiente legislatura se cumpla el despliegue de todos los puntos acordados», han concluido.
Lo último en Islas
-
Olivia, la niña mallorquina de dos años con ‘piel de mariposa’
-
Un centenar de camiones de mercancías no pueden llegar a Baleares por falta de espacio en las navieras
-
Las productoras dan un margen de confianza a Codony en IB3: «Su mensaje suena bien»
-
La Reina Sofía inaugura su Semana Santa en Mallorca presidiendo el concierto solidario de Proyecto Hombre
-
Baleares: así son las nuevas furgonetas móviles de la Policía donde se prestará servicio de DNI o pasaporte
Últimas noticias
-
La nueva borrasca amenaza con empapar España: sólo estas zonas se libran
-
Por sólo 1 euro: Lidl está liquidando la planta que tienen en todos los patios de Córdoba
-
La técnica infalible que usan en Lidl para captar clientes: todos picamos sin darnos cuenta
-
La cena de Mercadona perfecta si quieres gastar poco dinero: no vas a probar nada igual
-
Las Palmas-Atlético: a ganar y a esperar el milagro