Todos los sindicatos de la Mesa Sectorial de Educación ratifican el nuevo acuerdo marco hasta 2027
Todos los sindicatos representados en al Mesa Sectorial de Educación han ratificado el nuevo acuerdo marco hasta 2017, tras incorporar a la redacción inicial 13 nuevos puntos fruto del proceso de negociación con la Conselleria. El documento, de 36 puntos, crea un nuevo complemento de carrera profesional docente, reduce la carga a 18 horas lectivas para los docentes de secundaria y 23 horas de docencia directa en infantil y primaria y marca una reducción progresiva de ratios. El acuerdo se formalizará el jueves con la firma del documento en el Consolat de Mar.
El conseller de Educación y Formación Profesional, Martí March, ha defendido que el acuerdo «da respuesta a reivindicaciones sociales» y ha insistido en que «el objetivo final es mejorar la educación y que el alumnado sea el principal favorecido de la aplicación de estas medidas».
March ha valorado que este acuerdo se tome por unanimidad ya que el primero «lo firmaron sólo tres sindicatos» (CCOO, STEI y posteriormente ANPE), «en un contexto muy distinto al actual». «El de hoy es el resultado de todo un proceso negociador, hemos dialogado y mantenido muchas reuniones, algunas reuniones bilaterales, no ha sido una cuestión unilateral», ha subrayado.
Además, el conseller ha reflexionado que dado que el acuerdo deberá aplicarse en la próxima legislatura, «se tendrá que negociar, dialogar, aplicar y priorizar». «El primer acuerdo se cumplió prácticamente en el 95 por ciento», ha afirmado.
El sindicato ANPE ha valorado la firma del acuerdo, después de «sucesivos tiras y aflojas», pero ha avisado a March que «no lance cohetes de victoria», porque «los docentes de la escuela pública siguen resentidos por no haberse sentido escuchados esta última legislatura».
ANPE ha dicho que cuestiones como la rebaja lectiva o la creación de la carrera profesional han llevado al sindicato ha ratificar el acuerdo «en un ejercicio de responsabilidad», pero ha advertido de que «la implantación anticipada de la LOMLOE sin formación previa, el plan digital, el exceso de burocracia, las situaciones de aprendizaje, el marcaje horario, el DUA y otras exigencias implementadas, son aspectos que tienen disgustados y agotados a maestros y profesores».
«A este acuerdo sólo le falta cumplirse, con lo cual advertimos que nos mantendremos vigilantes, para que la siguiente legislatura se cumpla el despliegue de todos los puntos acordados», han concluido.
Lo último en Islas
-
Espectacular granizada en el Levante mallorquín
-
Todo preparado para la primera edición de la Fira de la Sardina de Palma
-
Marcelino Pradas: «El alumno cada vez tiene menos capacidad de razonar por la inteligencia artificial»
-
Manresa admite «errores» en IB3 tras descubrirse deficiencias en la internalización
-
La falta de mano de obra en Baleares amenaza con cronificarse
Últimas noticias
-
Ayuso da la primera vuelta al MADRING con Carlos Sainz: «He tenido que cerrar los ojos»
-
La contrapalanca que Trump le ha hecho al Barça: un 20% de sus ingresos en peligro
-
Un inmigrante subsahariano ataca a un guardia civil con un garfio para entrar a Ceuta saltando la valla
-
Ni Sevilla ni Valencia: los dos destinos españoles que recomienda ‘The New York Times’ para el puente de mayo
-
Naturgy cuadruplica la demanda de 1.000 millones en bonos y cierra con éxito la emisión