Son Espases incorpora tres nuevos profesionales para consolidar el primer servicio de alergología de Baleares
De este modo, desde el mes de diciembre el servicio estará conformado por cuatro profesionales
Ahora se podrá atender a toda la población de Baleares y no sólo a aquellos con patologías complejas
El Hospital Universitario de Son Espases ha anunciado la incorporación de tres nuevos alergólogos para consolidar así el primer servicio de alergología de la sanidad pública de Baleares.
De esta manera, a partir del mes de diciembre el servicio estará conformado por cuatro profesionales, una de ellas especialista en la atención de pacientes de entre 14 y 18 años, ha informado la Conselleria de Salud en un comunicado.
Las primeras dos nuevas incorporaciones llegaron a lo largo del verano, mientras que la cuarta lo hará el 2 de diciembre y se prevé que una quinta haga lo propio a lo largo del año 2025.
Así se cumple una reclamación que la Sociedad Española de Alegología e Inmunología Clínica (Seiac) venía haciendo desde hace más de una década. Con ello se pretende mejorar los diagnósticos, el seguimiento y el control de los pacientes con alergias complejas.
Desde hace ocho años, cuando la sanidad pública del archipiélago incorporó a la primera alergóloga, ésta atendía a una población de más de un millón de personas. Ahora, con los tres nuevos especialistas, el índice será de uno por cada 300.000 posibles pacientes.
De este modo, se podrá atender a toda la población de Baleares y no solo a aquellos con patologías complejas. Según los cálculos de la Conselleria, cerca de un 25% de los ciudadanos de las Islas padece alguna alergia.
Además de a los pacientes de Mallorca, la coordinadora de la unidad de alergología de Son Espases, Sendy Chugo, ya hace un seguimiento y control de los de Ibiza y Formentera. A partir de 2025 habrá también un especialista dedicado a Menorca.
Cuando el servicio esté completo, ha añadido el departamento dirigido por Manuela García, se habilitará una ubicación propia para los servicios de alergología en Son Espases.
Reducir las listas de espera, una prioridad
La consellera Manuela García abordó el pasado mes de septiembre las principales prioridades actuales de salud pública en Baleares en un pleno celebrado en el Parlament balear.
«La lista de espera quirúrgica tiene menos pacientes esperando y los que esperan lo hacen menos tiempo», ha detallado. «Y en cuanto a las listas de espera de consultas», ha añadido, «el primer trabajo ha sido recomponer equipos, con la contratación de 159 especialistas».
García respondió entonces a la diputada socialista Patricia Gómez, quien le había expresado su «preocupación», tras haber analizado las cifras de la Conselleria y haber visto la «triste realidad» que supone «el aumento de las listas de espera mes tras mes». «Sorprende que desde el Govern saquen pecho de mejoras inexistentes en la sanidad balear», manifestó Gómez, quien fue consellera de Salud con Francina Armengol como presidenta del Ejecutivo balear.
De este modo, según García, es posible «mirar con alegría el futuro» de la sanidad balear. Si bien, la consellera ha aclarado que este Govern «no caerá en la autocomplacencia y seguirá trabajando mañana, tarde y noche, de la mano de los profesionales sanitarios, para cumplir con los objetivos adquiridos con la ciudadanía».
Manuela García aseguró entonces que la Dirección General de Salud Pública trabaja en un abordaje «integral y transversal» de la salud. En concreto, y según ha detallado, lo hace fundamentalmente desde «tres líneas». Por un lado, «la prevención y promoción de la salud», por otro, «la potenciación de hábitos de vida saludable» y, finalmente, «la detección precoz de la enfermedad». Si bien, también se ha trabajado en «potenciar la seguridad alimentaria».
Lo último en Islas
-
Detectado el primer nido de tortuga marina de la temporada en la playa de Can Pere Antoni en Palma
-
El Govern regulará los accesos a Cala Torta, Cala Mitjana y Cala Estreta tras la compra de cuatro fincas
-
El Parc de la Mar tiene flotando un cocodrilo de tres metros
-
La familia Balañá rechaza el ofertón por el Coliseo Balear de Palma
-
Los arquitectos baleares visan 1.040 proyectos de legalización extraordinaria en rústico hasta junio
Últimas noticias
-
La malversación turca de Pedro Sánchez
-
La lotería del catalán en Baleares: IB3 no se lo exige al director del digital pero sí a operadores de sonido
-
Sánchez: no hay peor ciego que el que no quiere ver
-
El Gobierno del PNV riega con un millón a la compañía de un empresario vinculado a la ‘trama Cerdán’
-
Los OK y KO del sábado, 19 de julio de 2025