‘El Santino’ del polvo blanco: el tatuador de Mallorca que cambió la tinta por la cocaína
Santiago B.,un artista la que los investigadores 'cazaron' comprando 12,4 kilos de cocaína y el juez lo envió a prisión
Lo que parecía otra tranquila semana en la costa mallorquina terminó con un nuevo protagonista en los informativos: Santiago B., alias El Santino, un tatuador de renombre en la zona, conocido tanto por su destreza con la aguja como por su presencia en fiestas y eventos de lo más selecto. Pero esta vez no se hablaba de su arte, sino de su arresto.
Según fuentes próximas al caso, el artista fue detenido por la Guardia Civil y la Policía Nacional en la penúltima fase de la llamada Operación Enroque Manso Bal, una investigación que parece tener más capítulos que una serie de Netflix. Los agentes le imputan delitos de tráfico de drogas y pertenencia a organización criminal, entre otros cargos que harían palidecer cualquier biografía en redes sociales.
Los investigadores descubrieron que El Santino había adquirido nada menos que 12,54 kilos de cocaína. No, no es un error de redacción: doce kilos y medio de polvo blanco, por los que habría pagado la friolera de 398.250 euros. Una inversión que, según los expertos en el mercado ilícito, podría triplicar su valor una vez cortada la mercancía. Una rentabilidad que ni las criptomonedas en sus mejores tiempos.
En el juzgado, Santiago B. -que en otros tiempos se dedicaba a tatuar frases inspiradoras cómo vive sin límites- aseguró, muy bien asesorado por su abogado, que no formaba parte de ninguna organización criminal. Una defensa que, como suele pasar, intenta borrar los trazos más comprometedores de su expediente, aunque no se borren tan fácil como un tatuaje mal hecho.
En el mismo auto judicial también figura Javier M., un empresario dedicado a la venta de jabones. Y aunque su negocio era el de la limpieza, parece que su compra de cuatro kilos de cocaína por 92.000 euros no encajaba del todo con su eslogan. Los investigadores lo consideran otro eslabón del entramado criminal y sí, él también terminó tras las rejas.
Ambos, junto a otros detenidos, fueron enviados a prisión tras su paso por el juzgado. La operación policial continúa abierta y las autoridades no descartan más arrestos, porque -como suele decirse- donde hay humo, suele haber fuego… o, en este caso, donde hay tatuajes, puede haber algo más que tinta.
Cabe recordar que ser tatuador en España es, en general, un oficio rentable, siempre que se tenga reputación y clientela fiel. Los beneficios habituales rondan entre un 50 y un 70% del coste, nada mal para vivir del arte corporal. Pero Santino, aparentemente, buscaba otro tipo de negocio paralelo, más rápido, más peligroso y, sobre todo, más blanco.
Así, el tatuador que convertía la piel en lienzo decidió, presuntamente, convertir los billetes en polvo. Una decisión que lo llevó de los focos de las fiestas de Calvià a la fría luz de una celda. De la aguja al alijo, del tatuaje a la tragedia, El Santino pasó de dejar huella en la piel… a dejarla en los titulares.
La operación, que se ha prolongado durante varios meses, forma parte de una investigación más amplia contra el tráfico de drogas en Mallorca, especialmente en zonas vinculadas al ocio nocturno. Los agentes han destacado la importancia de la coordinación entre la Guardia Civil y la Policía Nacional, así como el uso de técnicas de vigilancia y análisis de comunicaciones que permitieron recopilar pruebas determinantes para desarticular la red.
El caso ha generado preocupación en la comunidad local debido a la implicación de empresarios conocidos en la vida nocturna de la ciudad, lo que ha motivado a las autoridades a reforzar los controles y a intensificar la lucha contra el narcotráfico en la isla.
Se van cerrando los últimos flecos y detenciones de la última fase de la Operación Enroque Manso Bal. De hecho, está previsto que en los próximos días culmine la misma y se proceda al arresto de los últimos encausados, entre ellos, un conocido empresario mallorquín al que acusan de comprar más de 400 millones de euros en droga.
La investigación destapa un entramado que mezcla poder económico, negocios legales y narcotráfico, mostrando cómo el tráfico de drogas en Mallorca no solo involucra a clanes históricos, sino también a figuras que operan en la sombra del mundo empresarial. El conocido empresario de Mallorca, cuya identidad aún no ha trascendido, se habría convertido en uno de los intermediarios más importantes en la red de tráfico de drogas que lideraba el jefe de los Tribuns en España.
Según la investigación de la Guardia Civil y la Policía Nacional, adquiría hasta 400 kilos de cocaína para luego revenderlos con un beneficio neto de 4.000 euros por kilo, comprando cada kilo a 26.000 euros y vendiéndolo a 30.000. Su implicación pone de relieve cómo figuras respetadas en el mundo empresarial pueden ocultar vínculos con el narcotráfico.
La operación, aún bajo secreto sumarial, podría levantarse en menos de dos semanas, según fuentes judiciales. Este caso se enmarca en la sexta fase de la Operación Enrique Manso Bal, que ha desarticulado parte de una de las redes más activas a nivel internacional.
Entre los arrestados figura Ramón Orta Gámez, líder del histórico clan de Los Orta, de 66 años, habitual en redadas antidroga en Manacor y toda la zona del Levante mallorquín. Orta llegó sonriente al juzgado de Vía Alemania y posando tranquilamente para los medios de comunicación. Los investigadores lo consideran uno de los principales compradores de droga de la banda liderada por el abogado Gonzalo Márquez y Stefan Milojevic, jefe de los United Tribuns.
La investigación se sustenta en libretas, cuadernos y teléfonos incautados a los cabecillas. Una de las libretas pertenecía a Carlos Hervás, lugarteniente del grupo, desde cuya vivienda en Binissalem coordinaba la distribución de droga en Mallorca. Allí se intervinieron 11 kilos de cocaína, armas y 1.261.000 euros, confirmando el alcance económico del grupo. A pesar de que la operación esté declarada secreta, los abogados presentes en la causa y todos los encausados han tenido acceso a los elementos esenciales.
Los documentos incautados a Milojevic muestran que habría entregado 48 kilos de cocaína a Ramón Orta por 1.200.000 euros, junto a registros de pagos y cantidades masivas de estupefacientes, evidenciando la magnitud de la operación criminal.
Lo último en OkBaleares
-
7th MallorcaLeads International Workshop MICE posiciona a Mallorca como epicentro del turismo profesional
-
Baleares se convierte en epicentro de la moda con el estreno de Mallorca Fashion Days
-
El Mallorca incluye a Dani Rodríguez en la foto oficial
-
El Ayuntamiento de Palma eliminará en 2026 el polémico carril bici de la peatonal calle Blanquerna
-
Vox fuerza que el PP pierda otra votación y el número 2 de Prohens tendrá que comparecer en el Parlament
Últimas noticias
-
A qué hora juega el Barcelona contra el Brujas hoy: horario y dónde ver en directo online y en vivo gratis el partido de Champions League
-
Los estudiantes de Baleares de 14 a 18 años son de los primeros de toda España en fumar porros
-
El Ibex 35 remonta un 0,49% al cierre y vuelve a recuperar los 16.100 puntos
-
Pedri equipara a la selección española con el Barça: «El ambiente es el mismo»
-
Atentado en Francia: al menos diez personas heridas en un atropello al grito de «¡Alá es grande!»