Rancho aparte verbenero
Los actos más multitudinarios de la fiesta de Sant Sebastià son, qué duda cabe, las verbenas. Así las cosas, el Ayuntamiento se gasta una pasta y organiza la noche del 19 de enero una gran verbena en todas y cada una de las cuatro plazas más populares de la ciudad: Plaza Mayor, Plaza de Cort, Plaza del Rey Juan Carlos I y Plaza de la Reina, amén de una previa en la Plaza de España. Pues bien, al mismo tiempo tienen lugar en la Plaza del Mercat y en la de Santa Eulalia dos verbenas alternativas organizadas por dos partidos políticos. Qué significan estas dos convocatorias. Pues dicho sea y para que se entienda fácilmente, pretenden montar verbenas rancho aparte, o sea, según el diccionario, separarse en actos o en cosas que pudieron ser comunes a todos. Es decir, verbenas para todo el mundo.
La primera verbena, montada por Podemos, pretendía, al parecer, visibilizar al patrón de Palma como un icono de la comunidad LGTBIQ+ y diseñar un cartel de convocatoria que sin duda organizó una buena polémica. Por su parte, Més, Esquerra Unida y Sumar organizaron otra verbena con un cartel que convertía el santo en un mártir de la gentrificación y los altos precios de la vivienda.
El 28 de junio se celebra el Día Internacional del Orgullo LGBT+. No hubiera sido mucho más lógico que Podemos, ahora oportuna e interesadamente defensor de un colectivo supuestamente marginado, montara en la mejor plaza de Palma en esta fecha una gran verbena reivindicativa. Pues no. Lo de Més ya tiene aún menos explicación.
Este partido independentista, ligado a la supervivencia de Sumar y a los comunistas de IU, puede plantear cualquier cosa para tratar de querer ser hasta el niño Jesús en el Belén. Si al menos en una verbena el 31 de diciembre hubieran reivindicado, como Diada de Mallorca, la fecha en que se celebra la entrada de Jaime I el Conquistador en Madina Mayurqa el último día del año 1229, hubiera tenido alguna explicación. Pues tampoco.
Sant Sebastià, actualmente y al gusto de quien sea -Podemos, Més, etc.- ya nos sirve tanto para un roto como para un descosido. Fue en su día un protector de la peste, pero ahora ya sirve o se utiliza, propaganda mediante, para cualquier cosa. El próximo año entre las verbenas rancho aparte, un suponer, podría organizarse la verbena de los jugadores de Truc, un colectivo que también merece sin duda una reivindicación. Y así, verbena a verbena -quants més serem, més riurem- el Ayuntamiento podría dejar de celebrar las de todo el mudo. Es una idea.
MARTES: LA ECOTASA. Este verano probablemente no se llevará a cabo un incremento de la ecotasa. Este impuesto, necesitaba, ante de aplicarlo a caprichos o conveniencias, como en ocasiones ha sucedido, analizarlo para poder acertar en las medidas a tomar en el futuro. Así, correctamente, lo ha dicho la presidenta Prohens: hay que realizar un diagnóstico riguroso, objetivo y serio.
Lo último en OkBaleares
-
CaixaBank medita sobre el valor transformador del deporte
-
La selección femenina de basket vuelve a Mallorca
-
Estabilizado sin incidentes el incendio forestal en Sant Jordi
-
Abini rechaza el impuesto de Sánchez a la compra de vivienda por parte de extranjeros no residentes
-
PP y Vox trabajan en la presentación inminente del acuerdo para los Presupuestos de Baleares
Últimas noticias
-
Mazón aprueba con Vox los presupuestos valencianos de 2025 mientras los de Sánchez siguen en 2023
-
El provocador mensaje del Sevilla tras perder el Betis la final de la Conference: «Enhorabuena Maresca»
-
Pedro Sánchez ningunea al Betis en un nuevo desplante al fútbol español
-
Feijóo será el único candidato a presidir el PP: José Luis Bayo no consigue los avales
-
Isco se lamenta tras perder la final de la Conference: «Nos hemos metido demasiado atrás»