¿Qué ha pasado con Toni, Joan, María y Catalina?: Marc y Martina son los nombres más escogidos en Baleares
Los más escogidos para niños: Marc, Pau, Lucas, Hugo, Alex, Leo, Mateo, Joan, Luca y Alejandro
Y para las niñas: Martina, Sofía, Julia, Olivia, Paula, Emma, Lucía, Ona, María y Laia
Marc y Martina fueron los nombres más frecuentes escogidos para los recién nacidos en Baleares durante el año 2022, según los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
De un total de 4.615 varones nacidos en 2022 en la Comunidad, 123 recibieron el nombre de Marc, y de 4.464 niñas, 81 recibieron el de Martina. En relación a esto, ambos nombres también fueron los más populares para los recién nacidos en las Islas en 2021 y 2020. De hecho, entre los chicos, Marc es el primer nombre de la lista desde el año 2004.
Completan la lista de los nombres más utilizados en 2022, en este orden, Pau, Lucas, Hugo, Alex, Leo, Mateo, Joan, Luca y Alejandro, para los niños; y entre las niñas, son los nombres de Sofía, Julia, Olivia, Paula, Emma, Lucía, Ona, María y Laia.
A pesar de las nuevas tendencias, los nombres más frecuentes en Baleares en cualquier franja de edad siguen siendo los más clásicos aunque están en regresión. Par las mujeres, los más comunes son por este orden María, Catalina, Margarita, Antonia, Francisca, María Carmen e Isabel.
Y los nombres más frecuentes para los los hombres son por este orden Antonio, Juan, José, Francisco, Miguel y Manuel.
Algunos de los nombres de niña que más están avanzando en el ranking durantes las últimas décadas son Tanit, Martina, Aina, Guida, Laia y Julia. Para los niños están ganando terreno nombres como Marc, Leo, Hugo, Pau, Lucas y Martí.
Los nombres de hombre que más retroceden son Bartolomé, Sebastián, Mateu y Damián. Y los de mujer: Francisca, Catalina, Jerónima y Margalida.
Invierno demográfico en Baleares
Invierno demográfico en Baleares. El archipiélago cerró el año 2022 con saldo vegetativo negativo, con un total de 241 muertes más que nacimientos. En dicho año, los nacimientos bajaron un 4,6% en las islas (9.079) respecto al año anterior mientras que hubo 9.320 defunciones, lo que supone un 5,9% más que en 2021.
El indicador de fecundidad en Baleares fue de 1,11 hijos por mujer, por debajo de la media nacional de 1,16 hijos por mujer. Por otro lado, la esperanza de vida al nacimiento se sitúa en Baleares en 82,9 años, mientras que la media son 83,1, según datos definitivos de la estadística de Movimiento Natural de la Población e Indicadores Demográficos Básicos publicada este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Asimismo, la tasa bruta de mortalidad se situó también por debajo de la media estatal, siendo en las Islas de 7,8 defunciones por cada 1.000 habitantes.
A nivel nacional, tan sólo Melilla, Murcia y Ceuta registran saldos positivos en 2022. Dentro de las que tienen saldos negativos, Madrid, Baleares y La Rioja son las que presentan menor diferencia entre los nacimientos y las muertes.
Lo último en Islas
-
Temperaturas en ascenso en Baleares donde se alcanzarán los 40º este sábado y domingo
-
Una avería provoca apagones en varias zonas de Menorca con el turismo a pleno rendimiento
-
Inmovilizado en Palma un ‘tuk tuk’ reincidente que afrontará una multa de hasta 9.000 euros
-
El Govern ampliará la desaladora de Alcudia con dinero de la ecotasa
-
Los mejores sitios de Mallorca para ver hoy las Perseidas 2025
Últimas noticias
-
Reunión entre Trump y Putin: a qué hora es, dónde se celebra y qué temas van a tratar
-
El ministro de Exteriores ruso Lavrov llega con una camiseta de la URSS a la cumbre de Putin y Trump
-
Incendios activos en España en directo: carreteras cortadas y última hora del fuego en Galicia, Zamora y Extremadura hoy
-
Dónde ver a Carlos Alcaraz hoy en directo y por TV gratis: el partido del Masters de Cincinnati contra Rublev
-
OKDIARIO se cuela en la reapertura de la taberna Garibaldi de Pablo Iglesias: sólo reúne a unos pocos afines