El proyecto Libera recoge un total de dos toneladas de residuos en Baleares durante el año 2023
En el archipiélago los residuos que destacan son las colillas, las botellas y las toallitas
Hasta 680 personas participaron en las islas en la recogida de basuraleza
El proyecto Libera, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, recogió durante el año 2023 un total de dos toneladas de basuraleza en Baleares. A nivel nacional se logró recoger hasta cerca de 124 toneladas en más de 2.100 puntos naturales de todo el país. Participaron 24.500 personas en las campañas, y 680 de ellas en las islas.
Dentro de dichas campañas se caracterizaron cerca de 335.000 residuos abandonados en la naturaleza, según la Memoria Anual del Proyecto Libera de 2023. De toda la basuraleza recogida y caracterizada en 2023 en Baleares destacan colillas, botellas o toallitas, entre otros.
Estas cifras se han conseguido gracias a la gran recogida en junio ‘1m2 contra la basuraleza’ que tuvo lugar en junio, y a las campañas de ciencia ciudadana de ‘1m2’ por los diferentes entornos (fluvial, marino y terrestre,) que Libera organiza a lo largo del año.
El proyecto de Libera, incluida Baleares, cuenta con una red de más de 2.500 entidades colaboradoras entre administraciones públicas, entidades científicas o colectivos locales, que se han ido uniendo a este movimiento para luchar contra la basuraleza. Solo en el último año 390 nuevas se han involucrado y de ellas 156 son empresas.
Cabe destacar que en el 2023, un total de 224 municipios nuevos de toda España se unieron a esta iniciativa llamada #MiPuebloSinBasuraleza, que cuenta ya con 755 en total, tres de ellos en Baleares, con el objetivo de poner en valor su patrimonio natural y concienciar a sus vecinos y visitantes sobre el impacto que supone el abandono de residuos en sus entornos.
Asimismo, Libera ha colaborado también en siete Confederaciones Hidrográficas (Cantábrico, Duero, Ebro, Tajo, Segura, Miño y Sil) y 297 espacios naturales (siete de ellos Parques Nacionales: Garajonay, Guadarrama, Monfragüe, Picos de Europa, Cabrera, Teide e Islas Atlánticas).
Por otro lado, la información sobre residuos se puede recopilar gracias a apps como e-Litter, Marnoba o la App Basuraleza, y es esencial para identificar los tipos de basuraleza más abundantes en cada entorno y poner en marcha soluciones y campañas de sensibilización adaptadas.
En este sentido, dichos datos están disponibles en el ‘Barómetro de la Basuraleza’ y se han integrado en la base de datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), ayudando, de esta forma, a generar un mayor conocimiento sobre la basuraleza en España.
En cuanto a estos datos, los plásticos menores a 2,5 centímetros aparecieron en el top 5 de residuos de todas las campañas de 1m2 por los diferentes entornos. Además, los residuos plásticos abandonados acaban degradándose en piezas más pequeñas. Cuando estás son menores a cinco milímetros se denominan microplásticos y son un grave problema para los ecosistemas marinos, donde la contaminación por microplásticos afecta a todos los niveles de la cadena trófica, según informa Europa Press.
Por último, para poder prevenir el abandono de residuos en espacios naturales son necesarias campañas de concienciación que muestren los problemas asociados a la basuraleza encontrada en las campañas de recogida. Por ello, desde el proyecto Libera se realizan cada año una media de 17 campañas centradas en los residuos más habituales y los lugares más sensibles donde se acumulan.
Lo último en Islas
-
Declarada «de interés autonómico» la reforma integral del albergue de La Victoria
-
Estos son los galardonados en la Diada de Mallorca 2025
-
Muere el doctor Antoni Borràs López, profesor titular del Departamento de Física de la UIB
-
Una invasión de serpientes está acabando con las lagartijas autóctonas de Ibiza y Formentera
-
Gabriel Torrens regresa a las ondas con ‘Es la mañana de Baleares’
Últimas noticias
-
Una plaga de ratas campa a sus anchas en la zona de equipajes de la terminal 1 de Barajas
-
Trump anuncia la detención del asesino de Charlie Kirk: «Espero que le condenen a muerte»
-
Ayuso anuncia una nueva ayuda de 525 € para los jubilados más vulnerables que viven de alquiler
-
Esto es lo que todos tenemos en nuestra habitación y debemos sacar de inmediato: nos está perjudicando
-
Almeida dice que se presentará a las elecciones porque mantiene «la ilusión intacta»