El proyecto FINHAVA de Tirme, incluido en la guía sobre economía circular del Ministerio de Industria
El Gobierno apuesta por esta iniciativa mallorquina que permite la trazabilidad del ciclo alimentario
Fundació Deixalles y Tirme renuevan su convenio de colaboración
El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, en colaboración con la Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (SEGITTUR), acaba de publicar una Guía para la aplicación de la Economía Circular en el sector turístico de España. En su anexo final se presentan 30 ejemplos de buenas prácticas de empresas, entidades o instituciones, tanto españolas como extranjeras.
El proyecto FINHAVA, la plataforma tecnológica impulsada por Tirme para promover la economía circular, la agricultura local y el turismo sostenible ha sido incluido en el listado como ejemplo de colaboración en el que administraciones, hoteles, agricultores, gestor de residuos y empresas tecnológicas se coordinan para cerrar el ciclo de producción y potenciar la economía circular en Mallorca. Se garantiza así el origen de la materia prima en todo el proceso, se promueve una agricultura sostenible, local y ecológica, y se logra medir sus efectos económicos y ambientales.
FINHAVA permite la trazabilidad del ciclo alimentario: los hoteles producen materia orgánica derivada del consumo en sus instalaciones, que depositan en contenedores donde se realiza el pesaje para su tratamiento. La materia orgánica es transportada a las instalaciones de Tirme para ser transformada en compost identificado con los datos del cliente. Los agricultores locales hacen uso del compost creado para abonar los cultivos. Por último, el distribuidor adquiere los productos consumibles del agricultor por un peso equivalente a la materia orgánica creada en el primer paso del ciclo. De esta manera, los alimentos son introducidos de nuevo en el proceso cerrando el ciclo de economía circular.
El programa piloto comenzó a funcionar el año pasado con cinco cadenas hoteleras y ocho productores y distribuidores locales adheridos al proyecto. La plataforma definitiva permitirá en breve adherirse a todos los hoteles y representantes del sector primario que lo deseen. Además, está prevista la posibilidad de emitir certificados que permitan a las empresas acreditar las medidas implantadas en favor de la sostenibilidad.
El listado de iniciativas incluido en la guía del Ministerio no aspira a ser un catálogo exhaustivo, sino una colección de ejemplos positivos que puedan animar a otras empresas e instituciones a iniciar el camino de la sostenibilidad a través de la circularidad.
Lo último en Economía
-
La última novedad de Mercadona que te va a conquistar: almendras tostadas con sal
-
Magdalena Comas, nueva presidenta de ATA Baleares
-
La Fundación «la Caixa» eleva a 19 millones de euros el presupuesto para acción social en Baleares en 2025
-
El paro baja en septiembre en Baleares un 6,82% respecto al año anterior
-
La CAEB presenta una guía práctica para favorecer la conciliación en la empresa
Últimas noticias
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados
-
Lo que Marco Rubio le susurra al oído a Trump sobre la paz en Gaza: «Será necesario…»
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
ONCE hoy, miércoles, 8 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
De Jong se posiciona en contra de jugar un partido de Liga en Miami: «No estoy de acuerdo y no me gusta»