El proyecto FINHAVA de Tirme, incluido en la guía sobre economía circular del Ministerio de Industria
El Gobierno apuesta por esta iniciativa mallorquina que permite la trazabilidad del ciclo alimentario
Fundació Deixalles y Tirme renuevan su convenio de colaboración
El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, en colaboración con la Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (SEGITTUR), acaba de publicar una Guía para la aplicación de la Economía Circular en el sector turístico de España. En su anexo final se presentan 30 ejemplos de buenas prácticas de empresas, entidades o instituciones, tanto españolas como extranjeras.
El proyecto FINHAVA, la plataforma tecnológica impulsada por Tirme para promover la economía circular, la agricultura local y el turismo sostenible ha sido incluido en el listado como ejemplo de colaboración en el que administraciones, hoteles, agricultores, gestor de residuos y empresas tecnológicas se coordinan para cerrar el ciclo de producción y potenciar la economía circular en Mallorca. Se garantiza así el origen de la materia prima en todo el proceso, se promueve una agricultura sostenible, local y ecológica, y se logra medir sus efectos económicos y ambientales.
FINHAVA permite la trazabilidad del ciclo alimentario: los hoteles producen materia orgánica derivada del consumo en sus instalaciones, que depositan en contenedores donde se realiza el pesaje para su tratamiento. La materia orgánica es transportada a las instalaciones de Tirme para ser transformada en compost identificado con los datos del cliente. Los agricultores locales hacen uso del compost creado para abonar los cultivos. Por último, el distribuidor adquiere los productos consumibles del agricultor por un peso equivalente a la materia orgánica creada en el primer paso del ciclo. De esta manera, los alimentos son introducidos de nuevo en el proceso cerrando el ciclo de economía circular.
El programa piloto comenzó a funcionar el año pasado con cinco cadenas hoteleras y ocho productores y distribuidores locales adheridos al proyecto. La plataforma definitiva permitirá en breve adherirse a todos los hoteles y representantes del sector primario que lo deseen. Además, está prevista la posibilidad de emitir certificados que permitan a las empresas acreditar las medidas implantadas en favor de la sostenibilidad.
El listado de iniciativas incluido en la guía del Ministerio no aspira a ser un catálogo exhaustivo, sino una colección de ejemplos positivos que puedan animar a otras empresas e instituciones a iniciar el camino de la sostenibilidad a través de la circularidad.
Lo último en Economía
-
Jornada de Circularidad de la CAEB: «El futuro será sostenible o no será, es una cuestión de todos»
-
Alarma en el sector de restauración de Mallorca al caer un 20% la facturación en el primer trimestre
-
Éxito en la inauguración de Absolut BBQ, con un ‘showcooking’ con las nuevas tendencias en barbacoas
-
Palma, Manacor y Sant Antoni, los municipios de Baleares con mayor demanda para alquilar una vivienda
-
McDonald’s inaugura su mayor restaurante en Europa en el aeropuerto de Palma
Últimas noticias
-
GP Emilia Romaña de F1 2025: a qué hora es, canal de TV y dónde ver online en directo la Fórmula 1
-
Eurovisión 2025: a qué hora empieza la final, fecha y dónde se celebra
-
Calculadora del descenso a Segunda División: lo que necesita cada equipo para salvarse
-
El ‘pánico de los pasaportes’ empieza a extenderse: el problema que llega a España y Gibraltar
-
Ni La Latina ni Lavapiés: ésta es la estación más insegura de Metro de Madrid según ChatGPT