Prohens anuncia que Ibiza contará con dos nuevos oncólogos en las próximas semanas
La presidenta de Baleares ha apuntado que seguirán adoptando medidas para garantizar una "óptima" atención sanitaria
El Servicio de Oncología médica está compuesto actualmente de tres facultativos
El hospital Can Misses de Ibiza incorpora a su plantilla a un nuevo oncólogo
Las plazas de Oncología en el Área de Salud de Ibiza y Formentera, declaradas de muy difícil cobertura
La presidenta del Govern balear, la popular Marga Prohens, ha anunciado este lunes que la plantilla de oncólogos del Área de Salud de la isla de Ibiza llegará a los cinco especialistas. La líder del PP en el archipiélago ha asegurado que se está cumpliendo algunos objetivos del Govern en esta materia y ha explicado que les ha «sorprendido un poco» la rapidez del «efecto llamada de eliminar un requisito disuasorio» como es la exigencia del catalán.
Cabe destacar que en las últimas semanas llegaron dos oncólogos a Ibiza, por lo que el Servicio de Oncología médica está compuesto actualmente de tres facultativos. Así lo ha explicado en un Desayuno Informativo organizado por Europa Press, donde ha apuntado que seguirán adoptando medidas para garantizar una «óptima» atención sanitaria.
Durante el acto de esta mañana, Prohens ha recordado que la falta de sanitarios es un problema compartido en todo el país, aunque Baleares es la que cuenta con peores datos en este sentido. También ha explicado que al término de 2022 existía una ratio de 2.000 tarjetas sanitarias por cada facultativo y ha reiterado que en los hospitales de Baleares había un 40 por ciento de plazas de Oncología sin cubrir, de hasta el 80 por ciento en el caso de Ibiza.
La situación, ha explicado con más detalle la presidenta, «se traducía en el traslado rotatorio de oncólogos desde Palma, rompiendo la continuidad asistencial y la relación médico-paciente tan importante en estos casos, incluso con enfermos de Ibiza atendidos por videoconferencia o teléfono por médicos desde Palma». También ha subrayado que la pasada legislatura, con la socialista Francina Armengol al frente, acabó con manifestaciones semanales de enfermos y familiares frente a las puertas del Hospital de Can Misses, por lo que se comprometió a que la salud sería «una prioridad».
En este contexto, Prohens ha resaltado la aprobación de un decreto ley que incluye medidas para la captación y fidelización de sanitarios, con iniciativas como la creación de plazas de muy difícil cobertura «con un complemento retributivo un 300 por cien superior al que existía hasta ahora», y eliminando también el requisito del catalán.
Asimismo, la líder del ejecutivo ha lamentado también las dificultades existentes a la hora de cubrir plantillas de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, así como las plazas de docentes, sobre todo en Ibiza y Formentera.
Por último, se ha comprometido a hacer del cuidado de la salud mental una prioridad para el Ejecutivo balear, recordando que Baleares ha sido la primera Comunidad en crear una Dirección General centrada en ella.
Lo último en Islas
-
Un centenar de camiones de mercancías no pueden llegar a Baleares por falta de espacio en las navieras
-
Las productoras dan un margen de confianza a Codony en IB3: «Su mensaje suena bien»
-
La Reina Sofía inaugura su Semana Santa en Mallorca presidiendo el concierto solidario de Proyecto Hombre
-
Baleares: así son las nuevas furgonetas móviles de la Policía donde se prestará servicio de DNI o pasaporte
-
700 menores completan el aforo en la histórica corrida de la plaza de toros de Inca
Últimas noticias
-
Pelea en Alcúdia entre más de 200 estudiantes de viaje de fin de curso con un apuñalado
-
A qué hora es el Athletic – Rangers hoy: dónde ver por TV en directo y online el partido de la Europa League
-
A qué hora es el Jagiellonia Bialystok – Betis hoy: dónde ver en directo por TV el partido de la Conference League
-
GP de Arabia Saudí de F1 2025: a qué hora es y dónde ver en directo y por TV la carrera
-
Azcón exige explicaciones a Alegría por la noche en el parador: «¿Lo reportó a Moncloa?»