El paro baja en 150 personas en septiembre en Baleares y se reduce un 7,3% interanual
Es la cifra más baja en un mes de septiembre desde 2002
El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 150 personas en septiembre en Baleares en relación al mes anterior (-0,5%) hasta los 27.962 desempleados y descendió también en relación al mismo mes del año anterior con una bajada del 7,3% (2.192 parados menos), según datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Este número total de desempleados es la cifra más baja en un mes de septiembre desde 2002. Desde el inicio de la serie histórica comparable, en 1996, el paro ha subido en septiembre la mayoría de veces en Baleares (27 veces), mientras que sólo ha bajado en una ocasión, siendo el descenso del último mes la bajada más pequeña desde que hay registros. En el último año el desempleo acumula un descenso de 2.192 parados, lo que supone un 7,3% menos.
Por sectores, el paro bajó en Construcción, 117 menos (-2.9%); Servicios, 112 menos (-0.56%), mientras que se incrementó en Agricultura, 31 más (+9.17%), e Industria, 12 más (+0.95%)
Al cierre del mes, los sectores con más parados son Servicios (19.942), Construcción (3.916), mientras que los sectores con menos desempleados son Agricultura (369) e Industria (1.271).
En cuanto a sexos, de los 27.962 desempleados registrados en septiembre, 15.620 fueron mujeres, 246 menos (-1,6%) y 12.342, hombres, lo que supone un aumento de 96 en el número de desempleados respecto al mes anterior (+0,8%), recoge Europa Press
En septiembre, el paro entre los jóvenes menores de 25 años aumentó, con 631 parados más que a cierre del pasado mes (+24%), mientras que el paro de las personas con 25 años y más se redujo en 781 desempleados (-3,07%).
Por su parte, en el noveno mes del año el paro creció un 1,2% interanual entre la población extranjera y un 5,2% respecto al mes anterior hasta los 5.419 parados extranjeros.
Andalucía (+7.720), Galicia (+2.314) y Extremadura (+1.953) fueron las comunidades en donde más creció el número de desempleados, mientras que Canarias Cataluña y País Vasco en donde menos, con retrocesos de 4.375, 4.060 y un 3.367, respectivamente.
En septiembre se registraron 31.544 contratos en Baleares, un 0,9% más que en el mismo mes del año anterior. De todos ellos, 19.214 fueron contratos indefinidos, cifra un 6,2% inferior a la de septiembre del año anterior y 12.330, contratos temporales (un 14,6% más).
Del número de contratos registrados en septiembre, el 39,09% fue temporal (frente a un 42,08% del mes anterior) y un 60,91%, indefinidos (el mes precedente fue un 57,92%).
En cuanto al número de prestaciones, el número de solicitudes de prestaciones a nivel regional registradas en el mes de agosto de 2024 ascendió a 7.403. Las altas tramitadas fueron 6.055. Los beneficiarios existentes a final del mes fueron 25.693.
Reacciones de CAEB
La Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB) ha considerado que el descenso del desempleo, de un 0,5% en comparación con el mes anterior y del 7,3% respecto interanual, confirma que la temporada alta se ha alargado hasta septiembre.
Así lo ha manifestado la presidenta de la patronal, Carmen Planas, quien ha celebrado que «septiembre se ha vuelto a comportar de forma positiva, como ya ocurriera en 2023». Ha señalado que la temporada alta «se prolonga hasta otoño ya de forma estable» gracias a que el sector de los servicios «sigue plenamente activo».
También ha valorado de forma positiva que la inflación haya caído por debajo del 2%, aunque se ha mostrado cauta a la espera de ver cómo se comporta «con el fin de algunas medidas de contención».
Lo último en Economía
-
PP y Vox impulsan más rebajas fiscales en Baleares en el impuesto de sucesiones y donaciones
-
Baleares consigue los mejores datos de paro en un mes de junio desde 2001 con 24.722 desempleados
-
Las patronales de restauración y ocio de Baleares no firmarán el convenio de hostelería
-
El Govern no contempla que se llegue a la huelga en la hostelería y se ofrece a mediar en el conflicto
-
Carta de ex dirigentes de PIMEM ante la deriva institucional de su actual presidencia
Últimas noticias
-
El Instituto Cervantes relegado en Europa: un centro belga enseñará español en las instituciones de la UE
-
La nueva número 3 de Sánchez puso en marcha los trenes de Valencia que pesaban más que los puentes
-
La izquierda y los independentistas rechazan la bajada de impuestos pactada por PP y Vox en Baleares
-
A qué hora juega hoy Alcaraz contra Struff y dónde ver en directo online gratis y por TV en vivo el partido de Wimbledon 2025
-
Un empresario confiesa al juez que pidió hablar con Cerdán para lograr contratos del Gobierno