Las obras del primer tramo del tranvía de Palma se iniciarán en 2023
Conectará la Plaza de España con los barrios de Foners, Nou Llevant, El Molinar, Es Coll d’en Rebassa, Can Pastilla y el Aeropuerto
Se avecina un caos que hundirá Palma
El pasado jueves la presidenta Armengol y la ministra Sánchez firmaron, en presencia del alcalde de Palma, José Hila, el protocolo para la puesta en marcha del Trambadia. Se compromete así el pago del primer tramo del proyecto del tranvía de Palma, con un presupuesto aproximado de 185 millones de euros.
Los barrios de Palma por los que va a pasar el Trambadia suponen que una población de unos 80.000 habitantes van a disponer de un medio de transporte público de máxima calidad, para acudir a trabajar, al centro de salud, al colegio, al aeropuerto o a la Plaza de España, conectando con los barrios de Foners, Nou Llevant, El Molinar, Es Coll d’en Rebassa o Can Pastilla.
Para el alcalde de Palma, José Hila, nuestra ciudad, la octava de España, necesitaba y merece un transporte moderno de alta capacidad, respetuoso con el medio ambiente, que conecte los barrios: «Muchos vecinos me preguntan, no ya si el tranvía es necesario para Palma, porque eso tienen claro que sí, sino si esta vez va a ser verdad tras escucharlo tantos años. Pues bien, es verdad, el sueño se va a convertir por fin en realidad».
Y es que el Govern balear ha aprobado el proyecto básico del Trambadia, que tras su publicación en el BOIB, es cuando ya se abrirá el correspondiente plazo de exposición pública y el periodo de alegaciones. La ciudadanía tiene a partir de entonces la posibilidad de consultar el proyecto y estar informados en la web trambadia.org.
Está previsto que las obras puedan empezar en 2023, con un plazo de ejecución de 40 meses. Este primer tramo tendrá 10,5 km de trayecto, con 16 paradas entre la plaza España y el Aeropuerto. Conectará los barrios del Levante de Palma con el centro y también dará servicio al barrio de Nou Llevant, donde están previstos proyectos de innovación ligados a la investigación, la cultura y las nuevas tecnologías. Mejorará la conexión con el aeropuerto, la zona litoral y el centro, e impulsará la movilidad y conectividad de residentes y visitantes.
La puesta en marcha del Trambadia transformará las calles a su paso y las hará más amables para los peatones. Se impulsará con energía eléctrica, lo que reducirá de forma muy significativa las emisiones contaminantes y el ruido en la ciudad. Además, mejorará la movilidad y conectividad de las personas, con una frecuencia de paso de 10 minutos y un tiempo de trayecto previsto de unos 30 minutos del inicio al final de la línea.
En paralelo, desde la Conselleria de Movilidad se sigue trabajando con la tramitación de los proyectos de los tramos 2 y 3, Playa de Palma y Son Espases, que completarán así el trazado del tranvía.
- Branded content ofrecido por el Ayuntamiento de Palma.
Temas:
- no-publi
Lo último en OkBaleares
-
Educación garantiza que cumplirá con la vehicularidad del español «sin tocar el decreto de mínimos»
-
Los taxis-patera dan trato ‘VIP’ a los argelinos y dejan a su suerte a los subsaharianos en la ruta a Baleares
-
Mallorca asume de golpe 24 nuevos menas llegados en la última oleada de pateras
-
Marc Pons calla en el Parlament sobre su relación con Koldo en el ‘caso Hidrocarburos’
-
Arranca el Mundial Sub-19 para el Illes Balears Palma Futsal
Últimas noticias
-
Más de 200.000 ganaderos y agricultores se unen para impulsar el gas verde en España
-
El Ibex 35 cae un 0,7% al mediodía y cede los 15.300 puntos con el foco en la Fed
-
Educación garantiza que cumplirá con la vehicularidad del español «sin tocar el decreto de mínimos»
-
El mejor pincho de tortilla de Madrid está en Malasaña y cuesta menos de 3€: está todos los días a reventar
-
El mal presagio que esconde una puerta que chirría: la seria advertencia del Feng Shui sobre el futuro de tu hogar