El obispo de Mallorca, Sebastià Taltavull, presentará este mes su renuncia al Papa
El Derecho Canónigo le obliga a presentar la renuncia como obispo al cumplir los 75 años
Taltavull cree que el Papa no aceptará su renuncia de forma inmediata y que continuará una temporada en el cargo
El obispo Taltavull y los católicos ucranianos de Mallorca rezan juntos por la paz
El obispo de Mallorca, Sebastià Taltavull, se vacunó colándose en una residencia de ancianos curas
El obispo de Mallorca, Sebastià Taltavull, presentará a final de mes su renuncia al Papa Francisco al cumplir los 75 años de edad, tal como establece el Derecho Canónigo. A partir de este momento, el Papa puede aceptar la renuncia de forma inmediata, mantener silencio o solicitarle al obispo que continúe en sus funciones durante una temporada. En caso de aceptarse la renuncia, el Colegio de Consultores de la Diócesis de Mallorca propone a un administrador hasta el nombramiento de un nuevo obispo. El nombramiento del administrador lo realiza el Papa.
El actual número 2 de la Diócesis de Mallorca es el vicario general, Josep Adrover, aunque por lo general el cargo de administrador episcopal recae en otro miembro de la Diócesis. Adrover seguiría con toda probabilidad como vicario general hasta la llegada de un nuevo obispo.
Otro hombre destacado de la Iglesia de Mallorca es Teodor Suau, deán de la Catedral de Mallorca. Es un cargo que ya debería haber abandonado pero Taltavull ha aceptado su petición de seguir en ejercicio.
Sebastià Taltavull nació en Ciudadela (Menorca) el 28 de enero de 1948. Fue nombrado obispo auxiliar de Barcelona el 28 de enero de 2009 y recibió la ordenación episcopal el 21 de marzo. El 19 de septiembre de 2017 se hace público su nombramiento como obispo de Mallorca, sede de la que tomó posesión el 25 de noviembre.
Había sido administrador apostólico de Mallorca desde el 8 de septiembre de 2016 después de que el Papa relevara de su cargo al entonces obispo de Mallorca, Javier Salinas, que fue nombrado auxiliar a Valencia tras la polémica que causó la noticia de que mantenía una presunta relación sentimental con su secretaria. Salinas siempre ha negado esta acusación que realizó el entonces marido de la secretaria.
Sebastià Taltavull, según manifestó recientemente a OKDIARIO, cree que el Papa no aceptará su renuncia de forma inmediata y que, en consecuencia, seguirá una temporada no determinada, pueden ser varios años, como obispo de Mallorca.
La posible no aceptación de la renuncia cobra ahora más peso debido a los cambios que se avecinan en el Vaticano tras el fallecimiento del Papa emérito Benedicto XVI.
Durante los cinco años de Taltavull como obispo de Mallorca se destaca su preparación intelectual, su faceta como comunicador, la apertura de la Diócesis a los medios de comunicación y su labor al frente de Cáritas, una organización que ha tenido que renovar y poner orden tras unos años convulsos y de oscura gestión.
En el aspecto negativo, se le critica a Taltavull un cierto egocentrismo y un mandato excesivamente presidencialista en la que ha faltado el trabajo en equipo. Las reuniones y asambleas de presbíteros que en un tiempo fueron habituales para analizar los problemas de la Diócesis y buscar soluciones, han desaparecido.
Como nota negativa destacar también que se saltara el turno de vacunación contra la Covid-19. Se hizo administrar el antídoto el 5 de enero de 2021, meses antes de que le correspondiera.
Taltavull ingresó en el Seminario diocesano de Menorca en 1959 y cursó los estudios de Humanidades, Filosofía y Teología. Recibió la ordenación sacerdotal el 23 de septiembre de 1972, después de cursar estudios en la Facultad de Teología de Cataluña y obtener la Licenciatura en Teología dogmática.
El 23 de septiembre de 1989 fue nombrado vicario general de la Diócesis de Menorca y Moderador de la Curia, cargos que ejerce hasta 2002, año en que es nombrado párroco de Ntra. Sra. del Rosario de la Catedral y de San Francisco de Asís de Ciutadella y elegido deán-presidente del Cabildo y penitenciario de la Catedral (2002-2005).
En la Conferencia Episcopal Española es miembro de la Comisión Episcopal para las Comunicaciones Sociales desde marzo de 2020 y miembro de la Comisión Episcopal para la Pastoral Social hasta la actualidad.
Fue también miembro de la Comisión Episcopal de Medios de Comunicación Social y Pastoral Social, en el anterior trienio, de 2017 a 2020. Anteriormente, fue miembro del Consejo Asesor de la Subcomisión de Catequesis y desde junio de 2005 director del Secretariado de la Comisión Episcopal de Pastoral de la Conferencia Episcopal Española hasta su nombramiento como Obispo.
Lo último en Islas
-
Fundación MAPFRE celebra una jornada de voluntariado inclusivo en el Real Club Náutico de Palma
-
El puerto de Palma supera el límite de cruceros que aprobó Armengol con cuatro buques y 14.000 pasajeros
-
Montesión bien vale una misa
-
Baleares es la primera comunidad española con más ciudadanos a dieta, uno de cada tres según un estudio
-
Montesión celebra su última misa tras la expulsión de los jesuitas de Mallorca y el cierre del convento
Últimas noticias
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
ONCE hoy, sábado, 2 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11