Muere una mujer en Palma tras un incendio en un piso del barrio de El Vivero
Los equipos de emergencia se encontraron a la mujer ya fallecida en el interior de la vivienda
Una mujer de 64 años de edad ha fallecido en la madrugada de este martes en un incendio declarado en una vivienda del barrio de El Vivero de Palma. Nada más llegar al inmueble para sofocar las llamas, los equipos de emergencias se encontraron a la mujer sin vida. La víctima sufría síndrome de Diógenes.
Los servicios de emergencia recibieron un aviso pasadas las 0:40 horas de la madrugada por un incendio en el tercer piso de un edificio situado en el número 15 de la calle Ametler, una travesía de la calle Aragón.
Hasta el lugar se desplazaron varios efectivos del 061, los Bomberos y la Policía Nacional, que ya se ha hecho cargo de la investigación de lo ocurrido.
Además, dos agentes de Policía y un vecino fueron atendidos por una unidad de Soporte Vital Avanzado del 061, aunque ninguno ha sido trasladado a un centro hospitalario.
El SAMU 061 ha activado también una unidad de Soporte Vital Básico y un Vehículo de Intervención Rápida para intervenir en el incendio.
Lo último en OkBaleares
-
Detenidos dos hermanos en Palma por acuchillarse y darse una paliza por un tema económico
-
Cazado en Córdoba el condenado por violar a una niña de 14 años en Mallorca y que huyó tras el juicio
-
El Govern balear levanta 82 actas desde junio por irregularidades en el chárter náutico
-
Jaume Munar accede a cuartos del torneo de Winston-Salem
-
Un diputado inútil
Últimas noticias
-
Incendios en España, en directo hoy | Última hora de los fuegos activos en Orense, León, Zamora y Cáceres a tiempo real
-
Detenido un ‘kamikaze’ de 81 años por conducir 4 veces en sentido contrario en carreteras distintas
-
Una pelea entre barrabravas de Independiente y Universidad de Chile deja 200 heridos en Copa Sudamericana
-
Miles de extranjeros extracomunitarios reclamarán a Hacienda por gastos de alquiler en España entre 2016 y 2018
-
Los incendios en España han arrasado ya más de 400.000 hectáreas en 2025, según Copernicus