Marcelino Pradas: «El alumno cada vez tiene menos capacidad de razonar por la inteligencia artificial»
El director del centro Juan de la Cierva cree que "la IA es necesaria en los colegios si se hace un uso moderado de ella"
El secretario balear de Educación, Mateu Suñer, considera que "el alumnado debe entender que la tecnología es sólo una herramienta"
El director del colegio Juan de la Cierva de Palma, Marcelino Pradas, ha manifestado este lunes que el uso excesivo de la Inteligencia Artificial en las aulas «está provocando que el alumno tenga cada vez menos capacidad de razonar y de pensar».
Pradas ha hecho esta reflexión en la Mesa Redonda El motor de la excelencia: el papel del profesorado y la familia del Desayuno Informativo centrado en la Excelencia Educativa que ha celebrado este lunes OKBALEARES en el CaixaForum de Palma. En la mesa también han participado Mateu Suñer, secretario autonómico de Educación del Gobierno de las Islas Baleares; Ventura Blach, presidente de los Centros de Enseñanza Privada de Baleares (CECEIB); y María Murga Zuriarrain, madre de un estudiante excelente.
«La IA es una cosa que ha venido para quedarse», ha asegurado Marcelino Pradas, pero ha advertido de que es un fenómeno que «puede dañar mucho según cómo se utilice». «Creo que la IA es necesaria en los colegios si se hace un uso moderado de ella, pero si se usa me manera excesiva puede ser muy perjudicial», ha manifestado el director del colegio Juan de la Cierva.
En esta misma línea ha ido Mateu Suñer, secretario autonómico de Educación del Gobierno de las Islas Baleares, quien ha explicado que «la IA se ha incrementado mucho desde el Covid y el confinamiento, pero la clave aquí es que el alumnado entienda que la tecnología es simplemente una herramienta». Así, ha considerado que hay que «limitar su uso pero a la vez explicar que es una cosa de la que se puede sacar rédito».
Por su parte, el presidente de los Centros de Enseñanza Privada de Baleares (CECEIB), Ventura Blach, considera que «la tecnología es buena y necesaria» y cree que desde los colegios se tiene que enseñar a los alumnos que «es una herramienta muy importante para el futuro».
María Murga Zuriarrain, madre de un estudiante excelente, ha afirmado que en su casa «no existe un protocolo de pantallas». Además, ha reconocido que sus hijos «utilizan la tecnología más de lo que deberían», pero a la vez considera que la Inteligencia Artificial «ayuda mucho a mis hijos, es una herramienta a la que le veo muchas ventajas si no se abusa de ella».
Por último, la calidad del sistema educativo también ha centrado gran parte del tiempo de la mesa redonda. Para Marcelino Pradas, actualmente «se desincentiva el esfuerzo y la excelencia» y eso, bajo su punto de vista «repercute en el mercado laboral».
Por su parte, Ventura Blach ha apuntado que para que un sistema educativo sea de calidad «es fundamental el binomio familia-centro». «Es un binomio que se está perdiendo sobre todo por parte de las familias, que no apoyan lo suficiente a los profesores».
Por último, Mateu Suñer ha manifestado que el buen sistema educativo es aquel que «prepare a los niños para la vida adulta y le saque el máximo potencial a casa alumno» en vez de aquel «que potencia la mediocridad como estamos haciendo».
Lo último en Islas
-
Espectacular granizada en el Levante mallorquín
-
Todo preparado para la primera edición de la Fira de la Sardina de Palma
-
Marcelino Pradas: «El alumno cada vez tiene menos capacidad de razonar por la inteligencia artificial»
-
Manresa admite «errores» en IB3 tras descubrirse deficiencias en la internalización
-
La falta de mano de obra en Baleares amenaza con cronificarse
Últimas noticias
-
Traca final sin pólvora
-
Jaume Munar se mete en los octavos de final del torneo de Roma
-
La Audiencia confirma el procesamiento de Oltra por ocultar el abuso de su marido a una menor tutelada
-
Así es el lujoso avión que Qatar va a regalar a Trump: su nuevo Air Force One será un «palacio volador»
-
Manuel Piqueras, intervenido con éxito del ligamento cruzado