Marcelino Pradas: «El alumno cada vez tiene menos capacidad de razonar por la inteligencia artificial»
El director del centro Juan de la Cierva cree que "la IA es necesaria en los colegios si se hace un uso moderado de ella"
El secretario balear de Educación, Mateu Suñer, considera que "el alumnado debe entender que la tecnología es sólo una herramienta"
El director del colegio Juan de la Cierva de Palma, Marcelino Pradas, ha manifestado este lunes que el uso excesivo de la Inteligencia Artificial en las aulas «está provocando que el alumno tenga cada vez menos capacidad de razonar y de pensar».
Pradas ha hecho esta reflexión en la Mesa Redonda El motor de la excelencia: el papel del profesorado y la familia del Desayuno Informativo centrado en la Excelencia Educativa que ha celebrado este lunes OKBALEARES en el CaixaForum de Palma. En la mesa también han participado Mateu Suñer, secretario autonómico de Educación del Gobierno de las Islas Baleares; Ventura Blach, presidente de los Centros de Enseñanza Privada de Baleares (CECEIB); y María Murga Zuriarrain, madre de un estudiante excelente.
«La IA es una cosa que ha venido para quedarse», ha asegurado Marcelino Pradas, pero ha advertido de que es un fenómeno que «puede dañar mucho según cómo se utilice». «Creo que la IA es necesaria en los colegios si se hace un uso moderado de ella, pero si se usa me manera excesiva puede ser muy perjudicial», ha manifestado el director del colegio Juan de la Cierva.
En esta misma línea ha ido Mateu Suñer, secretario autonómico de Educación del Gobierno de las Islas Baleares, quien ha explicado que «la IA se ha incrementado mucho desde el Covid y el confinamiento, pero la clave aquí es que el alumnado entienda que la tecnología es simplemente una herramienta». Así, ha considerado que hay que «limitar su uso pero a la vez explicar que es una cosa de la que se puede sacar rédito».
Por su parte, el presidente de los Centros de Enseñanza Privada de Baleares (CECEIB), Ventura Blach, considera que «la tecnología es buena y necesaria» y cree que desde los colegios se tiene que enseñar a los alumnos que «es una herramienta muy importante para el futuro».
María Murga Zuriarrain, madre de un estudiante excelente, ha afirmado que en su casa «no existe un protocolo de pantallas». Además, ha reconocido que sus hijos «utilizan la tecnología más de lo que deberían», pero a la vez considera que la Inteligencia Artificial «ayuda mucho a mis hijos, es una herramienta a la que le veo muchas ventajas si no se abusa de ella».
Por último, la calidad del sistema educativo también ha centrado gran parte del tiempo de la mesa redonda. Para Marcelino Pradas, actualmente «se desincentiva el esfuerzo y la excelencia» y eso, bajo su punto de vista «repercute en el mercado laboral».
Por su parte, Ventura Blach ha apuntado que para que un sistema educativo sea de calidad «es fundamental el binomio familia-centro». «Es un binomio que se está perdiendo sobre todo por parte de las familias, que no apoyan lo suficiente a los profesores».
Por último, Mateu Suñer ha manifestado que el buen sistema educativo es aquel que «prepare a los niños para la vida adulta y le saque el máximo potencial a casa alumno» en vez de aquel «que potencia la mediocridad como estamos haciendo».
Lo último en Islas
-
Los siete refugios del Consell de Mallorca reabren sus puertas este sábado con un 25% más reservas
-
Temperaturas en ascenso en Baleares donde se alcanzarán los 40º este sábado y domingo
-
Una avería provoca apagones en varias zonas de Menorca con el turismo a pleno rendimiento
-
Inmovilizado en Palma un ‘tuk tuk’ reincidente que afrontará una multa de hasta 9.000 euros
-
El Govern ampliará la desaladora de Alcudia con dinero de la ecotasa
Últimas noticias
-
El error que cometemos todos al hacer albóndigas: un carnicero avisa y pide que no lo hagamos más
-
Alerta máxima de un pescador sevillano: captura en España 30 ejemplares de una de las peores especies invasoras
-
Ni rojo ni amarillo: los colores que usan las personas más inteligentes, según los psicólogos
-
En Japón ya ponen esto en los testamentos y deberíamos de hacerlo también en España
-
El país más rico de Hispanoamérica es el mejor para emigrar desde España: hay un visado especial